11
MEDICIONES ELÉCTRICAS Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados según la naturaleza de la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad. Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición . Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión De cualquier forma, la clasificación de los instrumentos de medición las detallaremos en el siguiente esquema: De esta forma, podemos enunciar los instrumentos de medición como el Amperímetro o unidad de intensidad de corriente. El Voltímetro como la unidad de tensión, el Ohmímetro como la unidad de resistencia y los Multímetros como unidades de medición múltiples. VOLTÍMETRO Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el Voltio (V) con sus múltiplos: el Mega voltio (MV) y el Kilo voltio (KV) y sub.-múltiplos como el mili voltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los electromagnéticos. Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie. Dicha

equipos de medición

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: equipos de medición

MEDICIONES ELÉCTRICAS Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados

según la naturaleza de la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los

instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad.

Un instrumento de medición es un aparato que se usa para comparar magnitudes

físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y

sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un

número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los

instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta lógica conversión

De cualquier forma, la clasificación de los instrumentos de medición las detallaremos en el

siguiente esquema:

De esta forma, podemos enunciar los instrumentos de medición como

el Amperímetro o unidad de intensidad de corriente. El Voltímetro como la unidad de

tensión, el Ohmímetro como la unidad de resistencia y los Multímetros como

unidades de medición múltiples.

VOLTÍMETRO

Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es el

Voltio (V) con sus múltiplos: el Mega voltio (MV) y el Kilo voltio (KV) y sub.-múltiplos

como el mili voltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden tensiones

continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas, los

electromagnéticos.

Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una

resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para limitar la

corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de ella y además

porque el valor de la misma es equivalente a la conexión paralela aproximadamente

igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia del potencial que se mide (I2 x R)

no varía.

Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre

dos puntos de un circuito eléctrico.

Para efectuar la medida de la diferencia de potencial el voltímetro ha de colocarse en

paralelo; esto es, en derivación sobre los puntos entre los que tratamos de efectuar la

medida. Esto nos lleva a que el voltímetro debe poseer una resistencia interna lo más

alta posible, a fin de que no produzca un consumo apreciable, lo que daría lugar a una

medida errónea de la tensión.

Page 2: equipos de medición

Podemos clasificar los voltímetros por los principios en los que se basa su funcionamiento:

VOLTÍMETROS ELECTROMECÁNICOS

Estos voltímetros, en esencia, están constituidos por un galvanómetro cuya es-cala ha sido graduada en voltios. Existen modelos para corriente continua y para corriente alterna.

VOLTÍMETROS VECTORIALES

Se utilizan con señales de microondas. Además del módulo de la tensión dan una

indicación de su fase. Se usa tanto por los especialistas y reparadores de aparatos

eléctricos, como por aficionados en el hogar para diversos fines; la tecnología actual

ha permitido poner en el mercado versiones económicas y al mismo tiempo precisas

para el uso general. Son dispositivos presentes en cualquier casa de ventas dedicada

a la electrónica.

VOLTÍMETROS DIGITALES

Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD.

Suelen tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico,

verdadero valor eficaz (RMS), autorrango y otras funcionalidades.

El sistema de medida emplea técnicas de conversión analógico-digital (que suele ser

empleando un integrador de doble rampa) para obtener el valor numérico mostrado en

una pantalla numérica LCD.

El primer voltímetro digital fue inventado y producido por Andrew Kay de "Non-Linear

Systems" (y posteriormente fundador de Kaypro) en 1954.

EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL USO DEL VOLTÍMETRO ES EL SIGUIENTE:

Paso 1 Verifica que físicamente este en buen estado (si es analógico verifica que la aguja

Page 3: equipos de medición

no roce con el vidrio)

Paso 2Revisa que los cables de mediciones no estén en mal estado (un cable pelado

puede producir un accidente)

Paso 3 Evita el uso de prendas tales como cadenas, relojes, entre otros.

Paso 4

Generalmente los circuitos de corriente alterna son de 120 V ó 220 V, escoge un

valor por encima de 240 V. Igualmente para la DC HAY QUE COLOCAR SIEMPRE

UNA ESCALA MAYOR DE LA QUE PENSAMOS MEDIR.

Paso 5 El circuito debe estar energizado.

Paso 6 Coloca los cables en paralelo a la parte del circuito que deseas medir

Paso 7 Anotar medición obtenida

AMPERÍMETRO

Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente Eléctrica. Su unidad de

medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el miliamperio y el micro-amperio. Los usos

dependen del tipo de corriente, ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se

usara el amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos

el electromagnético.

El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la corriente, esta

función se puede destacar en un Multímetro. Si hablamos en términos básicos, el

Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas

cantidades de corriente) con una resistencia paralela llamada Shunt. Los

amperímetros tienen resistencias por debajo de 1 Ohmio, debido a que no se

disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito energizado.

UTILIDAD DEL AMPERÍMETRO

Su principal, conocer la cantidad de corriente que circula por un conductor en todo

momento, y ayuda al buen funcionamiento de los equipos, detectando alzas y bajas

repentinas durante el funcionamiento. Además, muchos Laboratorios lo usan al reparar

y averiguar subidas de corriente para evitar el mal funcionamiento de un equipo

Se usa además con un Voltímetro para obtener los valores de resistencias aplicando la

Ley de Ohm. A esta técnica se le denomina el “Método del Voltímetro - Amperímetro”

Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de

corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un micro amperímetro está

calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio.

Page 4: equipos de medición

En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para

detectar pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada

"resistencia shunt". Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede

disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los

amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1ohmio, con

la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a

un circuito eléctrico.

El aparato descrito corresponde al diseño original, ya que en la actualidad los

amperímetros utilizan un conversor analógico/digital para la medida de la caída de

tensión en un resistor por el que circula la corriente a medir. La lectura del conversor

es leída por un microprocesador que realiza los cálculos para presentar en un display

numérico el valor de la corriente eléctrica circulante.

Clases de amperímetrosLos sistemas de medida más importantes son los siguientes: magnetoeléctrico,

electromagnético, electrodinámico y digital, cada una de ellas con su respectivo tipo de

amperímetro.

AMPERÍMETROS MAGNETOELÉCTRICOS

Para medir la corriente que circula por un circuito se tiene que conectar el amperímetro

en serie con la fuente de alimentación y con el receptor de corriente. Así, toda la

corriente que circula entre esos dos puntos va a pasar antes por el amperímetro. Estos

aparatos tienen una bobina móvil que está fabricada con un hilo muy fino

(aproximadamente 0,05 mm de diámetro) y cuyas espiras, por donde va a pasar la

corriente que se quiere medir, tienen un tamaño muy reducido. Por todo esto, se

puede decir que la intensidad de corriente, que va a poder medir un amperímetro cuyo

sistema de medida sea magnetoeléctrico, va a estar limitada por las características

físicas de los elementos que componen dicho aparato. El valor límite de lo que se

puede medir sin temor a introducir errores va a ser alrededor de los 100 miliamperios,

luego la escala de medida que se va a usar no puede ser de amperios sino que debe

tratarse de miliamperios. Para aumentar la escala de valores que se puede medir, se

puede colocar resistencias en derivación, pudiendo llegar a medir amperios

(aproximadamente hasta 300 amperios). Las resistencias en derivación pueden venir

conectadas directamente en el interior del aparato o se pueden conectar

externamente.

Page 5: equipos de medición

AMPERÍMETROS ELECTROMAGNÉTICOS

Están constituidos por una bobina que tiene pocas espiras pero de gran sección. La

potencia que requieren estos aparatos para producir una desviación máxima es de

unos 2 vatios. Para que pueda absorberse esta potencia es necesario que sobre los

extremos de la bobina haya una caída de tensión suficiente, cuyo valor va a depender

del alcance que tenga el amperímetro. El rango de valores que abarca este tipo de

amperímetros va desde los 0,5 A a 300 A. Aquí no se pueden usar resistencias en

derivación ya que producirían un calentamiento que conllevaría errores en la medida.

Se puede medir con ellos tanto la corriente continua como la alterna. Siendo solo

válidas las medidas de corriente alterna para frecuencias inferiores a 500 Hz. También

se pueden agregar amperímetros de otras medidas eficientes.

AMPERÍMETROS ELECTRODINÁMICOS

Los amperímetros con sistema de medida "electrodinámico" están constituidos por dos

bobinas, una fija y una móvil.

AMPERÍMETROS DIGITALES

Estos amperímetros utilizan una resistencia de derivación y un convertidor analógico-

digital (ADC)

EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL USO DEL AMPERÍMETRO SON LAS SIGUIENTES:

Paso 1Verifica que físicamente este en buen estado (si es analógico verifica que la aguja

no roce con el vidrio)

Paso 2Revisa que los cables de mediciones no estén en mal estado (un cable pelado

puede producir un accidente)

Paso 3 Evita el uso de prendas tales como cadenas, relojes, entre otros.

Paso 4Colocar siempre una escala mayor de la que pensamos medir. Desenergiza el

circuito.

Paso 5

Abre el circuito que deseas medir y conectas en serie el amperímetro. Existen

amperímetros de pinzas que no es necesario abrir el circuito a medir y no es

necesario desenergizar el circuito.

Paso 6 Energiza el circuito y anota la medición obtenida.

Page 6: equipos de medición

PINZA PERIMÉTRICA 

Es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la intensidad de la corriente, es muy impor-tante contar con este instrumento en el trabajo de la refrigeración y aires acondiciona-dos.

OHMÍMETRO

Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica.

Su diseño se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia

bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a

través de la resistencia.

UTILIDAD DEL OHMÍMETRO

Su principal consiste en conocer el valor Óhmico de una resistencia desconocida y de

esta forma, medir la continuidad de un conductor y por supuesto detectar averías en

circuitos desconocidos dentro los equipos.

EL PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL USO DEL OHMÍMETRO ES EL SIGUIENTE:

Paso 1Verifica que físicamente este en buen estado (si es analógico verifica que la aguja

no roce con el vidrio)

Paso 2Revisa que los cables de mediciones no estén en mal estado (un cable pelado

puede producir un accidente)

Paso 3 Evita que el circuito este energizado.

Paso 4 Generalmente los circuitos de corriente alterna son de 120 V ó 220 V, escoge un

Amperímetro

Símbolo es:Pinza Amperimétrica

Page 7: equipos de medición

valor por encima de 240 V. Igualmente para la DC HAY QUE COLOCAR SIEMPRE

UNA ESCALA MAYOR DE LA QUE PENSAMOS MEDIR.

Paso 5 El circuito debe estar energizado.

Paso 6 Coloca los cables en paralelo a la parte del circuito que deseas medir

Paso 7 Anotar medición obtenida

MULTÍMETRO

Un multímetro, también denominado polímetro,1 o téster, es un instrumento eléctrico por-tátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potencia-les (tensiones) y/o pasivas como resistencias, capacidades y otras.

Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digita-les cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

EL MULTÍMETRO ANALÓGICO:

Es el instrumento que utiliza en su funcionamiento

los parámetros del amperímetro, el voltímetro y el

Ohmímetro. Las funciones son seleccionadas por

medio de un conmutador. Por consiguiente todas

POLÍMETRO ANALÓGICO Y POLÍMETRO DIGITAL

Page 8: equipos de medición

las medidas de Uso y precaución son iguales y es multifuncional dependiendo el tipo

de corriente (CC. o CA.)

EL MULTÍMETRO DIGITAL (DMM):

Es el instrumento que puede medir el amperaje, el voltaje y el

Ohmiaje obteniendo resultados numéricos - digitales. Trabaja

también con los tipos de corriente

Comprende un grado de exactitud confiable, debido a que no

existen errores de paralaje. Cuenta con una resistencia con

mayor Ohmiaje al del analógico y puede presentar problemas de

medición debido a las perturbaciones en el ambiente causadas

por la sensibilidad.

Normas de Seguridad e Higienes cuando se Utilizan los Instrumentos de Medición

1. No pueden haber desplazamientos bruscos.

2. No se pueden golpear.

3. Se deben utilizar los manuales del fabricante para verificar las especificaciones

de los rangos adecuados.

4. No utilizarlos con las manos mojadas.

5. No sobrepasar los límites de la capacidad del instrumento

6. Verificar la posición de los instrumentos