14
+ deficiencia de hierro en el embarazo y la lactancia. A01204734 IMD Gabriel Anaya Guerrero A01332255 IMD Ximena Cadena González A01332628 IMD Benjamín Jhair Trujillo Barrera A01183683 MC Santiago Barrueta Antunez A01336953 MC Arlet V. Caballero Velázquez A01337672 LNB María del Carmen Garduño Pérez A01337200 IBT Luis Enrique Iniesta Bustamante A01327065 IBT Ana Paula Gamba Galeazzi A01021153 IBT Pamela Natalia Gomez Jordan Los primeros 1000 días de vida Equipo 18

Equipo 18

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo 18

+Anemia por

deficiencia de hierro en el embarazo y la

lactancia.

A01204734 IMD Gabriel Anaya Guerrero A01332255 IMD Ximena Cadena GonzálezA01332628 IMD Benjamín Jhair Trujillo BarreraA01183683 MC Santiago Barrueta AntunezA01336953 MC Arlet V. Caballero VelázquezA01337480 MC María Fernanda Cabrera Cornejo

A01337672 LNB María del Carmen Garduño PérezA01337200 IBT Luis Enrique Iniesta BustamanteA01327065 IBT Ana Paula Gamba GaleazziA01021153 IBT Pamela Natalia Gomez JordanA01337668 IBT Catalina Soto UrrutiaA01337797 IBT Rosa Alonso Blanco

Los primeros 1000 días de vida Equipo 18

Page 2: Equipo 18

+Introducción La etapa de gestación y lactancia son de suma importancia en la vida del bebé y

la madre ya que dicha etapa marcará drásticamente la vida futura de ambos, en especial la del bebé. Uno de los problemas que más afectan en esta etapa es la anemia por deficiencia de hierro, debilitando a la madre y evitando que el bebé se desarrolle adecuadamente. Es por esto que se decidió trabajar en dos propuestas que aporten una solución a la falta de ingesta de hierro durante esta etapa de vida.

Las primer propuesta consiste en introducir al mercado arroz genéticamente modificado que contenga una mayor cantidad de hierro, esto se logra modificando la predisposiciòn del arroz a la absorciòn de de este mineral, absorbiendo cantidades mayores a la normales. Dicha propuesta es bastante factible ya que el arroz forma parte de la dieta básica de cualquier persona y al ser fácil de producir no presenta un costo elevado, sin embargo aún quedan algunos años para que se le terminen de realizar las pruebas pertinentes y así salir al mercado.

La segunda propuesta consiste la administración de tabletas de hierro adicionadas con vitamina c a mujeres en etapa de gestación y en etapa lactante, esto con el fin de no solo administrar las dosis de hierro necesaria sino además promover su absorción y aprovechamiento.

Page 3: Equipo 18

Soluciones existentes● La OMS ha propuesto la realización de una

serie de actividades regionales, nacionales y locales que contribuirán a reducir sustancialmente las anemias ferropénicas.o El diagnóstico oportuno y el tratamiento

adecuado a mujeres que desarrollaron anemia durante el embarazo.

o Alimentación exclusiva de leche materna hasta los 6 meses y el uso de suplementos de hierro a partir de ésta edad.

● Entre los productos que ya se han utilizado en México son la leche de LICONSA adicionada con gluconato ferroso, así como el ácido ascórbico y el sulfato ferroso encapsulado utilizado para la preparación de alimentos que se distribuyen por medio del programa Oportunidades.

Page 4: Equipo 18

Áreas de oportunidad

Page 5: Equipo 18

Soluciones

Page 6: Equipo 18

Matriz de decisión

Page 7: Equipo 18

+

Arroz con Hierro¡¡Unidos por un mundo sin anemia!!

Page 8: Equipo 18

+ Propuesta de solución: Suplementos

Las estrategias actuales llevan 20 años implementándose. Los suplementos llevan muchos años existiendo y sin embargo el problema sigue presente.La propuesta del equipo consiste en mejorar no sólo la cantidad sino la absorción del hierro elemental con ayuda de la vitamina C por medio de un nuevo suplemento compuesto por ambos. De acuerdo con la enciclopedia médica MedLinePlus, el ingerir hierro acompañado de vitamina C mejora su absorción y aprovechamiento.

Page 9: Equipo 18

+ Propuesta de solución: ArrozSe propone la comercialización de un arroz

transgénico el cual se desarrolló al insertar el gen de ferritina del frijol de soya para mejorar la almacenacion de hierro dentro del arroz.

Dentro de los estudios realizados se determinó que el transgénico tenía ,aproximadamente, 2.5 veces más hierro a comparacion de el arroz biofortificado(IR68144), y 1.28 más que el arroz comercial. También se determinó que los valores nutricionales eran similares a los de cualquier otra linia comercial de arroz y que cumplian con lso requisitos de la Organización Mundial de la Salud.

Finalmente se comprobó que el arroz transgénico retenia una mayor cantidad de hierro a comparacion de los otros, después del tratamiento que reciben los granaos para su comercialización y consumo .

Page 10: Equipo 18

Concepto de solución: Suplementos

Desarrollar una cápsula con las cantidades adecuadas de Hierro y Vitamina C necesarias en el embarazo, ya que a pesar de tener el hierro, la vitamina C contribuye a su buena absorción.

La OMS ha establecido que la dosis suplementaria de hierro elemental en mujeres embarazadas es de 27 mg por día (OMS, 2014). Por otro lado, la ingesta de vitamina C diaria está entre 75-90 mg. Por lo que la idea es integrar ambos elementos en una sola toma diaria (de preferencia) y para ello pedir apoyo a organismos de interés social y gubernamentales para que estas cápsulas puedan ser desarrolladas y distribuidas a lugares de escasos recursos y embarazadas que lo necesiten.

Arlet caballero Velázquez
Necesitan poner el nombre del producto y slogan
Page 11: Equipo 18

Concepto de solución: ArrozEl concepto de solución elegido es la

introducción del arroz con alto contenido de hierro al mercado con un bajo costo para que sea accesible a las comunidades de bajos recursos que son las que más lo necesitan.

Para lograr este objetivo pediremos ayuda tanto en el sector público como en el de inciativa privada, primero en el de iniciativa privada para que se acelere el proceso de pruebas que este requiere y así sea más rápida su salida al mercado; posteriormente se necesitará la ayuda del sector público para comercializar el arroz a un precio accesible para la sociedad y asegurar que este producto llegue a manos de todas las comunidades tanto rurales como urbanas sin importar el nivel socioeconómico.

Page 12: Equipo 18

Contribuciones innovadoras Concepto Complemento Arroz

Novedad Adicionados con vitamina C para mejorar la absorción de hierro.

Incorporación de gen de ferritina de la soya, para una mayor almacenación de hierro en el arroz.

Factibilidad Fácil de hacer llegar a las comunidades remotas por ser pequeños frascos.

El arroz es un alimento de la canasta básica nacional, y es de bajo costo, por lo que puede ser cubierto por el gobierno

Ventajas Duración extensa (4 años). Fácilmente manipulables. El arroz transgénico aportará más hierro de una forma natural al cuerpo.

Desventajas Dependencia de la memoria de las madres. Deben conservarse a la sombra

El tiempo en el que va a llegar la primera generación del arroz y el estudio sobre las características que tendrá en el suelo mexicano, puede que sea lo único que sea tardado. El hierro es de tipo no hemo y depende de la presencia de vitamina C para su absorción

Page 13: Equipo 18

ConclusiónDebido a que el arroz es un producto

de la canasta básica, es muy accesible y de fácil almacenamiento, es por esto que es una buena opción para implementar una solución a la anemia por deficiencia de hierro. Aunque es un producto en desarrollo, muchas personas aún no conocen de sus beneficios para la anemia en el embarazo y es por esto que queremos alentar su consumo para prevenir esta deficiencia.

Page 14: Equipo 18

ReferenciasAnónimo. (1981). Consumer saturday; strong vitamins, from A to K. 06/03/2015, de NY Times Sitio web: http://www.nytimes.com/1981/02/14/style/consumer-saturday-storing-

vitamins-from-a-to-k.htmlAnónimo. (2012). Momento óptimo de pinzamiento del cordón umbilical para prevenir la anemia ferropénica en lactantes. 04/03/2015, de Organización Mundial de la Salud

Sitio web: http://www.who.int/elena/titles/cord_clamping/es/Anónimo. (2013). ¿Hasta qué edad es adecuado alimentar al bebé sólo con leche materna?. 04/03/2015, de OMS Sitio web: http://www.who.int/features/qa/21/es/Comité bebés en camino. (01/11/2013). Utilidad del monitoreo fetal . 04/03/2015, de Bebes en camino Sitio web: http://bebesencamino.com/articles/cual-es-la-utilidad-del-

monitoreo-fetalFederación Mexicana de Ginecología y Obstetricia (2009), Prevalencia de anemia ferropénica en mujeres embarazadas rurales en Valladolid, Yucatán, México. (04/03/2015),

http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2009/gom0912c.pdf.Franz, C. (2007). La anemia por deficiencia de hierro. KidsHealth. Recuperado el 4 de marzo de 2015 de:

http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=KidsHealth&lic=1&ps=107&cat_id=20261&article_set=37037Freire, Wilma (1998). La anemia por deficiencia de hierro:estrategias de la OPS/OMS para combatirla. Salud Pública México; Vol. 40(2):199-205GBD. (2010). Global DALYs both sexes of under 5 years. Institute for Health Metrics and Evaluation. Recuperado el 4 de marzo de 2015 de: http://vizhub.healthdata.org/gbd-

compare/Goddard AF, Scott BB.(2000) Guidelines for the management of iron deficiency anemia. Gut;46(suppl) Jaime Pérez, J. C. y Gómez Almaguer, D. (2009). Anemia Ferropénica . En Hematología, la sangre y sus enfermedades. (35 - 39). México : McGraw Hill.Martínez-Salgado, Homero (2008). La deficiencia de hierro y la anemia en niños mexicanos. Acciones para prevenirlas y corregirlas Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.65 no.2

México MedlinePlus. (2014). Lactancia. Marzo 4, 2015, de MedlinePlus Sitio web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/breastfeeding.htmlMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). Estrategias para la reducción de la anemia nutricional. Marzo 4, 2015, de MinSalud Sitio web:

http://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/estrategias-reduccion-anemia-nutricional.aspxMonterrosa, E.C., Frongillo E.A. et. al.. (2008). Predominant breast-feeding from birth to six months is associated with fewer gastrointestinal infections and increased risk for

iron deficiency among infants. 04/03/2015, de PubMed Sitio web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18641197Secretaría de Salud. (2010). Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO en Niños y Adultos. Marzo 4, 2015, de CENETEC Sitio web:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/415_IMSS_10_Anemia_def_hierro_May2a/EYR_IMSS_415_10.pdfMartínez-Salgado, H. (2008). La deficiencia de hierro y la anemia en niños mexicanos. Acciones para prevenirlas y corregirlas. Marzo 5, 2015, de SCIELO Sitio web:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000200003VelSid. (06/07/2009). Arroz con alto contenido en hierro. 05/03/2015, de G&C Sitio web: http://www.gastronomiaycia.com/2009/08/07/arroz-con-alto-contenido-en-hierro/Zamora A. (19/09/2011). Científicos australianos desarrollan arroz transgénico con alto contenido en hierro y zinc . 05/03/2015, de Fundación Atama Sitio web: http://fundacion-antama.org/cientificos-australianos-desarrollan-arroz-transgenico-con-alto-contenido-en-hierro-y-zinc/Rosas-Flores W, Ramos Ramírez AG, Salazar Montoya JA. (15/09/2013). Microencapsulation of Lactobacillus helveticus and Lactobacillus delbrueckii using alginate and tell and

gum. 05/03/2015. Sitio Web: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23987441Rytter, M. J., Kolte, L., Briend, A., Friis, H., & Christensen, V. B. (2014, Agosto 25). The Immune System in Children with Malnutrition—A Systematic Review. Recuperado el

5 de Marzo de 2015, de http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0105017Varios. (2014). hierro . marzo 5, 2015, de MedlinePlus Sitio web: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/912.htmlWIRED.CO.UK. (2013). HemoGlobe uses mobile devices to cut anaemia-related baby deaths. WIRED.CO.UK. 5 de marzo de 2015.

http://www.wired.co.uk/news/archive/2013-08/16/nominet-anaemia-hemoglobe.OMS. (2014). Directriz: Administración diaria de suplementos de hierro y ácido fólico en el embarazo. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.