11
Prevención de Enfermedad Isquémica Cardiaca

Equipo 13

Embed Size (px)

Citation preview

Prevención de Enfermedad Isquémica Cardiaca

ENFERMEDAD ISQUÉMICA CARDIACA (EIC)

● Enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbi-mortal idad global (OMS, 2015)

● En México la incidencia de EIC (Enfermedad Isquémica Cardiaca) es mayor en hombres y se presenta en edades mayores a los 65 años ( INEGI, 2015).

● En diciembre del 2014 se reportaron 57,488 nuevos casos de EIC en todas las instituciones de salud de México que al compararlas con la ci fra reportada en diciembre del 2013 (55,512) se produjo un incremento del 3.5% (DGE, 2014).

Fig 1. Principales causas de mortalidad en la entidad federativa. INEGI. Estadísticas vitales. Registros de mortalidad (INEGI, 2015).

ENFERMEDAD ISQUÉMICA CARDIACA (EIC)

● La Arter iosc leros is es la pr inc ipal causa de EIC. La E IC es de or igen mult i factor ia l , inc lu idos factores genét icos, ambientales, est i lo de v ida, entre otros (L i l ly , 2011) .

● Las enfermedades cardiovasculares pueden desarro l larse por una var iedad de causas genét icas y la interacc ión de múlt ip les genes con factores ambientales (OMS, 2015) .

● El mapa del genoma humano ha contr ibuido a la comprensión de factores genét icos causales de enfermedades cardiovasculares (OMS, 2015) .

● Estudios indican que e l antecedente fami l iar de EIC es un factor de r iesgo adic ional independiente a los factores c lás icos, entre a lgunos genes estudiados por sus pol imorf ismos se cuentan IL17A, APOE y cTn (E lousa, 2009) (Vargas-Alarcón, 2015) .

Soluciones existentesInternacionales

Organización Mundial de la Salud

*Global Action Plan 2013-2020*Global Monitoring Framework

Organización Panamericana de la Salud

*Prevención de las ECV

Unión Europea

*Guidelines on cardiovascular disease prevention

Nacionales

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

(CENAPRECE)

Programas de acción:

*Diabetes Mellitus*Riesgo cardiovascular (CENAPRECE,

2015)*Hipertensión arterial sistémica

*Dislipidemias*Enfermedades Cardiovasculares e

Hipertensión arterial

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

● Incorporación de datos genéticos y moleculares para la prevención de enfermedades crónicas desde etapa neonatal (Hsiao et al., 2013).

● Acceso a base de datos nacionales para estudios epidemiológicos.

● Tamiz neonatal: la NOM-034-SSA2-2002 hace a esta prueba obligatoria (Secretaria de Salud, 2015).

● Detección de síndromes coronarios agudos en etapa temprana.

● Fomentar un estilo de vida saludable desde etapas tempranas para disminuir incidencia de factores asociados a cardiopatía isquémica (Dale et al., 2014).

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Prueba genética para identificar la predisposición a enfermedad isquémica

cardiaca en el tamiz neonatal, asociada a un programa de prevención y seguimiento en la

población mexicana.

Fig 2. El tamiz neonatal se presenta como una herramienta para llegar a la población susceptible a EIC desde una etapa temprana y prevenir la exacerbación de otros factores de riesgo (Secretaría de Salud, 2015).

CONCEPTO DE SOLUCIÓN

● Consiste en tomar una prueba sanguínea del neonato siguiendo el procedimiento ya establecido en el tamiz neonatal.

● Gratuito y obligatorio para todos los neonatos nacidos en México

● Resultados confiables y en caso de ser positivo a la prueba se liga al paciente al programa de seguimiento y asesoría a los padres para prevenir EIC

PROTOTIPO/ DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN

Archivo adjunto en PDF: Prototipo de desarrollo de la solución

CONTRIBUCIONES INNOVADORAS

CONCLUSIONES

Esta propuesta busca complementar la prueba de tamiz neonatal para identificar pacientes con posible predisposición de EIC, asignándoles un protocolo de seguimiento que establezca modificaciones en los hábitos del paciente y de esta forma prevenir el desarrollo de esta enfermedad o, en dado caso, su tratamiento oportuno.

Esta propuesta depende de la evaluación del riesgo

utilizando biomarcadores para proteínas asociadas a la enfermedad, probar la utilidad en cuanto a costo beneficio en comparación con el tratamiento tradicional actual que se le da a los pacientes con esta enfermedad y del compromiso de los pacientes con este nuevo programa para observar buenos resultados.

REFERENCIAS

C E N A P R E C E ( 2 0 1 5 ) . V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a . S e c re t a r í a d e S a l u d . . Re c u p e r a d o e l 6 d e m a r z o d e l 2 0 1 5 d e : h t t p : / / w w w. s p p s . g o b . m x / u n i d a d e s - d e - l a - s u b s e c re t a r i a / c e n a p re c e . h tm l

D a l e , L . , W h i t t a ke r , R . , E y l e s , L . & M h u rc h u , C . ( 2 0 1 4 ) . C a rd i o v a s c u l a r D i s e a s e S e l f- M a n a g e m e n t : P i l o t Te s t i n g o f a n m H e a l t h H e a l t h y E a t i n g P ro g r a m . M a r z o 4 , 2 0 1 5 , d e J p e r s M e d S i t i o w e b : h t t p : / / w w w. n c b i . n l m . n i h . g o v / p m c / a r t i c l e s / P M C 4 2 5 1 4 0 4 /

E l o s u a , R. , L l u i s , C . & Lu c a s , G . ( 2 0 0 9 ) . E s t u d i o d e l c o m p o n e n t e g e n é t i c o d e l a c a rd i o p a t í a i s q u é m i c a : d e l o s e s t u d i o s d e l i g a m i e n t o a l g e n o t i p a d o i n t e g r a l d e l g e n o m a . S u p l e m e n t o d e l a R e v i s t a E s p a ñ o l a d e C a r d i o l o g í a 9 : 2 4 B - 3 8 B

H s i a o L C , C a r r C ( 2 0 1 3 ) E n d o g e n o u s C a rd i a c S te m C e l l T h e r a p y f o r I s c h e m i c H e a r t Fa i l u re . J C l i n E x p C a rd i o l o g S 1 1 : 0 0 7 . d o i : 1 0 . 4 1 7 2 / 2 1 5 5 - 9 8 8 0 . S 1 1 - 0 0 7I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a G e o g r a f í a e I n f o rm á t i c a . ( 2 0 1 5 ) I N E G I . ( e n l í n e a ) :

h t t p : / / w w w. i n e g i . o rg . m x / i n e g i / c o n te n i d o s / e s p a n o l / p re n s a / c o n te n i d o s / e s t a d i s t i c a s / 20 0 9 / c o r a z o n 0 9 . a s p ? c = 2 7 4 0 & e p = 2 1 . % 2 0 n . d

L i l l y , L . S . , ( 2 0 1 1 ) Pa t h o p h y s i o l o g y o f H e a r t D i s e a s e . 5 e d . L i p p i n c o t t W i l l i a m s & W i l k i n s .M a r z o 4 , 2 0 1 5 .

O rg a n i z a c i ó n M u n d i a l d e l a S a l u d ( 2 0 1 5 ) . G e n e s a n d h u m a n d i s e a s e , C a rd i o v a s c u l a r d i s e a s e . M a r z o 6 , 2 0 1 5 . d e O rg a n i z a c i ó n M u n d i a l d e l a S a l u d . S i t i o w e b : w w w. w h o . i n t / g e n o m i c s / p u b l i c / g e n e t i c d i s e a s e s / e n / i n d ex 3 . h t m l

S e c re t a r í a d e S a l u d D i re c c i ó n G e n e r a l d e E p i d e m i o l o g í a . ( 2 0 1 4 ) . N o t i f i c a c i ó n S e m a n a l C a s o s N u e v o s d e E n f e rm e d a d e s . 0 5 / 0 3 / 2 0 1 5 , d e S U I V E / D G E / S e c re ta r í a d e S a l u d / E s t a d o s U n i d o s M ex i c a n o s 2 0 1 4 S i t i o w e b : h t t p : / / w w w. e p i d e m i o l o g i a . s a l u d . g o b . m x / d o c to s / i n f o e p i d / i n f _ m o r b i l i d a d / 2 0 1 4 / m o r b i _ d i c _ 2 0 1 4 . p d f

S e c re t a r í a d e S a l u d ( 2 0 1 5 ) . N O R M A O f i c i a l M ex i c a n a N O M - 0 3 4 - S S A 2 - 2 0 0 2 , Pa r a l a p re v e n c i ó n y c o n t ro l d e l o s d e f e c t o s a l n a c i m i e n t o .

. M a r z o 5 , 2 0 1 5 d e S e c re t a r í a d e S a l u d : h t t p : / / w w w. s a l u d . g o b . m x / u n i d a d e s / c d i / n o m / 0 3 4 s s a 2 0 2 . h t m l

Va rg a s -A l a rc ó n G , A n g e l e s - M a r t í n e z J , V i l l a r re a l - M o l i n a T , A l v a re z - Le ó n E , Po s a d a s - S á n c h e z R , C a rd o s o - S a l d a ñ a G , e t a l . ( 2 0 1 5 ) I n t e r l e u k i n - 1 7 A G e n e H a p l o t y p e s A re A s s o c i a t e d w i t h R i s k o f P re m a tu re C o ro n a r y A r t e r y D i s e a s e i n M ex i c a n Pa t i e n t s f ro m t h e G e n e t i c s o f A t h e ro s c l e ro t i c D i s e a s e ( G E A ) S t u d y. P Lo S O N E 1 0 ( 1 ) : e 0 1 1 4 9 4 3 . d o i : 1 0 . 1 3 7 1 / j o u rn a l . p o n e . 0 1 1 4 9 4 3

I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a s y G e o g r a f í a ( M éx i c o ) . ( 2 0 1 4 ) . M u j e re s y H o m b re s e n M éx i c o 2 0 1 3 . 0 6 / 0 3 / 2 0 1 5 , d e I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a s y G e o g r a f í a ( M éx i c o ) S i t i o w e b : h t t p : / / w w w. i n e g i . o rg . m x / p ro d _ s e r v / c o n t e n i d o s / e s p a n o l / b v i n e g i / p ro d u c to s / i n t e g r a c i o n / s o c i o d e m o g r a f i c o /m u j e re s y h o m b re s / 2 0 1 3 / M y h _ 2 0 1 3 . p d f