11
Enfermedad Cardiaca Isquémica 1 Enfermedad Cardiaca Isquémica Generación y selección de conceptos [Equipo 7] Espacios de Innovación 2015 4, 5 Y 6 de marzo

Equipo7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica1

Enfermedad Cardiaca IsquémicaGeneración y selección de conceptos

[Equipo 7]

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 2: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica2

Mariana Jimenez Tirado A01330086Pamela Álvarez Escalante A01213205Itzel Gutiérrez Pérez A01214504Andrea Lugo Esquivel A01215346Andrea Hernández Alarcón A01122914Rodrigo Huerta Ramírez A01212700Melitza Juárez Castro A01127836Atzin Gutiérrez Miranda A01161010Zazil Sosa Romo A01017047Diana Karen Cuen Hernandez A00808377Luis David López Espinosa A01334179José Luis Garrido A01214726

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 3: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica3

El proceso de selección que llevó a cabo el equipo para la creación del mapa conceptual fue una dinámica

creativa que surgió a partir del need statement propuesto el día anterior. Entre los miembros del equipo

elegimos las características que nos parecen fundamentales que debe tener nuestra solución. Dichos

citerior fueron: Efectivo, confiable y seguro, relevante, portátil y práctico, que fuese amigable con el

usuario, accesible. A partir de cada criterio, se realizó una lluvia de ideas para que de manera individual

cada integrante aportase las características que consideró cada rubro debería involucrar. El resumen de

estas ideas está expuestas en la figura 1.

Antes de la realización de la matriz de decisión, cada integrante del equipo aportó tres propuestas para la

solución del reto como se muestra en la tabla 1. Después cada integrante del equipo votó por solamente

dos ideas. A partir de dicha votación se seleccionaron las propuestas más votadas. Entre el equipo se

analizaron dichas propuestas para complementarlas y mejorarlas. Posterior a ello, se eligieron los tres

conceptos para la matriz de selección. Para la realización de la matriz de selección se llevó a cabo otro

proceso de lluvia de ideas acerca de los criterios necesarios a evaluar de cada idea como se muestra en la

rúbrica de escala de decisión (tabla 2). Los criterios escogidos son : Factibilidad técnica, su viabilidad

económica, el grado de innovación, la relevancia y el impacto, el interés del cliente, el interés personal de

cada integrante y el tiempo de desarrollo estimado, la bioseguridad, así como las implicaciones de ética y

legal implicadas. De igual manera, a manera de votación, se eligieron qué factores son los de mayor peso

para la evaluación. Estos fueron innovación y bioseguridad y se les asignó el doble del puntaje por la

relevancia que poseen. Finalmente entre todos los miembros del equipo se evaluó cada uno de los

conceptos según la rúbrica de escala de decisión. Dichs puntajes se integraron en la matriz de decisión

mostrada en la tabla 3.

1. Generación de conceptos

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 4: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica4

Figura 1. Mapa conceptual generado a partir de la lluvia de ideas

2. Selección de conceptos

Tabla 1. Propuestas de cada miembro de equipó

Persona Ideas propuestas

Mariana

-Dispositivo que permita calcular día a día TA, glucemia y lípidos para

automonitoreo.

- Programa de educación en medidas preventivas de CI y detección oportuna de

factores de riesgo modificables en centros de atención primaria de salud.

- Comida “chatarra” adicionada con micronutrientes (ácido fólico, vitamina B12 y

antioxidantes) en lugar de ácidos grasos trans.

Rodrigo

-Implementar un programa nacional para mejorar la alimentación de la población.

Por ejemplo al retirar las máquinas con dulces y cambiarlas por fruta. Reducir el

consumo de sal en los restaurantes y alimentos procesados.

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 5: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica5

-Crear una Aplicación que monitoree los estilo de vida de las personas para

determinar los factores de riesgo potenciales de esa persona y que a su vez

monitoree y lleve un registro de la presión arterial del usuario.

-Crear campañas de medición de presión a nivel nacional para que la gente tenga

conciencia si puede tener algún problema de hipertensión.

Andrea

-Educación a menor edad (primarias) pero que además se extienda a maestros y

padres de familia.

-Consultas a domicilio o hacer campañas en lugares lejanos para tener una mejor

cobertura.

-Entregar material de diagnóstico y monitoreo de salud (baumanómetro, glucómetro)

y enseñar a utilizarlo.

Zazil

-Medicina Regenerativa: creación de alguna molécula que pueda tener un sistema de

identificación de ruptura del endotelio y que pueda regenerar el tejido.

-Modificar algunos de los alimentos que más consume el mexicano común y reducir

los niveles de azúcares y sales.

-Vacuna en alimentos para regeneración del endotelio.

Melitza

- Campaña de medición de presión y capacitación para la toma para la detección

temprana de la hipertensión.

- Prohibir máquinas vendedoras de comida chatarra para reducir el consumo de

sodio

- Programas educativos de Dieta DASH en las escuelas primarias para aumentar el

consumo de frutas y verduras

-Chicles con suplemento alimenticio

Atzin

-Aportar acceso a información y educación en los colegios de manera que se

implemente en el programa de estudios oficial.

- Implementar un programa de control que sea preventivo con incentivos para las

personas ( despensas saludables)

- Evitar el primer paso hacia la aterosclerosis, la lesión del endotelio, por medio de

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 6: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica6

factores antiaterogénicos y antioxidantes.

Itzel

-Educación en los primeros años de vida: generar conciencia acerca de la

importancia de una alimentación saludable desde los primeros años de vida. Es

decir, impartir programas de educación alimentaria a niños de escuelas primarias.

-Programas de prevención y diagnóstico en cada comunidad.

- Promover mediante campañas o programas un método de actividad física que se

acople al estilo de vida de las personas.

Andrea

-Sustituir productos chatarras por productos más saludables

-Uso de nutracéuticos fortificados para reducir los factores de riesgo.

-Hacer uso de técnicas biotecnológicas como uso de nanopartículas o stem cells.

David

-Programas de prevención desde niños en primaria (clases de salud) que cambien los

hábitos alimenticios desde temprana edad.

-Invertir en investigaciones para poder medir los factores de riesgo y poder

disminuirlos para generaciones en un futuro (medicina genómica).

-Implementar tecnologías médicas (aplicaciones) con gran accesibilidad para que

toda la sociedad realice acciones para mejorar su salud.

Diana

-Diagnóstico preventivo por medio de la detección temprana de ateromas con

partículas dirigidas.

-Incluir en el programa algo demostrativo, como una arteria con ateromas avanzados

para que tengan más impacto en las personas.

-Incluir en el programa algún producto que pueda ayudar a disminuir los síntomas,

ya sea que ayude a la disminución de dislipidemia o hipercolesterolemia.

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 7: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica7

Pamela

-Implementar educación básica acerca de los factores de riesgo de la cardiopatía

isquémica

-Concientizar a las personas sobre lo importante que es cuidar su salud y el impacto

que tendría el cuidar de nuestra salud.

-Campañas que proporcionen las herramientas necesarias tanto informativas como

técnicas (esfigmomanómetro digital) para que las personas puedan monitorear su

salud, lo cual disminuiría el impacto socioeconómico que estas enfermedades

prevenibles han generado a nivel salud.

Tabla 2. Rúbrica de escala de decisión

1 2 3 4 5

Factibilidad técnicaNo hay tecnología suficiente para desarrollar el proyecto

Existe tecnología que se puede relacionar y/o adaptar con el tema

Existen bases tecnológicas que sustentan el proyecto

Existe tecnología adecuada y que sustenta el proyecto

Hay mucha tecnología e información que sustenta el proyecto

Viabilidad económica

El proyecto es utiliza muchos recursos económicos y no cuenta con un apoyo

El proyecto utiliza muchos recursos económicos pero cuenta con apoyo

El proyecto es medianamente accesible pero no cuenta con apoyo

El proyecto es accesible pero no cuenta con apoyo

El proyecto es muy accesible y cuenta con apoyo

Tiempo de desarrollo estimado

>10 años 8-10 años 5-8 años 2-5 años Menos de dos años

Innovación (2)

El producto/servicio ya se

Existen soluciones muy parecidas a la presentada en

Existen estudios/ investigación de la solución

Existen estudios/ investigación relacionados

Nunca se había oído de esta solución

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 8: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica8

encuentra en el mercado, además ya existen varias soluciones muy parecidas

el proyecto presentada con la solución presentada

Relevancia (impacto y relación

con cardiopatía isquémica)

No tiene impacto en la sociedad mexicana y no soluciona el problema

No tiene impacto en la sociedad mexicana y soluciona el problema

Impacta en algunos sectores de la sociedad mexicana y soluciona el problema

Impacta en la mayoría de los sectores de la sociedad mexicana y soluciona el problema

Alto impacto en la sociedad mexicana y soluciona el problema

Interés personal No me interesa el proyecto

El proyecto me interesa poco

El proyecto me interesa sin embargo no creo que sea la mejor solución

El proyecto me interesa

El proyecto me interesa y creo que es la mejor solución

Bioseguridad (2)

Es completamente inseguro y causaría más problemas de los que solucionaría

Tiene muchas fallas que pueden interferir con otros aspectos de la salud

No se sabe si tiene la seguridad suficiente

Es seguro pero debe de ser monitoreado constantemente

Es completamente seguro y se puede implementar en toda la sociedad

Ética

No considera los derechos humano fundamentales ni las regulaciones legales

Cumple con los derechos fundamentales pero no con las regulaciones legales

Protege los derechos fundamentales pero no es equitativo ni hay oportunidad de accesibilidad al

Protege los derechos fundamentales pero no es equitativo ni hay oportunidad de accesibilidad al

Garantiza la protección de los derechos humanos fundamentales; específicamente el derecho a protección de

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 9: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica9

producto/servicio, además no cumple con las regulaciones legales

producto/servicio y cumple con algunas regulaciones legales

la salud y garantiza la equidad de accesibilidad al producto/servicio además de cumplir con las regulaciones legales

*Aquellos que están con un (2) es porque tienen un mayor peso por lo que se multiplicará el resultado por

dos

Tabla 3. Matriz de decisión

CRITERIO Campañas de medición y capacitación en las que se les brinden a los adultos materiales para elmonitoreo y la detección temprana de HTA y a niños pláticas de educación alimentaria.

Medicina regenerativa. Molécula que identifique ruptura endotelial y regenere el tejido

Línea de snacks adicionada conmicronutrientes y antioxidantes

Factibilidad técnica 5 4 5

Viabilidad económica 3 2 4

Tiempo de desarrollo estimado

5 1 4

Innovación (2) 1 5 4

Relevancia 3 3 4

Interés personal 2 4 4

Bioseguridad (2) 5 3 4

Ética 5 3 4

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo

Page 10: Equipo7

Enfermedad Cardiaca Isquémica10

TOTAL 35 33 41

Conclusiones

Posterior al proceso de selección en equipo y la realización de la matriz de decisión, se llegó a la conclusión de que el concepto de línea de snacks adicionada con micronutrientes y antioxidantes es la más viable ya que obtuvo el mayor puntaje. El trabajo en equipo fue eficiente y democrático para la efectiva elección de concepto y toma de decisiones. Se considera que el concepto elegido es un punto intermedio entre todas las disciplinas que integran el equipo.

Espacios de Innovación 20154, 5 Y 6 de marzo