6

Click here to load reader

EQUILIBRIOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad Didáctica sobre equilibrios para el primer ciclo de educación primaria

Citation preview

Page 1: EQUILIBRIOS
Page 2: EQUILIBRIOS

PRESENTACIÓN• El equilibrio y la coordinación (también trabajada en esta

Unidad Didáctica) son consideradas como los elementos cualitativos del movimiento, constituyendo dos aspectos fundamentales para la ejecución de las actividades prácticas de manera efectiva. Por tanto, su desarrollo durante el primer ciclo de Educación Primaria se considera indispensable para alcanzar posteriores aprendizajes.

• Es una Unidad Didáctica que guarda estrecha relación con el Bloque de Contenidos 1 El cuerpo, imagen y percepción, y en ella trabajaremos aspectos del mismo como la toma de conciencia del propio cuerpo, la experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio.… También trabajaremos contenidos del bloque 4.

• Se desarrollará durante el Primer Trimestre, teniendo una duración de 6 sesiones.

Page 3: EQUILIBRIOS

A través de esta Unidad Didáctica trabajaremos las

siguientes competencias básicas:

• Conocimiento e interacción con el mundo físico

• Social y ciudadana

• Cultural y artística

• Autonomía e iniciativa personal.

COMPETENCIAS

BÁSICAS

Page 4: EQUILIBRIOS

1. Conocer la variedad de las posturas corporales.

2. Experimentar situaciones de equilibrio con diferentes bases de sustentación, planos y superficies.

3. Mejorar el equilibrio estático y dinámico.

4. Adquirir confianza ante posturas de equilibrio.

5. Adoptar posiciones para conseguir equilibrio antes, durante y al terminar un movimiento.

6. Participar en las clases respetando a los compañeros, profesor, material, a sí mismo.

Contribuye a los Objetivos de Ciclo 1, 7, 8, 10.

OBJETIVOS

Page 5: EQUILIBRIOS

• Las posturas corporales: conocimiento, identificación y usos.

• El ajuste postural: equilibrio estático y dinámico

• Realización actividades de equilibrios en distintos planos: horizontal, inclinado, vertical.

• Realización de actividades que impliquen el cambio de posturas corporales.

• Realización de equilibrios con base de sustentación amplia, variando el número de apoyos.

• Realización de las actividades anteriores reduciendo la base de sustentación.

• Participación activa en las tareas propuestas en clase.

• Apreciación de sus propias posibilidades y límites.

• Valoración los hábitos posturales más correctos

• Aceptación del propio nivel de destreza y el de los demás.

CONTENIDOS

Page 6: EQUILIBRIOS

1. Cambia de una postura de equilibrio a otra diferente a la señal del maestro.

2. Se desplaza sin perder el equilibrio por superficies elevadas con base de sustentación variable.

3. Se desplaza en equilibrio utilizando materiales tales como zancos.

4. Se desplaza sin perder el equilibrio en planos inclinados y planos verticales.

5. Conoce y respeta las normas de clase.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN