16
Importancia de consumo de hierro en mujeres mexicanas en edad fértil Los primeros 1000 días Ian Alba A01332529 Carlos Ávalos A01330607 Victoria Bahena A01337040 Ana Laura Garay A01337698 Andrés Gómez A01332532 Valeria López A01336788 Karina Martínez A01361085 Antonio Oviedo A01337060 Shelby Prieto A01336955 José Miguel Villafuerte A01337004 Alexander Wences A01018487 Marianne Yamaguchi A01020666 Karla Zamudio A01332672 Felizmente Embarazada

Equipo 17

Embed Size (px)

Citation preview

Importancia de consumo de hierro en mujeres

mexicanas en edad fértilLos primeros 1000 días

Ian Alba A01332529 Carlos Ávalos A01330607 Victoria Bahena A01337040

Ana Laura Garay A01337698 Andrés Gómez A01332532 Valeria López A01336788

Karina Martínez A01361085 Antonio Oviedo A01337060 Shelby Prieto A01336955

José Miguel Villafuerte A01337004 Alexander Wences A01018487 Marianne Yamaguchi A01020666

Karla Zamudio A01332672

Felizmente Embarazada

Introducción ● Las mujeres con reservas pregestacionales insuficientes de hierro

aumentan sus riesgos de padecer anemia durante el embarazo.● Son también más susceptibles a tener una menor capacidad de

realizar actividad física y presentar infecciones.● La deficiencia de hierro se relaciona con el mal funcionamiento de

funciones motoras y mentales.

http://www.curiosasnoticias.com/wp-content/uploads/2011/12/embarazo.jpg

● La anemia por deficiencia de hierro incrementa los riesgos en bebés prenatales a tener problemas de salud y morir un año después de haber nacido.

Importancia del Hierro Hierro Ácido Fólico Lactancia

Suministro Legumbres, pescado, carnes, vegetales verdes,

fruta seca y cereales.

Legumbres, vegetales verdes, cítricos, jugos y cereales enriquecidos.

Glándula mamaria

Efectos negativos Consumo abundante conlleva toxicidad.

Consumo mínimo causa anemia.

Después de determinado tiempo del embarazo, no

produce los mismos efectos

Transmisión de enfermedades al neonato

Efectos positivos Componente esencial para la hemoglobina y

mioglobina.

Previene defectos en el tubo neural, espina dorsal

y el cerebro.

Nutrición ideal para el infante, evita el asma y

alergias, reduce riesgo de osteoporosis

Soluciones existentes (estado del arte)Glucómetro Instrumento de medida para la concentración de glucemia. Este dispositivo consta de una “lanceta” → obtener una muestra de sangre, posteriormente es analizada por tiras reactivas que en contacto con la glucosa-oxidasa muestra en pantalla los resultados de dicha medición (DBS, 2013).

Proyecto “Golden Rice” (1992 a 2000) Efectuado por Ingo Potrykus → consiste en alterar genéticamente el arroz blanco a un arroz dorado mediante la producción de β-caroteno.Funcionó como un alimento fortificado para combatir la deficiencia de vitamina A en países asiáticos (Potrykus, 2011).

https://tuconsejeroendiabetes.wordpress.com/2013/02/22/buen-funcionamiento-del-glucometro/

http://buzz.naturalnews.com/000902-GMO_crops-farmers-protest.html

Soluciones existentes (estado del arte)Aplicación móvil tal como HemoGlobe, myIRONfriend, IDA algorithmFuncionan a partir de un sensor conectado a un dispositivo, el cual detecta los niveles de oxígeno en la sangre(hemoglobina) a través de longitudes de onda de luz en la piel. Se debe colocar la yema del dedo del paciente en el sensor (Szondy, 2012).Biometría Hemática o HemogramaOfrece información detallada sobre tipos de célulaspresentes en la sangre, entre ellas, eritrocitos, plaquetas y glóbulos blancos. Se toma una muestra en ayuno.

http://www.gizmag.com/hemoglobe/23453/

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/82/SEM_blood_cells.jpg/228px-SEM_blood_cells.jpg

Áreas de oportunidad México:

● Deficiencia de hierro en alimentación● Prevalencia de anemia mayor que en África (según la OMS)● No hay forma rápida de medirla

Extranjero:● Anemia problema global● Campañas de adición de hierro en EE.UU. y China● China:

○ “Golden Rice”(Potrykus, s.f.).● EE.UU:

○ Estudio realizado en 1993 de cereal de arroz fortificado con hierro.○ Mostró un incremento del 73% en el consumo de hierro en infantes (Walter, 1993).

http://www.saludyenfermedad.com.mx/wp-content/uploads/2012/03/anemia.jpg

Propuesta de solución- Campaña integral

Campaña integral de concientización, en donde:● Se informe y explique qué es la Anemia. Las conferencias estarán,

primeramente, dirigidas a mujeres en edad fértil de la delegación Tlalpan.

● Utilizar el Ferrómetro®. Este dispositivo será gratuito y estará en hospitales, clínicas, institutos y farmacias (para tener mayor alcance).

● Con los resultados obtenidos realizar análisis estadísticos sobre la incidencia de anemia en mujeres mexicanas en edad fértil, para que sirva como base para futuros proyectos.

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/estadistica.jpg

Propuestas - Adición de Hierro ● El frijol es uno de los alimentos más consumidos por la

población mexicana y se encuentra dentro de la canasta básica de alimentos.

● Fortificar el frijol bayo con hierro, por medio de biotecnología, de esta manera la población objetivo tendrá un fácil acceso al micronutriente en un producto común.

http://alianzasalud.org.mx/wp-content/uploads/2013/10/Frijol.jpg

Ferrómetro®

El Ferrómetro® es un proyecto en el que se tiene que invertir una cantidad considerable; la factibilidad técnica, alta; el tiempo de desarrollo, aproximadamente de dos años; el alcance se planea que sea alto; el grado de innovación es elevado.

Ferrómetro: Dispositivo que detecta la concentración de hierro en la sangre por medio de una reacción redox anoxigénica. Una tira reactiva de cobre en solución ácida reacciona con otra tira, la cual contiene la muestra de sangre, produciendo cierto voltaje; a mayor cantidad de voltaje, mayor cantidad de hierro en la sangre y por lo tanto, menor probabilidad de presentar anemia y viceversa.

Concepto de solución/ prototipo/ desarrollo de la solución/

Después de realizar una ponderación sobre qué propuesta es la mejor concluímos que la fortificación del frijol bayo. Se llegó a esta conclusión pues a pesar de que la inversión para llevarla a cabo es fuerte, el alcance de este es amplio, y una vez realizado la rentabilidad es alta, generando ingresos que se pueden dirigir a una campaña de concientización e investigación con fin de eliminar el problema.

http://www.elpalmardistribuidora.com/productos/wp-content/uploads/2010/06/DSC_0686.jpg

http://www.elpalmardistribuidora.com/productos/wp-content/uploads/2010/06/DSC_0686.jpg

http://www.asisucede.com.mx/2013/05/30/9-50-pesos-subio-la-canasta-basica-en-abril/

La adición de Hierro al frijol bayo se realiza a través de fumarato y succinato ferroso, los cuales estarán quelados a aminoácidos, de modo que no cambien el color del alimento y resistan la precipitación y se evite la interacción del hierro con los compuestos encontrados en la semilla generando modificaciones metabólicas. La biodisponibilidad de estos compuestos es alta.

http://i00.i.aliimg.com/img/pb/332/418/504/504418332_556.jpg ghttp://www.chemicalbook.com/CAS%5CGIF%5C10030-90-7.gif

Contribuciones innovadorasNovedadFerrómetro.- Es un aparato que es de nuevo desarrollo , ya que no existe un dispositivo similar con dicha función.

Adición de Hierro.- Es un procedimiento que ya se realiza desde hace algunos años en otros alimentos y con otros micronutrientes , sin embargo la idea de adicionarlo a alimentos que son muy consumidos y de fácil acceso es algo con gran impacto.

Factibilidad En ambos casos, aunque las inversiones iniciales del ferrometro y de adición del hierro al frijol son altas, son proyectos muy viables ya que podrían ayudar a la mayoría de las personas para mantener los niveles de hierro en la sangre estables, y así poder prevenir la anemia en los bebés, y tendrían un alcance alto a todos los niveles socioeconómicos.

Ventajas Ferrómetro: Con este dispositivo, se podrá tener un seguimiento en los niveles de hierro en las mujeres en edad fértil para prevenir una deficiencia de este, y por consiguiente la anemia en los bebés.

Adición de hierro: Con comidas como el frijol, con niveles más altos de hierro, se puede prevenir y mantener una mejor nutrición para las madres, y en gran manera la anemia en bebés.

DesventajasFerrómetro: El costo y periodo de tiempo de la investigación para asegurar el buen funcionamiento, así como la implementación de este dispositivo sería muy elevado. Existe también la posibilidad de contaminación que afecte la medición correcta del dispositivo.

Adición de hierro: Existe la posibilidad de que esta adición cause reacciones alérgicas en un número pequeño de individuos. Adicionalmente, una dosis demasiado alta de hierro es tóxica para los humanos (Dona, 2009).

Conclusiones Fortificar con hierro los alimentos de canasta básica, como el frijol, supone un gran alcance de población, ayudando así a disminuir la prevalencia de anemia, principalmente en mujeres en edad fértil, y en consecuencia a sus bebés (tanto en la lactancia materna como durante la ablactación, ya que se recomienda la introducción de todos los grupos de alimentos (ENSANUT, 2012).

Por otra parte, la idea de implementar un dispositivo como el ferrómetro al alcance de la población (en la farmacias, por ejemplo) significa la existencia de una gran herramienta para ayudar a medir los niveles de hierro de manera más rápida y quizá, en un futuro, a un precio más bajo que un análisis completo (hematocrito).

ReferenciasBielamowicz, M. K. (2003). Nutrient Needs at a Glance (Spanish).

Boccio J., Bressan J. (2004). Fortificación de alimentos con hierro y zinc: pros y contras desde un punto de vista alimenticio y nutricional. Revista Nutricional. 06/03/2015, de Scielo:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-52732004000100008

Contreras Flores, C. ANEMIA FERROPENICA DEL EMBARAZO. Revista de Actualización Clínica Investiga, 161.

David Szondy. (2012). HemoGlobe device works with a smartphone to detect anemia. 06/03/15, de Gizmag Sitio web: http://www.gizmag.com/hemoglobe/23453/

Diabetes, Bienestar y Salud. (2013). ¿Cómo funciona el glucómetro?. 06/03/15, de Grupo Medios Sitio web: http://www.diabetesbienestarysalud.com/2010/03/como-funciona-el-glucometro

Dona, A., & Arvanitoyannis, I. (2009). Health Risks of Genetically Modified Foods. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 49(2).

ENSANUT, 2012. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

Iron: Uses, Side Effects, Interactions and Warnings. (n.d.). Retrieved March 6, 2015, from http://www.webmd.com/vitamins-

supplements/ingredientmono-912-iron.aspx?activeingredientid=912&activeingredientname=iron

Potrykus, I. (s.f.). The “Golden Rice” Tale. Recuperado el 5 de marzo de 2015 en http://www.agbioworld.org/biotech-info/topics/goldenrice/tale.

html

Walter, T., Dallman, P. R., Pizarro, F., Vebozo, L., Peña, G., Bartholmey, S. J., ... & Arredondo, M. (1993). Effectiveness of iron-fortified infant

cereal in prevention of iron deficiency anemia. Pediatrics, 91(5), 976-982.