6
I. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES: CAPACIDADES DE ÀREA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE GESTIÒN DE PROCESOS Realiza proceso de investigación de situaciones de riesgos en caso de ocurrir un sismo Lecturas videos EJECUCIÒN DE PROCESOS Organiza la información de situaciones de riesgos y precauciones que debe tener antes- durante y después de ocurrir el sismo. Trabajo grupal COMPRENSIÒN Y APLICACIÒN DE TECNOLOGIA Busca información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias propias y de otros) de situaciones de riesgo en caso de producirse un sismo Investigación en libros, internet y experiencias propias y de otros ACTITUD FRENTE AL ÀREA Participa en la conservación e higiene del aula. Respeta los puntos de vista diferentes Observación de la conducta del alumno. VALORES ACTITUDES Respeta las normas de convivencia Pág. 1

Ept

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ept

I. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES:

CAPACIDADES DE ÀREA

APRENDIZAJES ESPERADOS ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

GESTIÒN DE PROCESOS

Realiza proceso de investigación de situaciones de riesgos en caso de ocurrir un sismo

Lecturas videos

EJECUCIÒN DE PROCESOS

Organiza la información de situaciones de riesgos y precauciones que debe tener antes- durante y después de ocurrir el sismo.

Trabajo grupal

COMPRENSIÒN Y APLICACIÒN DE TECNOLOGIA

Busca información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias propias y de otros) de situaciones de riesgo en caso de producirse un sismo

Investigación en libros, internet y experiencias propias y de otros

ACTITUD FRENTE AL ÀREA

Participa en la conservación e higiene del aula.

Respeta los puntos de vista diferentes

Observación de la conducta del alumno.

VALORES ACTITUDES

RERSPETO Respeta las normas de convivencia Participa en la conservación de la higiene del aula Cuida la propiedad ajena Respeta los puntos de vista diferentes.

RESPONSABILIDAD Disposición emprendedora Cumple con los horarios acordados Presenta oportunamente sus tareas Demuestra disposición pata trabajar en equipo.

Pág. 1

Page 2: Ept

II. ORGANIZACIÒN DE EVALUACIÒN:

CAPACIDADES DE ÀREA

APRENDIZAJES ESPERADOSINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÒN

GESTIÒN DE PROCESOS

Identifica las situaciones de riesgo en caso de producirse

un sismo.

Comprensión de lectura

Revisión de cuaderno

EJECUCIÒN DE PROCESOS

Elabora una pancarta indicando las precauciones

que debe tener: antes, durante y después de producirse un sismo.

Respetando los puntos de vista de sus compañeros.

Elaboración de pancarta

COMPRENSIÒN Y APLICACIÒN

DE TECNOLOGIA

Organiza la información para elaborar la pancarta

Ficha de observación

ACTITUD FRENTE AL

ÀREA

Participa en la conservación e higiene del aula.

Respeta los puntos de vista diferentes.

Ficha de observación

VALORES ACTITUDES

RERSPETO Respeta las normas de convivencia Participa en la conservación de la higiene del aula Cuida la propiedad ajena Respeta los puntos de vista diferentes.

RESPONSABILIDAD Disposición emprendedora Cumple con los horarios acordados Presenta oportunamente sus tareas Demuestra disposición pata trabajar en equipo.

San Juan de Lurigancho, 09 de julio de 2010

Pág. 2

Page 3: Ept

I. DATOS GENERALES:

1.1. ÀREA : EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO1.2. ESPECIALIDAD : Industria del Vestido1.1.GRADOS Y : 2º A-B-C-D-E.

SECCIONES 3º C-D-E. 4º D-E. 5º D-E.

1.2.DURACUON : 09/07/2010 hasta 31/08/20101.3.DOCENTES : NANCY CHINININ GUTIERREZ

EMMA MELENDEZ AVENDAÑO

II. ORGANIZACIÒN DE ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS:

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE LOGROGESTIÒN DE PROCESOS Situaciones de riesgo en

caso de sismo EJECUCIÒN DE PROCESO Precauciones antes-

durante y después del sismo.

COMPRENSIÒN Y APLICACIÒN DE TECNOLOGÌA Busca información en

diversas fuentes (libros, internet, experiencias propias y de otros) en situaciones de riesgo en caso de sismo..

Realiza proceso de investigación de situaciones de riesgos en caso de ocurrir un sismo Organiza la información de situaciones de riesgos y precauciones que debe tener antes- durante y después de ocurrir el sismo. Busca información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias propias y de otros) de situaciones de riesgo en caso de producirse un sismo

Identifica las situaciones de riesgo en caso de producirse un sismo.

Elabora una pancarta indicando las precauciones que debe tener: antes, durante y después de producirse un sismo. Respetando los puntos de vista de sus compañeros.

Organiza la información para elaborar la pancarta

SECUENCIA METODOLÓGICA

FASE ESTRATEGIA METODOLÒGICATÈCNICAS

DIDACTICASRECURSOS

MATERIALES

INDICADORES DE

EVALUACIÒN1º

INICIOEl docente inicia la sesión de aprendizaje preguntando a los alumnos ¿qué es un sismo?

Los alumnos responden con lluvias de ideas El docente después de recoger los

haberes previos de los alumnos, llegan a un consenso lo que es un terremoto

Después indica a los estudiantes que formen grupos de 6 integrantes , para que se organicen y elaboren una

Exposición dialogada

PizarraTiza

Cuaderno de apuntes

LapicerosVideos

mobiliario

Identifica las situaciones de riesgo en caso

de producirse un sismo

Pág. 3

Page 4: Ept

pancarta indicando como deben actuar antes, durante y después de producirse un sismo

2ªProcesoEtapa

práctica

Luego los conduce a la sala de innovación pedagógica para que

busquen la información en internet

Los alumnos extraen la información de cómo deben actuar: antes durante y

después de producirse un sismo en la escuela , su casa y en otros lugares

públicos Los alumnos organizan su

investigación y elaboran su pancarta

Trabajogrupal

Computadoras

Mobiliario

Tela

Pintura para tela

Elabora una pancarta indicando las precauciones que debe tener: antes, durante y después de producirse un sismo. Respetando los puntos de vista de sus compañeros.

Organiza la información para elaborar la pancarta

Etapa deevaluación

Las pancartas serán expuestas afuera de cada aula

Autoevaluación

Exposición de pancartas

San Juan de Lurigancho, 09 de julio de 2010

Pág. 4

Page 5: Ept

Pág. 5