15

Click here to load reader

Erdme Kruth Simulación del método ETED

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Simulación del método ETED

Citation preview

Page 1: Erdme Kruth Simulación del método ETED

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICALSimulación del metodo ETED

Elaborado por: Erdme Kruth

Febrero 2014

Page 2: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Institución: Universidad Nacional Autónomade Nicaragua

Análisis de la Carrera : Licenciatura en pedagogía

con mención en educación musical

Titulo otorgado: Licenciado/a en pedagogía

El Plan de Estudio de esta Carrera ha sido concebido

para ser desarrollado en cinco años.

Page 3: Erdme Kruth Simulación del método ETED

• PropósitoDefinir el perfil de competencias del licenciado en pedagogía con mención en educación musical, para identificar los saberes en acción con el fin de perfeccionarlas.

• Justificación del métodoPartiendo de la pregunta: ¿Cuales son las competencias para desempañar como docente en música? se usa el método ETED para identificar competencias y tener así una base de formación en competencias para el desarrollo de esta carrera educativa.

Page 4: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Metodología

•Se utiliza el método ETED desde un enfoque constructivista que trabaja a través de la recolección de datos, utilizando las guías de entrevista y cuadros de identificación como instrumentos.

Page 5: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Finalidad global o rol profesional

• El propósito de esta carrera es formar en el campo de la Educación Musical profesionales integrales y de calidad en el nivel de Licenciados mediante la formación integral a partir de los núcleos de: música psicología, didáctica, lenguaje, investigación, artes, práctica y pedagogía como eje articulador con el fin de impulsar el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje y contribuir a la educación integral de la niñez y juventud.

Page 6: Erdme Kruth Simulación del método ETED

La posición en el proceso de producción

• La música constituye un área compleja del conocimiento humano, capaz de poner en juego capacidades cognitivas, afectivas y sociales que aportan sustantivamente al crecimiento individual y social.

• Establece un espacio que sirve de mediador entre la producción de conocimiento especializado y la sociedad que en ella se forma: al interior de la clase de música se desarrollan prácticas de reflexión que permiten conectar la escuela con lo que se realiza en los circuitos de producción que se encuentran fuera de ella. Un espacio regulado que acerca y difunde la producción artística, investigativa y técnica de cultores, compositores, intérpretes, musicólogos e investigadores de áreas afines hacia quienes componen la comunidad escolar.

Page 7: Erdme Kruth Simulación del método ETED

El rol de interface Se requiere un licenciado en pedagogía con mención en educación musical en instituciones que se dedican a la enseñanza de la educación musical de todos los niveles.

• Instituciones Culturales públicas y/o privadas al servicio de la sociedad

• Organizaciones no gubernamentales con énfasis en educación musical,

• Instituciones del Sistema Educativo Nacional, públicas, privadas, subvencionadas, de las modalidades formales y no formales, Escuelas Normales, preescolares, CDI, etc.

• En coros y/o grupos musicales en administraciones públicas o privadas

• Programas culturales de los diferentes medios de comunicación

• Escuela Nacional de Música y/o Conservatorios

• Academias o escuelas de música, públicas y privadas

Page 8: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Trabajo competenteLa capacidad de enfrentar imprevistosPlanifica, organiza y dirige actividades en el área de la Educación Musical (planifica talleres, dirige actividades de formación musical a maestros y estudiantes, organiza eventos artísticos musicales, presentaciones, etc.)

La dimensión relacionalPromueve la actividad socio-cultural, siempre con el énfasis de la Educación Musical.Aporta a la sociedad nuevas maneras de apreciación de la música a través de investigaciones que promueven el desarrollo de este arte.

La capacidad de cooperarOrganiza y dirige grupos musicales, coros escolares y estudiantinas de aficionados.Organiza presentaciones musicales en los colegios y centros comunitarios.

La creatividadElabora proyectos de desarrollo cultural en el área de la música.Compone canciones con un fin didáctico musical, armoniza, arregla con formatos escolares.Realiza adecuaciones curriculares en el campo de la Educación Musical.

Page 9: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Principios del método ETED

VariabilidadAdaptación a las variables que se presentan en un ámbito dinámico y cambiante, creando la necesidad de la adaptación continua a las nuevas situaciones.

Capacidad de desenvolverse en los diferentes situaciones que enfrenta en su practica estudiantil y docente, por ejemplo de la institución educativa, el sistema educativo, condiciones de trabajo, materiales educativos, personal educativo, condiciones administrativas etc.

TecnicidadConocimiento y conciencia de las avances tecnológicas del área, uso de los TICs en el aula, actualización en el campo educativo y musical, conocimientos de metodología y didáctica.

Page 10: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Pasos para aplicar el ETEDIdentificación de actores: Maestros en servicio en cualquiera de los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional vinculados directa o indirectamente con la Educación Artística, en especial con la Educación Musical.

Bachilleres realizando actividades artísticas que tengan afinidad directa o indirecta con la Educación Musical.

Bachilleres, profesionales dedicados a las actividades artísticas con vinculación directa o indirectamente con la Educación Musical en la modalidad formal y no formal en el campo público o privado

Entrevistas a estudiantes en formación, egresados

Estructuración de la información: Fichas de identificación con datos personales, ficha

demográfica con datos estadísticas, fichas de competencias, fichas dinámicas

Escritura y formalización de cada noción: escribir el perfil profesional del egresado,

incluyendo las aspectos anteriormente analizados

Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los titulares de los empleos:

Validación del perfil profesional con los directivos de la institución

Page 11: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Fichas de identificación• Definición

• Funciones básicas

• Finalidad

• Campo laboral

• Área geográfica

El licenciado en pedagogía con mención en educación musical posee los elementos educativos necesarios que respondan a las necesidades y exigencias del alumnado atendido en los diferentes programas y modalidades existentes en el país.

Desempeño como docente profesional, impulsando el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo laboral, contribuyendo a la educación integral de la población en el campo musical.

Garantizar una enseñanza común de calidad, tratando la expresión y creación musical a través de programas y metodologías adecuadas, en base de los avances tecnológicos y científicos en el área.

Docente en preescolares , asesor metodológico y/o director municipal, departamental en el área de Educación Infantil, facilitador en Educación Infantil, asesor / consultor en organismos No gubernamentales, director de programas y proyectos de la niñez

Nacional e internacional

Page 12: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Ficha demográfica

• Propósito

• Población muestra

• Edad

• Formación académica

• Sexo:

• Tener conocimientos de la metodología y las técnicas que se utilizan en la enseñanza, aplicándolas a los procesos de aprendizaje para transmitir conocimiento. Guiar, conducir, formar e instruir al ser humano, con la finalidad de lograr el pleno desarrollo de su personalidad

• 25 personas

• 18 a 50 años

• Profesionales, Investigadores y Docentes en el campo de la educación.

• Masculino y femenino

Page 13: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Fichas de competencias

• Atribuciones ¿Que hace?¿En que red de relaciones?

• Un licenciado en pedagogía con mención en educación musical responde a las demandas de profesionalización en el campo de la Educación Musical en Colegios, Escuelas, Instituciones publicas o privadas.

• Trayectoria ¿De que se hace cargo?

• Crea ambientes académicos favorables para la construcción y reconstrucción del conocimiento de Educación Musical y sus vínculos con otras asignaturas del proceso de enseñanza aprendizaje.

• Extensión de campo

• La composición, la interpretación, la educación musical

• Formación musical, técnica, estilística e interpretativa

• Proporciona elementos teóricos para poder desarrollar trabajos de investigación en el campo musical

• Condiciones de trabajo

• Trabajo varia según el tipo de enseñanza (niños, adultos, públicos, privados…)

• Saberes movilizados

• Responsable de sus saberes, saber saber, hacer, ser, convivir

Page 14: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Fichas dinámicas

• Variabilidad y elasticidad

¿ Que otras funciones desempeña, que no son propias de su cargo?

• Filiación de las competencias

¿Qué cualidades presenta, que le permiten realizar otras actividades?

• Aplicación de tendencias de evolución para mantener la calidad educativa

¿ Realiza talleres o cursos de capacitación o actualización?

Page 15: Erdme Kruth Simulación del método ETED

Bibliografía

• Plan de estudio de la carrera Licenciatura de pedagogía con mención en educación musical. UNAN Managua 2013 recuperado de http://estudios.universia.net/nicaragua/estudio/unan-licenciatura-pedagogia-mencion-educacion-musical

• Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia Laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector Salud. Montevideo: CINTERFOR. Montevideo: CINTERFOR. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf

• Métodos para identificar competencias (s/f). Recuperado en http://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADBR0000647/C2.pdf

• Chile Valora & CINTERFOR. (2012). Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/elab_anafuncional