32
PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS Bettelheim, B. (2003). Psicoanálisis de los cuentos de hadas (4ª ed.). Barcelona: Editorial Crítica.

Equipo2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo2

PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADAS

Bettelheim, B. (2003). Psicoanálisis de los cuentos de hadas (4ª ed.). Barcelona: Editorial Crítica.

Page 2: Equipo2

Equipo dos:

Karen Itzel Hernández CastilloJonathan Ramírez AlmendárezRubén W. Villaseñor GilOrlando de Jesús Méndez RíosFrancisco Enrique Naranjo Muñiz

31 de agosto de 2012

Page 3: Equipo2

Lucha por el signifi cado

• Comprensión del sentido de la vida

*No se adquiere repentinamente.

*Se forma desde los orígenes irracionales

Page 4: Equipo2

…La sabiduría no surge de la

cabeza(como Atenea de Zeus) … es

por eso que mientras que el niño

se desarrolla debe aprender a

comprenderse para que sea capaz

de comprender a los demás y

relacionarse con ellos

satisfactoriamente..

Page 5: Equipo2

SENTIDO DE LA VIDA

Trascender la existencia

Satisfacción

Cuando la literatura no logra estimular los impulsos para vencer los problemas internos, es aquí cuando aprender de estos libros no añade nada a la vida de una persona.Sin embargo los cuentos de hadas si enseñan sobre los problemas internos de los seres humanos y sobre las soluciones correctas. Es por eso que un cuento de hadas es una mejor herramienta para transmitir las ventajas de una conducta moral ya que estos cuentos tienen un significado para el niño.

Cuentos de hadas

Estimulan el desarrollo del “yo”Liberan las pulsionesSatisfacen las necesidades del superyó

Page 6: Equipo2

LOS CUENTOS DE HADAS Y EL CONFLICTO

EXISTENCIAL

Page 7: Equipo2

DOMINAR PROBLEMAS PSICOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO

• Frustraciones narcisistas.• Conflictos edípicos.• Rivalidades fraternas.• Renunciar a dependencias

infantiles.• Obtener un sentimiento de

identidad y de autovaloración.

• Sentido de obligación moral.

Page 8: Equipo2
Page 9: Equipo2

CONFLICTO ENTRE EL BIEN Y EL MAL

La cultura alega que no existe aspecto

malo en el hombre.

Page 10: Equipo2

El niño no se identifica con el héroe bueno por su bondad, sino porque la condición de héroe

le atrae profunda y positivamente

¿QUI

ERO S

ER B

UENO

¿A Q

UIÉN

QUI

ERO PA

RECE

RMESino

Page 11: Equipo2

EL CUENTO DE HADAS

Un arte único

Page 12: Equipo2

Cuentos de hadas

Religión

SociedadMoral

Cultura“Hija de Nuestra Señora”

Hermanos Grimm

Page 13: Equipo2

*Divierte al niño.

* Le ayuda a comprenderse.

* Alienta el desarrollo de su personalidad.

* Brinda significados a diferentes niveles.

* Enriquece la existencia.

CONTRIBUCIONES

Page 14: Equipo2

• Los cuentos de hadas representan el proceso del desarrollo humano normal.

• El niño obtendrá un significado distinto de la misma historia según sus intereses y necesidades del momento.

Page 15: Equipo2

• “El que un cuento sea más importante que otro para un niño determinado y a una edad determinada depende totalmente del estadio de su desarrollo psicológico y de los problemas más acuciantes en aquel momento”

Page 16: Equipo2

PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADASLA LUCHA POR EL SIGNIFICADO

La importancia de un cuento para un niño determinado y de edad determinada, depende de su estadio de desarrollo psicológico y los problemas acuciantes en ese momento.

Tienen un significado psicológico y personal, sin importar la edad y el sexo del héroe de la historia.

Las experiencias y reacciones son inconscientes, hasta alcanzar una edad madura y mayor comprensión.

Los cuentos pueden o no producir una respuesta significativa.

Page 17: Equipo2

PSICOANÁLISIS DE LOS CUENTOS DE HADASLA LUCHA POR EL SIGNIFICADO

Es importante que los padres compartan las emociones, y la

sensación que el niño tiene que sus padres ignoran sus

pensamientos internos.La pérdida de la capacidad de encanto de la historia y las interpretaciones

de los adultos, despojan al niño de sentir que él, sin ayuda, ha enfrentado

exitosamente una difícil situación, escuchando y reflexionando

repetidamente la historia. Los cuentos de hadas enriquecen la vida del niño y le prestan una

cualidad fascinante, porque no se sabe como ha actuado el encanto de

esas historias en él.

Page 18: Equipo2

Fantasía, superación, huida y alivio

Page 19: Equipo2

J.R.R. Tolkien afirma:

Los aspectos imprescindibles en un cuento de hadas son:• Fantasía.• Superación de un

profundo desespero.• Huida de un enorme

peligro.• Alivio.

Page 20: Equipo2

Final feliz

« … algo que debemos encontrar en todos los cuentos de hadas completos.

Es un "cambio" alegre y repentino... Por muy fantásticas o terribles que sean las aventuras, el niño, o la persona que las oye, toma aliento, su corazón se dispara y está a punto de llorar, cuando se produce el "cambio" final».

Page 21: Equipo2

• Relatos modernos = Desenlaces tristes que no producen la huida y el alivio necesarios.

NO HAY ESPERANZA(para solucionar sus problemas)

• Cuento de hadas tradicional=Héroe encuentra su recompensa.El personaje malvado el castigo que merece.

Page 22: Equipo2

Chesterton: Obra de Maeterlinck, El pájaro azul.

• Los niños son inocentes y aman la justicia.

• Nosotros somos malvados y preferimos la compasión.

• El niño considera adecuado que el destino del personaje perverso sea, precisamente, el que él mismo deseaba para el héroe.

Page 23: Equipo2

• Para sentirse aliviado es necesario que se restablezca el orden correcto en el mundo, lo que significa que el personaje cruel debe ser castigado, es decir, que el mal debe ser eliminado del mundo del héroe, y así ya nada podrá impedir que éste viva feliz para siempre.

Page 24: Equipo2

AmenazaUna amenaza a la

existencia física o moral del héroe.

Un niño está convencido de que no hay nada que justifique este proceder; son cosas que pasan; es el destino inexorable.

Page 25: Equipo2

◊El temor más importante de toda persona.

◊La posibilidad de ser abandonados, de que nos dejen completamente solos y cuanto más pequeños somos, es peor.

Angustia de separación:

Page 26: Equipo2

(Felices y feos para siempre en algunos casos…)

• Alivio:– «Sabes que no serás abandonado»– «Y vivieron felices para siempre»

Page 27: Equipo2

F E L I C I D A D

• El «desenlace feliz», el alivio final, consiste tanto en la integración de la personalidad como en el establecimiento de una relación permanente.

• La forma más perfecta de la existencia para el niño, puesto que esto es todo lo que desea para sí mismo: – Gobernar su reino —su propia vida—con éxito y en paz,

y estar unido a la pareja más idónea que no lo abandonará nunca.

Page 28: Equipo2

Final feliz

Page 29: Equipo2

ALIVIO:• La mayor contribución que un

cuento de hadas puede ofrecer a un niño.

• La confianza de que, a pesar de todos los problemas por los que tiene que pasar, no sólo conseguirá vencer, sino que las fuerzas del mal serán eliminadas y no amenazarán nunca más su bienestar espiritual.

Page 30: Equipo2

• El cuento de hadas toma en cuenta la gran diferencia que hay entre la maldad como tal y las consecuencias desafortunadas de una conducta egoísta.

Page 31: Equipo2

El elemento fantástico es el que proporciona el alivio final.

• Protagonistas deben pasar primero por un período de pruebas y dificultades, de evolución interna a través de la desgracia.

• El niño no es consciente de sus procesos internos y, por ello, se externalizan en el cuento y se representan por medio de acciones que encarnan luchas internas y externas. No obstante, se requiere una gran concentración para lograr el desarrollo personal.

Page 32: Equipo2

Gracias=D