6
Universidad Nacional de Loja Facultad: Jurídica Social y Administrativa Administración turística Unidad: 2 Tema: Cultura Mayo Chinchipe-Marañón Alumna: Tania Contento Ciclo: Primero Paralelo: “A” Asignatura: Historia del Ecuador Indagar sobre la estructuración de la cultura Mayo Chinchipe -Marañón a fin de exponer a manera de guía, simple y claramente los tres tipos de espacios. Espacios públicos La plaza central: Destinada a actividades comunales como danzas o reuniones de grupos amplios. Su suelo posee un sistema de drenaje. Delimitada por un grueso muro de piedra circular. El centro era hundido con relación al contorno ubicado detrás del muro circular. En su interior se encuentra las bases empedradas de elementos rectangulares cuyo propósito es ritual y funcional (mantenía libre de todo a espacios ubicados en el centro de un terreno destinado a recibir el escurrimiento de agua). Plataforma:

Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

Universidad Nacional de Loja

Facultad: Jurídica Social y Administrativa

Administración turística

Unidad: 2

Tema: Cultura Mayo Chinchipe-Marañón

Alumna: Tania Contento

Ciclo: Primero

Paralelo: “A”

Asignatura: Historia del Ecuador

Indagar sobre la estructuración de la cultura Mayo Chinchipe-Marañón a fin de

exponer a manera de guía, simple y claramente los tres tipos de espacios.

Espacios públicos

La plaza central:

● Destinada a actividades comunales como danzas o reuniones de grupos amplios.

● Su suelo posee un sistema de drenaje.

● Delimitada por un grueso muro de piedra circular.

● El centro era hundido con relación al contorno ubicado detrás del muro circular.

● En su interior se encuentra las bases empedradas de elementos rectangulares cuyo

propósito es ritual y funcional (mantenía libre de todo a espacios ubicados en el centro

de un terreno destinado a recibir el escurrimiento de agua).

Plataforma:

Page 2: Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

● Ubicada en el extremo occidental de la plaza central

● Cuenta con la apertura del muro de piedra hacia la plaza.

● Posee una rampa empedrada con materiales menudos, para su respectivo acceso; A

los lados de la misma se ubican dos estructuras circulares cuyos interiores poseen dos

niveles de empedradas horizontal con la finalidad de nivelar el suelo.

● Su elevación es de 7 m.

Espacios Domésticos

● Sus estructuras tienen una forma circular con un diámetro que oscila entre los 5 y 7 m

● La forma está marcada por una cimentación de piedras de buen tamaño; Sobre esta se

levanta una estructura mixta de piedra y bahareque.

● De la parte superior de la pared, se levantó una estructura ligera de palos tejidos que

sirvieron para la colocación de un techo de palma cuya forma era cónica.

● En varias estructuras se observa un semicírculo de piedras acomodadas, que

representaban un área de actividad en la parte exterior de las casas.

● El espacio interior de todas la estructuras de mantenía libre de desechos.

● Las viviendas estaban agrupadas con un espacio intermedio que promedia en unos 8m

Page 3: Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

● Cerca de un grupo de estructuras domésticas se encontró una hoguera formada por

una cubeta de piedras cuyo uso fue comunal.

Espacios Sagrados

● Ubicados en la plataforma del estreno oriental del yacimiento.

● Sobre la plataforma se levantó una estructura circular de 12 m de diámetro

● Sus paredes fueron edificadas con varios hileras superpuestas de piedra que se

desplomaron en algún momento y hoy guardan parcialmente su estructura original

● Los muros y contramuros se sucedían a cada cierta distancia, con una forma

concéntrica que recuerda los anillos de una cebolla.

● La apariencia del conjunto es la de un caracol.

● En el punto central se acumularon varias piedras superpuestas que representan el

punto de partida del espiral, en la que se levantó una hoguera de forma cónica, cuya

fondo se depositaron dos mascarones esculpidos en piedras de color verde, junto a

varios centenares de cuentas perforadas en turquesa, todas ellas trabajadas con piedras

finas.

La estructura ha sido afectada por:

Page 4: Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

● La erosión.- Provocó el desprendimiento de una parte de su extremo oriental

● Contracción de la vía carrozable.- Afectó el extremo occidental

● Saqueo inmisericorde en agosto del 2003.- Destruyó el extremo suroriental, una área

de aproximadamente de 250 m2.

Indagar y establecer la periodización arqueológica del consenso académico ecuatoriano.

La investigación ha sido efectuada en el marco de un convenio de asistencia técnica y

cooperación científica entre el instituto de investigación para el desarrollo (IRD de Francia) y

el instituto nacional de patrimonio cultural (INPC).

Doce años de cooperación internacional en el campo de la investigación arqueológica

efectuada en la provincia de Zamora Chinchipe. La publicación de “Primeras sociedades de

la Alta Amazonía” fue establecida por Francisco Valdez. , en Santa Ana/La Florida (Palanda,

Ecuador).

La información obtenida fue mostrada en el relato científico de Francisco Valdez “Primeras

Sociedades de la Alta Amazonía”.

Publicar en la plataforma web indicada links, artículos, videos, fotos relacionados al

tema de la antigüedad de las culturas andino-septentrionales.

Descubierta por unos tractoristas que

199

200

Equipo de investigadores franco-ecuatorianos

trabajaban en la provincia

2003

El equipo franco-ecuatorianos inició una investigación en el

sitio Santa Ana-La Florida que evidenció un importante centro

Investigaciones sobre la cultura Mayo

Chinchipe-Marañon

Los gobiernos de Ecuador y Perú firmaron una carta de

intención para efectuar estudios conjuntos en la

2010

LÍNEA DEL TIEMPO

Page 5: Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

Afiche de presentación de los resultados de investigación en Santa-Ana/La Florida (SALF)

Artículos científicos:

Page 6: Espacios de la cultura mayo chinchipe marañon

2009, Arqueología en la cuenca Mayo-Chinchipe. En : Olivera Nuñez Q. (dir.), García Grillo

S. (dir.) Antiguas civilizaciones en la frontera de Ecuador y Perú: una propuesta binacional

para la integración andina. Lima ; Quito : Comunidad Andina; Comisión Europea, p. 19-23.

[online en PDF].

2007b, Mayo Chinchipe: La puerta entreabierta, en Ecuador. El Arte Secreto del Ecuador

Precolombino, editado por D. Klein e I. Cruz., 5 Continentes, pp. 321-349, Milano. [PDF]

Bibliografía:

Valdez, F. (2013). Primeras sociedades de la Alta Amazonía. La Cultura Mayo-Chinchipe

Marañón. Quito, 84, pp.