8
Escuela N° 632 - “Martín Jacobo Thompson” Frontera Jornada Completa La Escuela Ex nacional Nº 170 fue creada por el Honorable Consejo Nacional de Educación por Expediente Nº 12.480-M-1928 del 6 de julio de 1928, inaugurada veinte días después. El primer Director fue el señor Alejandro Martinez, maestro Normal Nacional, quién se hizo cargo el día 26 de julio de 1928, iniciando la inscripción el día siguiente, con un total de 44 alumnos: 22 niñas y 22 varones. La Escuela se encuentra ubicada en el Departamento Libertador General San Martín Ex –Cainguás, en la colonia denominada Mbopicuá, vocablo guaraní que significa: Mbopí – murciélago y CUÁ: cueva “Cueva de Murciélagos”. En su comienzo la Escuela funcionaba en el terreno del Señor Erico Kalt, frente a la Iglesia, el local era alquilado por una suma de $60 mensuales firmándose un contrato de locación hasta el año 1940. El edificio era de madera, piso de madera y techo de tablillas, esta obra estuvo a cargo de una comisión de vecinos. Finalizado el año 1940 la Escuela fue trasladada al terreno del Señor Godofredo Freiberger, local construido por el mismo, se firmo un contrato de locación hasta el año 1947, la matrícula había aumentado a 93 alumnos inscriptos. Del 21 al 29 de agosto de 1947 fue cerrada la Escuela por falta de personal. Se inician las actividades a partir de la última fecha a cargo de la Señorita Eva Sarjanovich. En el año 1949 el Señor Jacobo Graef dona el terreno para construir el nuevo edificio de material, quedando calle por medio con el viejo edificio de madera, cortando por el medio la Ex –Ruta nacional Nº 12, camino de tierra. La construcción es hecha de material, techo de cinc, piso de mosaico granítico verde, ventanas de vidrios, puertas de maderas y vidrio, sanitarios instalados, una casa para el Director, una casa para Docente, una casa para el personal de servicio, estas separadas del Edificio Escolar. El terreno tiene 10.000metros cuadrados. El nuevo edificio escolar fue inaugurado el 9 de octubre de 1951. Construido por el Primer Plan Quinquenal “R – 5” y a partir del 1º de abril de 1952, a cargo del Señor Director Adolfo Rodriguez, con una matrícula de 179 alumnos. En el año 1974 la Supervisión Seccional designa al Señor Juan Ángel Godoy como Director Organizador, transformando la Escuela a la Modalidad de Jornada Completa, según el Expediente N° 1281/74, Resolución N° 615 del 31 de enero de 1974 del Consejo Nacional de Educación.

Escuela Nº 632 - Puerto Rico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuela Nº 632 - Puerto Rico

Escuela N° 632 - “Martín Jacobo Thompson”

Frontera Jornada Completa

La Escuela Ex nacional Nº 170 fue creada por el Honorable Consejo Nacional de Educación por Expediente Nº 12.480-M-1928 del 6 de julio de 1928, inaugurada veinte días después.

El primer Director fue el señor Alejandro Martinez, maestro Normal Nacional, quién se hizo cargo el día 26 de julio de 1928, iniciando la inscripción el día siguiente, con un total de 44 alumnos: 22 niñas y 22 varones.

La Escuela se encuentra ubicada en el Departamento Libertador General San Martín Ex –Cainguás, en la colonia denominada Mbopicuá, vocablo guaraní que significa: Mbopí – murciélago y CUÁ: cueva “Cueva de Murciélagos”.

En su comienzo la Escuela funcionaba en el terreno del Señor Erico Kalt, frente a la Iglesia, el local era alquilado por una suma de $60 mensuales firmándose un contrato de locación hasta el año 1940.

El edificio era de madera, piso de madera y techo de tablillas, esta obra estuvo a cargo de una comisión de vecinos.

Finalizado el año 1940 la Escuela fue trasladada al terreno del Señor Godofredo Freiberger, local construido por el mismo, se firmo un contrato de locación hasta el año 1947, la matrícula había aumentado a 93 alumnos inscriptos.

Del 21 al 29 de agosto de 1947 fue cerrada la Escuela por falta de personal. Se inician las actividades a partir de la última fecha a cargo de la Señorita Eva Sarjanovich.

En el año 1949 el Señor Jacobo Graef dona el terreno para construir el nuevo edificio de material, quedando calle por medio con el viejo edificio de madera, cortando por el medio la Ex –Ruta nacional Nº 12, camino de tierra. La construcción es hecha de material, techo de cinc, piso de mosaico granítico verde, ventanas de vidrios, puertas de maderas y vidrio, sanitarios instalados, una casa para el Director, una casa para Docente, una casa para el personal de servicio, estas separadas del Edificio Escolar.

El terreno tiene 10.000metros cuadrados. El nuevo edificio escolar fue inaugurado el 9 de octubre de 1951. Construido por el Primer Plan Quinquenal “R – 5” y a partir del 1º de abril de 1952, a cargo del Señor Director Adolfo Rodriguez, con una matrícula de 179 alumnos.

En el año 1974 la Supervisión Seccional designa al Señor Juan Ángel Godoy como Director Organizador, transformando la Escuela a la Modalidad de Jornada Completa, según el Expediente N° 1281/74, Resolución N° 615 del 31 de enero de 1974 del Consejo Nacional de Educación.

Page 2: Escuela Nº 632 - Puerto Rico

En marzo de1981 la Escuela cambia su numeración de Nº 2-170 a Nº 632.

En el mes de octubre del año 2003 la Escuela cumplió 75 años de vida en la comunidad de Mbopicuá, festejó sus “Bodas de Diamantes”, se llevó a cabo una hermosa fiesta junto a Ex –Docentes, Ex –Alumnos, Autoridades, Docentes, Alumnos, Padres y vecinos, se contó con la presencia de la Señora Elvira Vier, fue alumna, maestra de grado y directora de esta institución escolar, personalidad muy destacada y noble en esta comunidad educativa por su amplia trayectoria.

Estuvo presente en la fiesta el primer Ex –alumno don Otmar Seidel, muy contento y emocionado, corrían las lágrimas por sus mejillas.

En la actualidad la Planta funcional de la Escuela es la siguiente:

-Directora Titular Rosicki, Alicia ester con grado a cargo.

-M/G Titular Freiberger, Graciela y Maestra Tutora. Secundaria Rural

-M/G Titular Golart, Ruben – Grados acoplados.

-M/G Titular Florentin Lidia Rosa - Grados acoplados.

-MEEF. Titular Corti, Hector Javier.

-META. Titular Rivero, Jose Armando con Cambio de Tarea y Destino, reemplaza: Sonia Leusink.

-MEET. Titular Grutka, Beloni Miguelina.

-M/Nivel Inicial Titular Scherer, Marisol Soraya Turno Mañana.

-Personal de Servicio: Almiron, Jorge Luis.

La Escuela tiene el apoyo y constante acompañamiento de las Comisiones Subsidiarias: Cooperadora y Club de Madres.

A partir del año 1974 la Subprefectura Libertador General San Martín “Apadrina” a esta institución escolar, a lo largo de todos estos años vienen realizando actividades para los niños/as: donaciones de útiles escolares, ropas, calzados, colaboración mano de obra, solventar gastos cocinera, obsequios, premios para abanderados, escoltas, mejores alumnos, compañeros de cada grado, equipos de informática, atención odontológica y médica, no hay palabras para agradecer el constante apoyo y acompañamiento que el personal Subalterno lleva a cabo con esta institución escolar, siempre nos abrieron los brazos y brindaron su colaboración en el momento que la Escuela y los niños/as lo requieren.

La Municipalidad y la Policía local todos los años hacen extensivo sus donaciones y colaboraciones a esta casa de estudios en forma constante.

Page 3: Escuela Nº 632 - Puerto Rico

La Escuela se encuentra asentada en una comunidad rural donde el Nivel Socio-Económico y Cultural es de clase media baja, la mayoría de las familias son indigentes, de escasos recursos económicos, con una población heterogénea.

Desde el punto de vista económico: la misma refleja altibajos significativos incidiendo en las relaciones humanas.

Algunos son agricultores, otros son changarines, algunas madres de los alumnos perciben un sueldo del Plan Familias y otras Plan Madre de Siete Hijos brindado por el Gobierno Nacional, otras perciben una Pensión por Hijos Discapacitados otorgada por la Municipalidad. Otros que trabajan en empresas privadas perciben mensualmente un sueldo fijo, son seis familias aproximadamente con actividad estable.

En la comunidad funciona un Secadero y un Molino de Yerba Mate, produce las marcas “Yemico y Mbopicuá”. El personal que trabaja en el secadero es de planta temporaria y en el molino son de planta permanente, perciben un sueldo mensual.

Funciona un Aserradero de la empresa Ruberlac S.A.” La mayoría de su personal son trasladados de la cuidad de Puerto Rico distante a unos 10 Km, en un medio de transporte privado de la empresa.

Funciona una Planta de Gas “Miscoopgas”. Cuenta con personal de planta permanente, distribuyen el gas en garrafas a casi toda la provincia.

Tiene un Destacamento Policial, cuenta con un agente de policía en forma permanente.

Funciona una “Sala de Primeros Auxilios”, en el predio escolar en forma provisoria, la atención médica se realiza un vez por semana, los demás días es atendida por el personal de Misión Salud

Cuenta con una Iglesia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”

Hay un Club Social y Deportivo “Tierra Misionera”

Con el transcurrir de los años la Escuela fue creciendo, llegando hoy a tener una infraestructura adecuada, con un equipamiento institucional casi completo.

Actualmente la Escuela alberga entre setenta y ochenta alumnos/as en la Modalidad de Jornada Completa, sala de Nivel Inicial en el Turno Mañana, Nivel Primario y Secundario que pertenece al Proyecto Horizonte de la UGL 13. Talleres con personal especializado en las distintas áreas, biblioteca docente y áulica, personal de servicio, asociación cooperador y club de madres, Grupo de madres del Nivel Inicial.

La Escuela está al servicio de la comunidad durante todo el año, se realizan cumpleaños, casamientos, acontecimientos familiares, competencias deportivas: gimnasia para adultos, vóley y fútbol infantil auspiciado por la Municipalidad local.

Page 4: Escuela Nº 632 - Puerto Rico

Los niños que asisten a la Escuela son hijos de agricultores, jornaleros, changarines y en su mayoría desocupados.

Son descendientes de paraguayo, alemanes, brasileros y criollos.

Page 5: Escuela Nº 632 - Puerto Rico
Page 6: Escuela Nº 632 - Puerto Rico
Page 7: Escuela Nº 632 - Puerto Rico
Page 8: Escuela Nº 632 - Puerto Rico