6

Click here to load reader

Escala menor pentatonica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escala menor pentatonica

wwwmarioabbagliati.com

ESCALA MENOR PENTATONICA

La escala menor pentatónica es, sin lugar a dudas, la escala predominante

del lenguaje blues y rock. Son innumerables las canciones y riffs basados en ella,

siendo una parte integral del lenguaje de la guitarra en esos estilos. Son varios los

factores que contribuyen a ello. Por un lado, la combinación de intervalos que la

componen hace que sea relativamente fácil generar melodías con ella. El constar

sólo de cinco notas y carecer de semitonos, hace que las melodías sean

claramente reconocibles y que, por regla general, no entren en conflicto con la

armonía. Por otro lado, desde un punto de vista técnico, la escala tiene una

digitación que resulta muy cómoda y natural en la guitarra.

Existen varias maneras de digitar la escala menor pentatónica. El patrón

más común suele ser uno de dos notas por cuerda, con la tónica en la sexta

cuerda (Fig. 1).

Fig. 1

Sin embargo, un análisis más detallado del vocabulario de los guitarrista de

blues y rock hace que la digitación varíe ligeramente, haciéndola más práctica (Fig.

2). De esta manera, la escala se puede digitar usando únicamente los dedos

índice y anular. Aunque desde una perspectiva más docta puede ser vista como

una digitación incorrecta, es la más adecuada para el blues y rock. El uso

extensivo de vibrato, bending y ligados (hammer-ons y pull-offs) que requieren de

mayor esfuerzo por parte de la mano y dedos, lleva a que de forma natural se

tienda hacia los dedos más fuertes, evitando el uso del meñique.

Page 2: Escala menor pentatonica

2 Escala menor pentatónica

wwwmarioabbagliati.com

Fig. 2

Este nuevo patrón puede modificarse en su registro superior extendiéndolo

(Fig. 3). Nuevamente, esta variación nace del análisis del vocabulario clásico. Son

numerosas las frases que pivotan entre las dos posiciones. Por lo tanto, una

escala tendrá dos digitaciones con tónica en 6ª cuerda, una que se mueve en

posición y otra que se extiende.

Page 3: Escala menor pentatonica

Escala menor pentatónica 3

wwwmarioabbagliati.com

Fig. 3

La posición con tónica en 5ª cuerda es necesaria para cubrir todo el

registro del instrumento. Al igual que en el caso anterior, y nuevamente llevados

del análisis práctico del estilo de numerosos guitarristas, existen dos digitaciones,

una en posición (Fig. 4) y otra extendida (Fig. 5).

Resumiendo, las digitaciones se dividen en dos grupos, 6ª y 5ª cuerda, las

cuales se pueden tocar en posición y/o extendida. De esta manera se tiene acceso

a la escala a lo largo de todo el diapasón.

Page 4: Escala menor pentatonica

4 Escala menor pentatónica

wwwmarioabbagliati.com

Fig. 4

Fig. 5

Page 5: Escala menor pentatonica

Escala menor pentatónica 5

wwwmarioabbagliati.com

La visión más generalizada es la de utilizar cinco posiciones para esta

escala, la cual es correcta pero poco práctica para el lenguaje convencional de

blues y rock. Se recomienda su estudio para una mejor comprensión del diapasón

(Fig. 6-10).

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

Page 6: Escala menor pentatonica

6 Escala menor pentatónica

wwwmarioabbagliati.com

Fig. 9

Fig. 10