2
Reseña histórica Esc. N 550- dto. 25 de Mayo Según disposición Nº 130 se creó la Escuela Nº 150 de 3º categoría, grupo D, ubicada en Paraje Primavera, 25 de Mayo, con un cargo de maestro de grado y un cargo directivo a cargo del docente Carmelo José Tello, iniciándose la tarea escolar el 7 de agosto de 1967 con una matricula de 145 alumnos. La escuela fue construida por donaciones de la municipalidad y comunidad de 25 de Mayo, el Regimiento de Monte 30 donó la Bandera. En el año 1968 la escuela pasa a ser de 2º categoría por aumento de la matrícula. En el mes de abril de 1980 se comunica a la dirección de ésta escuela la licitación de la construcción del nuevo edificio. En septiembre de 1981 comienza dicha construcción. El 15 de abril de 1983 se entregaron las llaves del nuevo edificio. A partir del 3 de julio de 1995 comienza a funcionar el Aula Satélite que se encuentra a 5 Km. de ésta unidad escolar en Picada Unión, a cargo de la docente Sra. Maria Inés Londero. En 1995 se incorpora el Plan Social Educativo con la provisión de libros para aulas y biblioteca del docente, recibiendo todos los años aportes para la compra de útiles, materiales para el aula, equipamiento institucional, además de libros y cuadernos. Por primera vez, el 16 de julio de 1995 se festeja el 28 aniversario de la escuela. El 8 de septiembre de 1999 comienza a funcionar la sala de nivel inicial. El 28 de marzo del 2000 se inicia la construcción de la sala nivel inicial, a cargo de la fundación Centro de Estudios Integrales de la provincia de misiones, filial 25 de mayo. El 8 de abril del 2001 se inaugura la sala de nivel inicial Manuelita. El 1º de septiembre de 2003 asume como directora suplente la docente titular mayor valorada según padrón 2003 Sra. Elena Raquel Jacqueline quien se desempeña en el cargo hasta el 30 de junio de 2007. El 12 de abril de 2004 deja de funcionar el Aula Satélite en Picada Unión por contar con una matricula muy escasa, la docente es reubicada en la escuela núcleo. La comunidad de Paraje Primavera cuenta con un pozo perforado desde el año 2004 que abastece a 60 familias de la zona. La comunidad que rodea a la institución está integrada en su mayoría por colonos de escasos recursos que se dedican a la agricultura y en especial al cultivo de tabaco, yerba y te. Existen en la zona 7 industrias madereras que son fuentes de trabajo para algunos padres. El 90% de los alumnos son hijos de jornaleros y agricultores, y el 10% pertenecen a industriales, empleados públicos y docentes. El 20 de abril de 2007 se reabre el Aula Satélite de Picada Unión, dependiendo de la escuela Nº 550, se desempeña como maestra de grado la Sra. Zarza Noelia Vanesa, en el turno tarde. El 1º de julio de 2007 se reincorpora al plantel docente la directora titular de la escuela, Sra. Liliana del Carmen Dlutowski.

Escuela Nº 550 - 25 de Mayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Nº 550 - 25 de Mayo

Reseña histórica Esc. N 550- dto. 25 de Mayo Según disposición Nº 130 se creó la Escuela Nº 150 de 3º categoría, grupo D, ubicada en Paraje

Primavera, 25 de Mayo, con un cargo de maestro de grado y un cargo directivo a cargo del docente

Carmelo José Tello, iniciándose la tarea escolar el 7 de agosto de 1967 con una matricula de 145

alumnos.

La escuela fue construida por donaciones de la municipalidad y comunidad de 25 de Mayo, el

Regimiento de Monte 30 donó la Bandera.

En el año 1968 la escuela pasa a ser de 2º categoría por aumento de la matrícula.

En el mes de abril de 1980 se comunica a la dirección de ésta escuela la licitación de la construcción

del nuevo edificio.

En septiembre de 1981 comienza dicha construcción.

El 15 de abril de 1983 se entregaron las llaves del nuevo edificio.

A partir del 3 de julio de 1995 comienza a funcionar el Aula Satélite que se encuentra a 5 Km. de ésta

unidad escolar en Picada Unión, a cargo de la docente Sra. Maria Inés Londero.

En 1995 se incorpora el Plan Social Educativo con la provisión de libros para aulas y biblioteca del

docente, recibiendo todos los años aportes para la compra de útiles, materiales para el aula,

equipamiento institucional, además de libros y cuadernos.

Por primera vez, el 16 de julio de 1995 se festeja el 28 aniversario de la escuela.

El 8 de septiembre de 1999 comienza a funcionar la sala de nivel inicial. El 28 de marzo del 2000 se inicia la construcción de la sala nivel inicial, a cargo de la fundación

Centro de Estudios Integrales de la provincia de misiones, filial 25 de mayo.

El 8 de abril del 2001 se inaugura la sala de nivel inicial Manuelita.

El 1º de septiembre de 2003 asume como directora suplente la docente titular mayor valorada según

padrón 2003 Sra. Elena Raquel Jacqueline quien se desempeña en el cargo hasta el 30 de junio de

2007.

El 12 de abril de 2004 deja de funcionar el Aula Satélite en Picada Unión por contar con una

matricula muy escasa, la docente es reubicada en la escuela núcleo.

La comunidad de Paraje Primavera cuenta con un pozo perforado desde el año 2004 que abastece a

60 familias de la zona.

La comunidad que rodea a la institución está integrada en su mayoría por colonos de escasos

recursos que se dedican a la agricultura y en especial al cultivo de tabaco, yerba y te. Existen en la

zona 7 industrias madereras que son fuentes de trabajo para algunos padres.

El 90% de los alumnos son hijos de jornaleros y agricultores, y el 10% pertenecen a industriales,

empleados públicos y docentes.

El 20 de abril de 2007 se reabre el Aula Satélite de Picada Unión, dependiendo de la escuela Nº 550,

se desempeña como maestra de grado la Sra. Zarza Noelia Vanesa, en el turno tarde.

El 1º de julio de 2007 se reincorpora al plantel docente la directora titular de la escuela, Sra. Liliana

del Carmen Dlutowski.

Page 2: Escuela Nº 550 - 25 de Mayo

Reseña histórica Esc. N 550- dto. 25 de Mayo También con fecha 1º de julio de 2007 la escuela pasa a contar con un cargo mas, a los efectos de

realizar el desdoblamiento del 2º grado que cuenta con una matrícula de 46 alumnos. Es nombrada

en esa vacante la Sra. Sosa Fabiana.

Con fondos recaudados de actividades realizadas por los docentes, se construye una pared de

machimbre en la sala de biblioteca a los efectos de servir como divisoria para ocupar una parte como

salón de clase.

Se establecen vínculos con la Fundación Scholnik solicitando su padrinazgo, recibiendo una pronta y

favorable respuesta con el envío por parte de dicha fundación útiles escolares y material para

dirección. En el año 2008 se continúan las gestiones para recibir apoyo en la ampliación del edificio

escolar.

Actualmente la matricula de la escuela es de 275 alumnos con 14 secciones entre turnos mañana y

tarde, el espacio físico es muy pequeño donde contamos con 4 aulas y con una biblioteca ampliada y

funcionando como aulas,