30

España en democracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: España en democracia
Page 2: España en democracia

índiceMuerte de Franco

Transición

Juan Carlos I nombra juramento a su cargo

La UCD gana las primeras elecciones

Adolfo Suarez, primer presidente

Constitución de 1978

Se aprueban los estatutos de autonomía

Organizaciones terroristas: ETA y GRAPO

Golpe de estado de 23 F

La crisis fiscal (1989-1997)

Page 3: España en democracia

índiceLa etapa del PP

La etapa socialista

11M

La crisis fiscal española (1989-1997)

La entrada en la unión europea y algunas normativas

La crisis actual y sus consecuencias

Page 4: España en democracia

Muerte de Franco Francisco Franco Bahamonde murió

en Madrid un 20 de Noviembre de 1975.Franco ya llevaba unos meses enfermo, el 25 de octubre se le da la extremaunción y finalmente murió el 20 de noviembre. Franco estuvo 50 horas en el palacio de oriente para que todos se despidieran del y finalmente lo enterraron en el valle de los caídos.

Page 5: España en democracia
Page 6: España en democracia

La TransiciónEs el periodo que va durante la muerte

de franco (1975) hasta la elecciones ganadas por el PSOE (1982) En este periodo hay varios cambios importantes como:

Nombramiento del nuevo Rey

Redacta la primera constitución.

Nace la legislatura constituyente de España.

Pasan de una dictadura a una democracia.

Page 7: España en democracia

Juan Carlos I Rey de EspañaJuan Carlos I fue nombrado rey de

España el 22 de noviembre por la corte generales y donde juro su cargo, con asistencia de los jefes de estados y del gobierno. El rey hace una división de poderes y el se quede como jefe de estado. Con esto nace la transición.

Page 8: España en democracia

La UCD gana las primeras elecciones democráticas Este es un partido de unión de centro

democrático. Su líder fue Adolfo Suarez. En las primeras elecciones gana la UCD y gobierna desde el ano 1977 hasta el año 1982 teniendo como presidente a Adolfo Suarez y de secretario general a Leopoldo Calvo Sotelo.

Page 9: España en democracia

Adolfo Suarez, el presidenteAdolfo Suarez(1932) fue el primer

presidente de España en el año 1977 después de la Dictadura. Juro cargo ante el rey Juan Carlos de Borbón y fue presidente junto a su partido UCD. En el año 1979 gano las segunda elecciones junto a UCD y el año 1981 dejo su cargo siendo el nuevo presidente a Leopoldo Calvo Sotelo.

Page 10: España en democracia

Constitución EspañolaEs la norma suprema del ordenamiento

jurídico de España. Este fue aprobada en el referéndum el 6 diciembre en el año 1978.En este se recojan las leyes y los derechos de los españoles. Esta hizo democratizar a España.

Page 11: España en democracia

Estatutos de autonomíaSon las leyes que rigen una comunidad

autonómica, instituciones y competencias. Fueron aprovadas en el año 1978 en la constitución española. Estas pueden ser diferente a las de las leyes generales.

Page 12: España en democracia

ETA ETA: es una fundación terrorista Vasca.

esta fue fundada en el año 1958. ETA cometió su primera acción violenta en año 1961 intentado descarrilar un tren con voluntarios Franquista. ETA ha cometido muchos atentados pero los mas importantes fueron el asesinato de Carrero Blanco, atentado a el cuartel de Zaragoza y el atentado a Hipersol.

Page 13: España en democracia

GRAPOSon una organización terrorista de

extrema izquierda que nació en el año 1975. su primer atentado fue contra 4 miembros de la policía de Madrid. Este grupo terrorista es acusado de 23 asesinatos y 3 secuestro. Se cree que este grupo terrorista ya se ha extinguido por completo desde al año 2007.

Page 14: España en democracia

23 FEl 23 de febrero de 1981 fue un intento

fallido de golpe de estado al congreso de los diputados por manos durante la investidura del nuevo presidente. El golpe de estado fue protagonizado por el guardia civil Antonio Tejero. El guardia civil secuestro el congreso pero finalmente fue detenido y encarcelado.

Page 15: España en democracia
Page 16: España en democracia

Crisis fiscal española(1989-1997)

La política fiscal se orientó al logro de un superávit en la gestión financiera del gobierno central compatible con el objetivo de reducir la de información. El referido superávit financiero se proyecto con base en las perspectivas de un contexto externo e interno favorable a la evolución de ingresos.

El comportamiento del mercado petrolero internacional hacía prever una trayectoria relativamente estable.

las medidas orientadas a fortalecer las

Page 17: España en democracia

Etapa del PP El PP fue fundado en el año 1989 su origen

en Alianza Popular cuando se unió con el Partido Demócrata Popular y el Partido Liberal en 1989. la primera vez que el Partido Popular gobierna fue en el año 1996 con José María Aznar como presidente del país. Entre las medidas mas importantes son:

La liberación de la economía. Reducir el déficit publico. Concluir el servicio militar obligatorio. Nuevo frente en contra ETA. El pp vuelve a ganar las elecciones del año

Page 18: España en democracia

Etapa del PP

Mas ayudas a las victimas de ETA.

Reducción notable del paro.

Se captó capital extrajera para nuevas inversiones en España y aumento el numero de productos exportados.

Implantación de la reducción en la renta de las hipotecas.

Page 19: España en democracia

Etapa del PSOEEl Partido Socialista Obrero Español fue

fundado en la Casa Labra de Madrid el 2 de mayo de 1879. En su fundación participaron un grupo de trabajadores e intelectuales, encabezados por el tipógrafo Pablo Iglesias Posse.

En la época del Franquismo en la zona sublevada, el PSOE fue ilegalizado por los sublevados y en la zona republicana, se acentuó la división dentro del PSOE.

Page 20: España en democracia

Jose Luis Rodríguez Zapatero.

José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, España, 4 de agosto de 1960) es un político del Partido Socialista Obrero Español.

Medidas del gobierno:

_Retirada de tropas de Irak.

_Envío de tropas a Afganistán

_La promoción de la Alianza de Civilizaciones,

_Legalización del matrimonio homosexual

_Promoción de la autonomía personal

_Una nueva regularización de inmigrantes

_

Page 21: España en democracia

_Proceso de paz con ETA

_La Ley antitabaco

_Reforma de Estatutos de Autonomía

_la Ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Page 22: España en democracia

Atentados del 11MFueron una serie de ataques

terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid.

Estos atentados fueron de Al Qaeda (terroristas)

Fallecieron 191 personas, y 1.858 resultaron heridas

El atentado es el mayor ocurrido en Europa hasta la fecha

Transcurrió de 7:00 AM a 8:00 AM

Page 23: España en democracia
Page 24: España en democracia

Entrada en la unión europeaL a entrada del país a la unión europea

supuso varias cosas.

Mejora de la economía para eso y gracias a las olimpiadas de Barcelona, exposición universal de Sevilla, la bajada del déficit publico y el que la tasa de empleo había bajado España empezó entra en la unión europea.

Algunas normativas son:

Page 25: España en democracia

Normativas del euro.Certificación ISO-9001.

El certificado ISO 9001:2000 demuestra que nuestro Sistema de Gestión de Calidad ha sido certificado de acuerdo con la norma de buenas prácticas y que cumple con la misma.

Page 26: España en democracia

Normativa CTE (Código Técnico de la Edificación) .

El 6 de mayo de 2000 entró en vigor la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) con objeto de regular los aspectos fundamentales en el proceso de la edificación.

Page 27: España en democracia

Marcado CE.

El Marcado CE es un distintivo de calidad introducido por la Comisión Europea, quien establece las condiciones de su uso mediante distintas directivas. Mediante el Marcado CE, Euro-Alglass asegura que sus productos cumplen con las normas de seguridad general.es establecidas en las directivas europeas

Page 28: España en democracia

Crisis actual.La crisis financiera que estalló en

septiembre de 2008 —luego de más de un año de inestabilidad financiera— se ha convertido en una crisis mundial de la economía real.

El desempleo va en aumento y la pobreza ha comenzado a incrementarse en las economías en desarrollo.

El estallido de la crisis financiera provocó una amplia liquidación de inversiones, una pérdida sustancial

Page 29: España en democracia

Resultados de la crisis actualEs posible que ocurra una

recuperación más robusta, impulsada por las sustanciales iniciativas fiscales, monetarias y sectoriales que se han emprendido.

Pero también existe la posibilidad de un resultado mucho menos favorable.

Además, las presiones sobre las cuentas corrientes, exacerbadas por una recuperación más lenta, podrían llevar a varios países a realizar

Page 30: España en democracia

Realizado por:

Javier Delgado

Virginia Díaz