9
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN ***JORGE POMARES*** COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS, S.C. PRESENTA: OBDULIA NALLELY AYALA LÓPEZ

Epistemologia de la educación

  • Upload
    naylou

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Epistemologia de la educación

EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

***JORGE POMARES***

COLEGIO NACIONAL DE CIENCIASPEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS, S.C.

PRESENTA: OBDULIA NALLELY AYALA LÓPEZ

Page 2: Epistemologia de la educación

La educación no puede confundirse con el simple percepción y aplicación del conocimiento, sino que debe estar encaminada a garantizar la capacidad de pensar por si mismo a través del estimulo y a la necesidad de saber, solo de esta manera se pude formar ciudadanos conscientes que permitan construir un sistema democrático.

EPISTEMOLOGIA: Proviene de Griego *EPISTME* que significa ciencia o conocimiento y *LOGOS* que significa TRATADO, literalmente: El tratado de la ciencia.

Page 3: Epistemologia de la educación

La epistemología como disciplina filosófica, trata sobre los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

En la filosofía antigua, principalmente en lo que era Platón y Aristóteles, ya existían algunas reflexiones sobre la epistemología.

JHON LOUKE ENSAYO DEL CONOCIMIENTO

Trataba sobre el origen, la esencia y certeza del conocimiento humano.

ENMANUEL KANT

CRITICA DE LA RAZÓN PURA

Establece las bases del conocimiento científico. Sustenta las bases solidas de la ciencias de la educación.

Page 4: Epistemologia de la educación

Hoy en día es posible formar entonces ingenieros con alto nivel de conocimiento en determinada formula, pero prácticamente analfabetas en otros campos útiles sin capacidad de reflexión.

No se esta dando una formación como tal sino a la información, el entrenamiento que serán adquiridos en un mercado de trabajo.

ES

APRENDER POR

SI

MISMO

PLATONEl conocimiento no se transmite de un hombre a otro, como el agua de una copa a otra.

Si no que es necesario que cada cual encuentre el saber por su proceso y pueda dar cuenta de lo que sabe por haber realizado el proceso.

PENSADOR INVESTIGADOR CREADOR

Porque estamos formando

Page 5: Epistemologia de la educación

LOS CRITERIOS QUE DEBE TENER LA EDUCACIÓN FORMATIVA SON:

PENSAR POR SI MISMO

CAPACIDAD DE PONERSE EN EL PUNTO DE VISTA DEL

OTRO

LLEVAR LAS VERDADES YA CONQUISTADA

S (RAZON)

No tener una mentalidad pasiva que recibe verdades, y simplemente las acepta.

No mantener el punto de vista como único, ser capaz de entrar en el dialogo con otros puntos de vista.

Tomar cualquier verdad como modelo para encontrar otra, una verdad matemática o cualquier otra.

Page 6: Epistemologia de la educación

Hay muchas cosas que se pueden cambiar:

El ritmo

El tiempo

Como docentes debemos mejorar

Transmitir entusiasmo

generar capacidad de asombro

Transmitir pasión por el conocimiento

La capacidad de aprender disfrutando

Page 7: Epistemologia de la educación

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN

En el siglo XX se empieza a investigar la investigación como tal es decir: COMO OBJETO DE ESTUDIO.

La mayoría de las veces solo se les da manuales de monografía al estudiante, pero nunca se incentiva la creatividad, es ahí donde pierde la razón de ser la investigación.

LA INVESTIGACIÓN NO SOLO ES:

Recolectar datos

construir cuestionarios

seleccionar muestras

Organizar información.

Exige un análisis mas complejo a los diversos modos de como se construye la realidad, de como nos aproximamos al objeto de conocimiento.

Page 8: Epistemologia de la educación

LA INVESTIGACIÓN A NIVEL EDUCACIÓN PRESENTAN ALGUNOS CONFLICTOS

TEORIA Y METODOS

METODO Y OBJETIVO

ANÁLISIS CUANTITATIV

O Y CUALITATIVO

SUJETO Y OBJETO

TIEMPO COYUNTURAL Y TIEMPO PROCESO

*Se reduce el cuerpo teórico.* A un simple marco de referencia o a una revisión bibliográfica superficial.

* Centrarse al objeto y no a lo constatado.

• La mayoría tiene mas datos de análisis cuantitativos.

• La simple recolección tratamiento de datos no es suficiente.

• Rescatar análisis cualitativo para que la investigación se realice como tal.

• Reduce la realidad a una fotografía.

• Exige mas abordajes mas amplios.

• El tiempo como proceso no solo como dato.

• Son aspectos de una misma realidad.

• El investigador, investigado forman parte de la realidad (Es punto de partida, como elemento mediador)

Page 9: Epistemologia de la educación

LA INVESTIGACION COMO REQUERIMIENTO ACADEMICO O COMO

*TRABAJO HUMANO*

Se pierde y se reduce a un cumplimiento.

Debe ser la dimensión transformadora de la realidad que toda investigación debe tener.