15
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias Económicas Maestría en Gestión del Talento Humano GRUPOS DE TRABAJO Alicia María Gonzalez Ramos 201522076 GUATEMALA JUNIO DEL 2016 1

Equipos de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Equipos de trabajo

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias EconómicasMaestría en Gestión del Talento Humano

GRUPOS DE TRABAJO

Alicia María Gonzalez Ramos 201522076

GUATEMALA JUNIO DEL 2016

1

Page 2: Equipos de trabajo

GRUPOSDE TRABAJO INFORMALES

GRUPOS DE TRABAJO

FORMALES

2

Page 3: Equipos de trabajo

Instrucciones: Responda cada pregunta de acuerdo con la siguiente puntuación: 5 = mucho; 3 = a veces; 1 = difícilmente:

Parte 1: El equipo debe organizarse en torno a procesos horizontales que incluyan diferentes disciplinas, funciones o habilidades:

1. ¿Un proceso clave determina el enfoque de nuestro equipo? 5

2. ¿Nuestro equipo incluye todas las funciones o disciplinas que contribuyen al proceso en cuestión? 5

3. ¿Nuestro equipo posee las habilidades necesarias para mantener y mejorar ese proceso? 5

4. ¿Nuestro equipo es capaz de aumentar sus competencias? 5

Parte 2: El equipo debe tener una visión compartida de aquello que se busca alcanzar, un objetivo al cual contribuyan todos los miembros:

5. ¿Hay un objetivo específico que nuestro equipo deba alcanzar? 5

6. ¿Nuestros objetivos coinciden con los objetivos generales de la organización y contribuyen a ellos? 3

7. ¿Nuestro equipo tiene objetivos claramente definidos en términos simples, de modo que todos los miembros comprendan lo que deben hacer y alcanzar? 3

8. ¿Todos los miembros del equipo comparten los objetivos? 1

Parte 3: El equipo debe disponer de los medios para realizar el trabajo que corresponde a su ámbito.

9. ¿El equipo decide cómo resolver problemas, tomar decisiones y administrar conflictos entre sus miembros? 3

10. ¿El equipo tiene procesos definidos para enfrentar el bajo desempeño y los problemas de indisciplina? 5

3

Page 4: Equipos de trabajo

11. ¿El equipo dedica tiempo a evaluar las habilidades de sus miembros para trabajar en equipo? 3

12. ¿En qué medida el equipo define papeles claros respecto a lo que se debe hacer para alcanzar sus objetivos? 3

13. ¿Todos los miembros del equipo sienten que pueden dar opiniones para hacer mejor las cosas y tomar decisiones más informadas? 3

Parte 4: El equipo debe tener indicadores comunes para medir el éxito y medios para recompensarlo.

14. ¿Los objetivos del equipo son mensurables y funcionales? 5

15. ¿Cada uno de los miembros del equipo se siente responsable por los resultados de éste? 3

16. ¿Los miembros del equipo comparten las recompensas que gana el equipo? 5

Total, de puntos: Evaluación: 62 pts

• 65 puntos o más: el equipo funciona razonablemente bien. • 45 a 65 puntos: probablemente existe una debilidad significativa en el funcionamiento del equipo. Identifique los aspectos que requieren mayor atención para mejorarlos. • Menos de 45 puntos: analice si su equipo realmente funciona como tal y la forma en que sus miembros lo perciben. ●

PRESENTACION DEL GRUPO

EQUIPO DE PROFESIONALES DE PSICOLOGIA ALTO RENDIMIENTO

Este es un equipo que se fue dando con personal de la empresa (compañeros y algunas

personas de afuera que también eran profesionales de la psicología. Que habíamos

detectado una necesidad dentro de uno de los grupos con los que trabaja la empresa y

deseaba presentar un proyecto multidisciplinario, en donde se integrarían las ramas de la

4

Page 5: Equipos de trabajo

psicología mas importantes para ayudar a personal de la empresa que normalmente no

les prestaban atención.

Visión

Realizar una propuesta e implementarla la cual estaría dirigida por un grupo de

profesionales de la rama de la psicología con el fin de apoyar al personal de la una

empresa dedicada a brindar seguridad a un sector específico.

5

Page 6: Equipos de trabajo

Áreas que abarcaría el programa de alto rendimiento

Psicología clínica

Vería todos los casos que, relacionados con

el área clínica, patologías o seguimiento de

casos especiales, ya que la mayoría de

personal que labora para un tipo de

servicios como lo son brindar seguridad,

vienen del interior y esto les ocasiona

problemas de muchas formas y se pensó

en brindar apoyo terapéutico para superar

algunas deficiencias.

Psicología laboral

6

EQUIPO DE PROFESIONALES DE PSICOLOGIA

ALTO RENDIMIENTO

Psicología laboral (GESTION DEL

TALENTO HUMANO)

Psicológia clínica

Psicología educativa

Page 7: Equipos de trabajo

Se planeó la implementación del área para

poder realizar todos los procesos de dotación

de personal, evaluaciones, programas de

motivación etc.

Psicología educativa

Encargada de armar un pensum de estudios al personal para

que pudieran brindar un tipo de estudios, un bachillerato f

avalados por el Ministerio de Educación para que continuaran

sus estudios y brindar una autorrealización a quienes deseaban

continuar con el estudio.

Luego de realizar el cuestionario, se obtuvo un punteo de 62pts

7

Page 8: Equipos de trabajo

Veo que en donde tenemos aún problemas es con la Visión compartida, creo que muchos de

nosotros nos hemos acomodado y ya la visión se ha ido perdiendo, el entusiasmo ya no es el

mismo derivado de ello, últimamente existe poco compromiso de parte de los miembros del

equipo.

Parte 2:

El equipo debe tener una visión compartida de aquello que se busca alcanzar, un objetivo al cual contribuyan todos los miembros:

Primero me doy cuenta que el tipo de grupo es un grupo Auto dirigido.

Equipos auto dirigidos.

De acuerdo a lo que establece Chiaveno, son grupos esencialmente independientes, que se unen

para realizar tareas operativas y asumen responsabilidades administrativas tradicionales, como

planear, programar y evaluar el desempeño, además que cada vez más organizaciones están

utilizando este tipo de equipos, personalmente creo que es porque si estamos afuera es más fácil

ver las necesidades e implementar ciertos cambios, que si estuviéramos adentro.

8

Page 9: Equipos de trabajo

PROPUESTA DE MEJORA

Tomando de cuenta que la visión está bastante clara entre los miembros del grupo ya que su

punteo fue el máximo, me enfocare en apoyar en los otros ítems que salieron bajos, el mismo

punteo 5 pts.

6. ¿Nuestros objetivos coinciden con los objetivos generales de la organización y contribuyen a ellos? 3

lamentablemente es uno de los obstáculos más fuertes que se ha tenido, ya que dentro de la empresa existen otras consultorías que lo único que han logrado es restar credibilidad a la propuesta para no ser implementada.

7. ¿Nuestro equipo tiene objetivos claramente definidos en términos simples, de modo que todos los miembros comprendan lo que deben hacer y alcanzar? 3

No todos los miembros del equipo se encuentran comprometidos ya que cuando hemos citado a reuniones y hacer mejoras en la propuesta, muchos carecen de tiempo, o mejor dicho de interés para seguir apoyando a que se lleve a cabo su implementación.

9

Page 10: Equipos de trabajo

8. ¿Todos los miembros del equipo comparten los objetivos? 1

El poco interés que muestran algunos miembros, da como resultado que no se haya aprobado

hasta el día de hoy el proyecto, ya si tuviéramos claro el objetivo, seriamos un verdadero grupo

luchando por conseguir resultados esperados, su implementación.

PROPUESTA DE MEJORA

¿Quiénes somos? Se trata de retomar el camino, haciendo énfasis en quienes somos, saber con

quienes realmente contamos, escogiendo a los miembros del grupo de nuevo pero haciendo un

sondeo de compromiso genuino, si existe alguno miembro que ha faltado por falta de

capacitación, se le apoyara para alinearse al mismo, esto se realizara haciendo compromisos sobre

los días de reuniones.

Reorientar a las personas por qué estamos haciendo la propuesta, hacia quien va dirigida, que es

lo que se pretende lograr, si existe suficiente motivación y compromiso por parte de los

10

iniciar de nuevo

plantear objetivos compromiso

reorientar si hubiera

necesidad

Re planteamiento

Page 11: Equipos de trabajo

participantes, si existiera alguna resistencia oculta se deberá de identificar y erradicar, si hubiera

necesidad de reorientar al grupo.

Re plantear por qué no tuvo éxito el primer intento si realmente satisfacía las necesidades de los

directivos de la empresa, si fuera afirmativo se reorientará de acuerdo a las necesidades reales de

las personas que integran a la empresa y las necesidades de los clientes internos o sea el personal

de seguridad al que va a enfocado.

Además de ser realistas, hasta donde avaneceremos en lo que queda del año.

Estamos en el camino correcto

Que papel tendrá cada uno de los miembros del equipo.

Si se necesitan cambios se realizarán.

11

Page 12: Equipos de trabajo

no

si si

12

INICIO

Identificar quienes somos y hacia donde queremos llegar

Convocar de Nuevo a reuniones

Establecer que debemos hacer

Estamos en el camino corrreto

?

Unificación de intereses

Establecer nuevas

estrategias

Fin del proceso

Page 13: Equipos de trabajo

CONCLUSIONES

Un grupo es un conjunto de personas que buscan alguna indemnización al trabajar para ese grupo

con objetivos y metas definidas Normalmente además del interés común, la dinámica puede de

grupos trata de explicar su formación y desarrollo. Existen grupos formales e informales Para que

un equipo o grupo realmente funcione deberá de existir una visión clara de los objetivos que se

persiguen, además como segundo punto importante es el compromiso por parte de las personas

involucradas, que exista esa clara entrega, de lo contrario existirá un fracaso, sea el tipo que sea

de grupo por falta de dirección.

También debemos de tener claro cuáles son nuestros alcances que, hacia donde queremos llegar,

como haremos para llegar allí, sin dejar a un lado la planificación que se debe de realizarse.

Otro de los aspectos necesarios será la comunicación constante que debe de existir en todos los

miembros del grupo.

13