España siglo XVIII

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. TEMARIO ORIENTADO A PREGUNTAS CORTAS Personas Hechos/movimientosEstructuras/administracin1) D. Juan Jos de Austria: pag 2 5) Los Novatores pag 8 8) Comercio de Indias pag 112) Nithard: pag 3 6) La Paz de Nimega: pag 109) Junta de Comercio: pag 13 11) Las capitanas generales: pag3) Medinaceli y Oropesa: pag 47) La Paz de Ryswick pag 10 154) Pretendientes al trono de10) La paz de Utrech (1713) y sus12) Las intendencias. La figura delEspaa a la muerte de Carlos II:consecuencias econmicas yintendente: pag 16pag 6 territoriales para Espaa: pag 1417) Las reducciones de Jesuitas en 16) El navo de permiso y el13) Ustriz: pag 21Paraguay: pag 26 asiento de negros pag 2519) El primer Pacto de Familia 18) Las secretarias de Estado: pag14) Alberoni: pag 22(1733) y sus guerras: pag 29 2815) Patio: pag 2320) La Guerra de la Oreja de 24) Los psitos. pag 37Jenkins pag 3122) El Marqus de la Ensenada:21) El Segundo Pacto de Familia y 25) Las Sociedades Econmicaspag 35sus Guerras pag 32de Amigos del Pas. pag 3928) Pablo de Olavide y las Nuevas 23) El Tratado de Madrid o 26) Los vales reales y el Banco dePoblaciones pag 45Tratado de Lmites (1750) pag 36 San Carlos pag 4231) Floridablanca pag 5029) El concordato de 1753 pag 48 27) Proyecto de Unica contribucin en Castilla. pag 4432) Campomanes pag 51 30) El catastro de Ensenada pag4933) Jovellanos pag 52 34) El tercer Pacto de Familia1761 y sus guerras pag 52Extra_1. Orry pag 6035) La Paz de Versalles (1783)pag 5636) Espaa y la RevolucinFrancesa pag 5837) La conjura del Escorial. pag5938) El Motn de Aranjuez pag 59Extra: Reformas y levantamientoscampesinos en siglo XVII : pag60

2. 1) Don Juan Jos de AustriaLlamado el segundo Juan de Austria (Madrid, 1629-1679). Hijo ilegtimo de Felipe IV deEspaa y la actriz Mara Caldern (la Calderona). Por consejo del conde-duque de Olivares y parasuplir la eventual falta de herederos varones, fue reconocido por el rey en 1642 y nombrado en1643 prncipe y prior de la orden militar de San Juan para los reinos de Castilla y Len, pero el reyrechaz siempre su pretensin de ser legitimado y reconocido como infante.Con 18 aos fue puesto al mando de la flota enviada a sofocar la revuelta de Npoles(1647-51) y en 1652 dirigi el sitio de Barcelona que puso fin a la larga guerra de la Corona contrala rebelin de Catalua, recibiendo el nombramiento de virrey de aquel territorio (1653-56).Despus fue virrey de Flandes (1656-59), tarea en la que obtuvo algunos xitos frente a losfranceses, como el levantamiento del cerco de Valenciennes o la toma de Cond, y fracasos como laprdida de Dunkerke. Felipe IV lo puso al mando del ejrcito espaol que intentaba recuperar elcontrol de Portugal (1661-64), tarea en la que fracas.Tras la muerte de Felipe IV (1665) cambi la actividad militar por la poltica cortesana,tratando de lograr una legitimacin que le facilitara el acceso a la gobernacin de la Monarqua antelos problemas sucesorios de su hermanastro Carlos II y la debilidad de la Corona.La lucha por el poder le enfrent a la reina gobernadora Mariana de Austria y a su valido, eljesuita austriaco Nithard, quienes intentaron apartarlo de la Corte destinndolo a Flandes en 1668,pero rechaz el nombramiento. Mientras la regente lo rechazaba, entre las clases populares suimagen cobraba tintes de mesianismo y lo sealaban como el nico capaz de sacar a la monarquadel marasmo en que estaba sumida. Se desat una guerra de pasquines y de violencia callejera entrelas facciones de los llamados donjuanistas y nithardstas hasta que la regente orden la detencin dedon Juan, que huy de Consuegra a Barcelona, donde haba dejado partidarios como virrey y sepuso al frente de una fuerza armada con la que march hacia Madrid, forzando la cada de Nithard(1669), aunque no se atrevi a atacar la capital y acept el nombramiento de vicario general deAragn. La reina alej de Espaa a don Juan destinndolo a Flandes (1670) y a Npoles (1675) yencumbr a un caballerizo llamado Fernando de Valenzuela como nuevo valido, provocando elrechazo de la nobleza hacia el advenedizo cuyo creciente poder les resultaba insoportable. Conmotivo de la mayora de edad de Carlos II, D. Juan prest juramento con honores de infante, ycuando los grandes de Espaa y de los militares forzaron la cada de Valenzuela (1676) y auparon aDon Juan, que march por segunda vez sobre Madrid y oblig a Mariana de Austria a retirarse aToledo para eliminar su ascendiente sobre Carlos IIEn enero de 1677 don Juan era el valido de su hermano y gozaba de un gran prestigio entrelas clases populares madrileas. Acometi numerosas medidas de gobierno, pero las expectativasdespertadas eran tan grandes que para muchos los resultados resultaban insuficientes; los fracasosen la guerra de los Pases Bajos (Guerra Franco-Holandesa 1672-1678 ) y el desastroso Pacto deNimega de 1678 (Espaa pierde el Franco-Condado y varias plazas) le hicieron perder apoyosentre los militares; sus enemigos utilizaron las mismas armas de las que se haba servido l paraatacar a Nithard, y Madrid se llen de pasquines donde se le injuriaba y atacaba recalcando que erahijo de una comedianta.Su respuesta fue silenciar a la oposicin mediante la prisin o el exilio, y aislar al rey detodo contacto exterior. En el verano de 1679 don Juan cay enfermo de gravedad, el 7 deseptiembre de 1679 otorg testamento y falleca pocos das despus en medio del desintersgeneral. Sus enemigos sealaron que la muerte le salv de una cada inevitable.Los escasos 33 meses de Don Juan al frente del gobierno, truncados por su prematuramuerte, resultaron insuficientes para poder plasmar su deseo de reafirmar la regala regia comomedio de fortalecer el papel del Estado, evitando injerencias del poder espiritual en el temporal. En 3. varios aspectos recogi la herencia del conde-duque de Olivares a travs de sus memoriales y Juntasde Reformacin; inici una leve aproximacin a la reforma fiscal haciendo tributar a la nobleza atravs de donativos, y trat de poner en marcha novedosas ideas de gestin con la creacin de laJunta General de Comercio, institucin tpicamente mercantilista similar a las aparecidas en otrosEstados europeos durante el S. XVIII, que constituye un paso adelante en el proceso de articulacinde los Estados modernos que, de preocuparse casi exclusivamente en el S. XVI por los problemasfiscales y hacendsticos, pasan a interesarse por la produccin y el intercambio de bienes.En la Espaa moderna existan los precedentes de una Junta de Minas y otra de Comercio,Poblacin y Agricultura, creadas en los primeros aos del reinado de Felipe IV, por iniciativa delconde-duque de Olivares; pero no fue hasta un decreto de 24-1- 1679 cuando se instituy la Juntade Comercio, con la finalidad de restablecer y restaurar el comercio general de estos reinos,compuesta por los ministros de los Consejos de Castilla, Guerra, Hacienda e Indias, adems de ungrupo de expertos. La Junta de Comercio (1679) tena como finalidad abordar los problemas dedespoblamiento y de depresin industrial, y capacidad para la creacin de instituciones crediticias(montes de piedad) que facilitaran el movimiento de capitales y marc el inicio del perodoreformista de los aos 80.Espaa tena demasiados funcionarios. El deseo de ocupar un cargo pblico se habaconvertido en una autntica obsesin, aumentada por las universidades, por los valores socialesvigentes, por el sistema de patronazgo y por la propia imprevisin del gobierno, y elcrecimiento de la burocracia fue superfluo y perjudicial, con continuos desplazamientos deunos cargos a otros que se haban convertido en un grave obstculo para la eficacia de laadministracin. El primer intento de reforma se produjo en 1677 con el objetivo de evitar elgran retraso en el despacho eficiente de los asuntos, ocasionado por el incremento del nmerode ministros, as como el coste creciente de los salarios, aunque los favores debidos anularonsu eficiencia por la adicin de una disposicin final que conceda que ningn presidente enfunciones tendra que dejar su cargo y que el Consejo adquirira su nueva dimensin por elprocedimiento de no cubrir las vacantes cuando stas se produjeran.2) NithardReligioso austraco, de la orden jesuita, acompa a la archiduquesa Mariana de Austria encalidad de confesor cuando sta vino a Espaa a casarse con Felipe IV (1649). A la muerte del rey,la reina viuda Mariana qued como regente del reino durante la minora de edad de Carlos II ydeposit su plena confianza en Nithard encumbrndolo mediante todo tipo de recursos: consiguique el Inquisidor General en funciones, el arzobispo de Toledo, don Pascual de Aragn, renunciaraa su puesto y se retirara a su arzobispado, dejando a la vez su puesto en la Junta de regencia en laque segn el testamento de Felipe IV deba estar el Inquisidor General; obtuvo la naturalizacincomo espaol del padre jesuita -imprescindible para acceder al cargo de Inquisidor General-mediante el voto en Cortes de las ciudades castellanas y presion a Alejandro VII para que aprobarael puesto inquisitorial para su confesor, eximindolo de su voto jesutico que le impeda ejercercargos polticos. El cargo de Inquisidor General (1666) permiti a Nithard entrar en la Junta deRegencia y la confianza real lo convirti en el personaje ms influyente de la Corte, donde actucomo primer ministro.La nobleza rechaz desde un principio el encumbramiento de Nithard, al que consideraronun advenedizo carente de los merecimientos que ostentaba; y los dominicos, orden opuesta a losjesuitas, se sintieron heridos en su orgullo al observar como un jesuita les arrebataba la primaca delconfesionario real, as como el gran puesto inquisitorial. Durante los tres aos en los que disfrut dela cercana de la reina no supo procurarse una red de poder que lo mantuviera en su valimiento y asu influencia se le achacaron la profunda desconfianza de la reina Mariana de Austria hacia la grannobleza espaola, especialmente hacia su hijastro D. Juan Jos de Austria.Su mediocridad en el terreno poltico y sus votos en el Consejo de Estado, de carcter msteolgico que poltico, aumentaron la enemistad de la gran nobleza espaola le hizo cosechar 4. continuos fracasos en el exterior (Francia: Guerra de Devolucin 1667-68 ) y concitar sobre ltodas las antipatas de la poblacin con su rigidez mental (prohibicin de las representacionesteatrales) y las continuas exigencias de dinero, al tiempo que su incapacidad como gestor bloquelos proyectos de una contribucin nica y la rebaja de los impuestos de consumo.Sus fracasos en la Paz de Aquisgrn y el Tratado de Lisboa de 1668 (tras la Guerra deDevolucin, reconocimiento por Espaa de la independencia de Portugal y la prdida de variaslocalidades flamencas) y el descontento popular generalizado facilitaron el pronunciamiento militarde D. Juan Jos de Austria, que en 1669 obtuvo la destitucin de Nithard (nombrado embajadorextraordinario en Roma)3) Medinaceli y OropesaResumen: El pas recuper la cordura y la estabilidad poltica durante los mandatos de Medinaceliy Oropesa, progreso que slo se vio interrumpido por el problema sucesorio. Entre 1683 y 1685(Medinaceli) el gobierno inici el debate de la reforma de la estructura fiscal con la propuesta dereduccin de los millones y el aumento de la alcabala y otros impuestos que afectaban ms a losgrupos de ingresos elevados, aunque en febrero de 1688 (Oropesa) el informe de la Comisin deHacienda conclua que, a pesar de que era de importancia vital aliviar la carga fiscal, haba quemantener los millones para atender los gastos de defensa, pues la rgida estructura social deCastilla imposibilitaba la imposicin directa de las clases privilegiadas, y el ajuste del sistemafiscal se concentr en vigilar ms de cerca los contratos para la recaudacin de impuestos, que searrendaban a hombres de negocios y financieros; en la abolicin o reduccin de la sisa en unaserie de bienes de consumo y en la reduccin de la cuota fiscal de aquellas comunidades cuyasituacin era especialmente difcil.Las aspiraciones reformistas de los ministros de Carlos II tambin intentaron abordar losproblemas industriales y comerciales de Espaa con el planteamiento de que el Estado debaadoptar un papel ms activo en la planificacin econmica, y ante los graves problemas dedespoblacin y depresin industrial Medinaceli puso en marcha la Junta General de Comerciopara facilitar el movimiento de capitales mediante instituciones crediticias (montes de piedad), ypublicaron un Decreto (1682) de compatibilidad de las actividades industriales y empresarialescon la nobleza.Oropesa continu con el saneamiento econmico, el equilibrio presupuestario y laestabilidad monetaria como pilares bsicos de la recuperacin, al mismo tiempo que inici larenovacin del aparato del Estado con la creacin de una Superintendencia de Hacienda, queanulaba al Consejo de dicho nombre e inauguraba el desmantelamiento de la Administracin quedurante doscientos aos se haba basado en un sistema de consejos. Tambin trat de introducircambios en la sociedad planteando la necesidad de que la nobleza de pagase impuestos paracontribuir al sostenimiento del Estado, y decret una reduccin de la cifra de clrigos y de lasfundaciones religiosas.El ltimo gobierno de Carlos II no slo restableci la confianza en el sistemamonetario espaol, sino que dio los primeros pasos en el proceso de la reformaadministrativa, anticipndose de alguna manera a los empeos ms eficaces de losreformadores borbnicos de la centuria siguiente.Tras la muerte de Don Juan Jos de Austria, llev algn tiempo conciliar los diferentesintereses, pero el 21 de febrero de 1680, el rey nombr como primer ministro al duque deMedinaceli, quien demostr competencia para hacer frente a la situacin y continu con ladura poltica deflacionista diseada por la administracin financiera del hermanastro del rey,para devolver el crdito al sistema monetario. Se entr as en una etapa de estabilidadmonetaria, sin que el Estado alterase el valor de las monedas ni realizase acuacionesfraudulentas, imprescindible para avanzar en la superacin de la crisis, pero mantener unapoltica deflacionaria supuso endurecer la vida de la gran mayora de la poblacin y afectar a la 5. aristocracia en sus rentas.La paz exterior aport estabilidad poltica y permiti a Medinaceli dedicarse a los asuntosinternos incorporando nuevos talentos a las tares de direccin y elevando el nivel del gobierno.Para tomar medidas de racionalizacin del gasto y buscar el equilibrio presupuestario nombrpresidente para el Consejo de Hacienda a Carlos Herrera, gobernador de Sevilla familiarizadocon los problemas econmicos y los intereses mercantiles. Se redujeron las fiestas y losdispendios que haban caracterizado la vida en la Corte en tiempos de Felipe IV y en la poca de laprivanza de Valenzuela; se cre un organismo especfico para los asuntos econmicos, la JuntaMagna (en la que tres telogos neutralizaban el pragmatismo que trataban de imponer Medinaceliy su equipo).Se dedic especial atencin al comercio con Amrica (abandonado durante dcadas enmanos de mercaderes y compaas extranjeras) y reforz la administracin incorporando a Josde Veitia Linaje en el puesto de Secretario del Despacho Universal, como asesor especial delprimer ministro en los planes para revitalizar el comercio colonial y su rendimiento. Se intentatacar los abusos ms flagrantes de la penetracin comercial extranjera en Sevilla y Cdiz, seprest mayor atencin a las defensas del Imperio, y el comercio de Indias arroj durante losltimos aos de la centuria un volumen de beneficios de los ms elevados de todo el perodocolonial, de los que un buen porcentaje llegaron a las arcas del Estado.Medinaceli puso en marcha la Junta de Comercio (1682) y una serie de medidas para lapromocin de las actividades productivas, como la declaracin de la compatibilidad de comercio ynobleza (1682), la proteccin a los artesanos (1683), las ordenanzas generales de la sedera (1684)o la gestacin de los Gremios Mayores de Madrid (1686), aunque el tejido de la vida espaolaestaba demasiado exhausto como para que fuera posible conseguir un sbito rejuvenecimiento.Medinaceli hubo de hacer frente a numerosas intrigas y a las tradicionales rivalidades de lasfamilias nobiliarias asentadas en los consejos, que aumentaron cuando en 1681 Luis XIV(aprovechando las dificultades del Imperio con los turcos tras el sitio de Viena, y la debilidadespaola) tom Estrasburgo y Espaa se vio obligada a realizar unos dolorosos gastosdefensivos y a firmar otro tratado de paz desfavorable (Tregua de Ratisbona, 1684) que cedaal rey de Francia durante veinte aos la fortaleza de Luxemburgo y algunas plazas de los PasesBajos, adems del reconocimiento de la ocupacin francesa de Estrasburgo. Medinaceli aceptcompartir su carga y, en junio de ese ao, el conde de Oropesa, miembro del Consejo deEstado desde 1680, fue nombrado presidente del Consejo de Castilla y poco a poco desplaz aMedinaceli, que dimiti en abril de 1685.Por primera vez en muchos aos, se produjo un cambio de gobierno manteniendo la lneapoltica de la etapa anterior, y fue nombrado el conde de Oropesa, hombre de capacidad, talento yrecursos, partidario de aplicar una poltica de reforma fiscal, eclesistica y de la administracin,y estaba dispuesto a revitalizar la economa mediante una moderada inflacin que introdujouna cierta mejora de la economa nacional.Tras la dimisin de Veitia situ en la Secretara del Despacho Universal a ManuelFrancisco de Lira, que haba sido diplomtico y secretario de asuntos de Italia en el Consejo deEstado, y asign los asuntos fiscales a un nuevo departamento, la Superintendencia deHacienda1 a cargo del marqus de Los Vlez, quien actu con energa como presidente de unaJunta de Medios, compuesta por los representantes de los Consejos para estudiar laspropuestas de reforma, y elabor un amplio informe que servira de documento de trabajo parala preparacin de una nueva estructura fiscal con el objetivo de reducir el dficitpresupuestario crnico e introducir una cierta equidad en la fiscalidad. Naturalmente, laspropuestas de reforma contaron con la oposicin de los tres poderes mayores de lamonarqua: la Iglesia, la nobleza y los altos cargos del aparato burocrtico.Oropesa tambin trat de poner orden en la Iglesia espaola y ante la gran poblacineclesistica intent restringir la fundacin de nuevas casas religiosas y envi una circular a losobispos solicitando que suspendieran temporalmente las ordenaciones de sacerdotes. Tambin1 Primer intento de constituir un ministerio al margen del sistema conciliar de los Consejos 6. puso en marcha una Junta especial que investig la jurisdiccin y los privilegios e inmunidadesde la Inquisicin, con la conclusin de que resultaban excesivos y la recomendacin de que seinvestigaran sus fraudes fiscales y que se definieran ms estrictamente los fueros del tribunalpara limitar las penas de excomunin por razones temporales, y para que pudiera existirderecho de apelacin ante los tribunales seculares contra las sentencias injustas.Espaa tena demasiados funcionarios. El deseo de ocupar un cargo pblico se habaconvertido en el objetivo de los titulados en derecho que cada ao producan las universidadesespaolas y la burocracia, que en otro tiempo fuera el gran activo del gobierno espaol, eraahora una rmora para el pas con unas instituciones ineficaces dirigidas por altos cargoscomprados que pasaban de un puesto a otro. En 1677 (D. Juan Jos) se public un decreto realpara evitar el gran retraso en el despacho eficiente de los asuntos, ocasionado por elincremento del nmero de ministros, as como el coste creciente de los salarios, pero fue intilpor la previsin de redimensionar la administracin por el procedimiento de no cubrir las vacantescuando stas se produjeran.Oropesa abord el problema de la burocracia en 1687,publicando un decreto queordenaba la supresin total de los cargos en los consejos que haban sido adquiridos2, y de loscargos supernumerarios (por concesin real) cuando quedaran vacantes. Tambin prepar laimportante reforma de 1691(su destitucin le impidi aplicarla personalmente) que anulabatodas las mercedes y concesiones realizadas por la administracin sin conocimiento del rey,y limitaba el nmero de miembros de los consejos3 por razones de eficacia y ahorroAmenazar a la aristocracia con impuestos, a la Iglesia con reformas y a laburocracia con una reduccin del personal, supona enfrentarse con los sectores ms poderososde las sociedad, y sus adversarios polticos encontraron en la nueva reina la palanca de la quehasta entonces haban carecido. Tras la muerte de Mara Luisa, en febrero de 1689, Carlos IIcas con Mariana de Neoburgo26, hija del elector palatino y hermana del emperador Leopoldo.El matrimonio indujo a Luis XIV a declarar de nuevo la guerra a Espaa, con losconsiguientes desembolsos para los gastos de defensa, derrotas en los Pases Bajos e Italia y lainvasin de Catalua. En junio de 1691 Oropesa fue cesado en sus funciones por Carlos II,presionado por la reina y por las acusaciones de mal gobierno por las partes interesadas que seoponian a sus reformas.Oropesa volvi al gobierno en 1696 pero fue cesado a mediados de 1699 como corolariode un motn producido por el encarecimiento del trigo y otros productos de primera necesidada causa de movimientos especulativos en los que estaba implicada su esposa.Tras la cada de Oropesa en 1691 el gobierno qued a la deriva sin primer ministro, connumerosos candidatos por parte de la aristocracia castellana y los clientes de la reina Mariana.Siguiendo el consejo del duque de Montalto, Carlos public un decreto en 1693 (Planta deGobierno), que estableca una especie de junta superior de ministros con los ttulos de lugartenientegeneral y gobernador de distintas regiones, y Espaa qued prcticamente sin gobierno mientras elproblema sucesorio dominaba por completo la vida poltica del pas.4) Pretendientes al trono de Espaa a la muerte de Carlos II. El ltimo rey de Espaa de la casa de Habsburgo, Carlos II el Hechizado, estril yenfermizo, muri en 1700 sin dejar descendencia. Durante los aos previos a su muerte, la cuestinsucesoria se convirti en asunto internacional e hizo evidente que la Monarqua Catlica constituaun botn tentador para las distintas potencias europeas. Tanto Luis XIV de Francia como elemperador Leopoldo I estaban casados con infantas espaolas hijas de Felipe IV, por lo que ambosalegaban derechos a la sucesin espaola (asimismo, las madres de ambos eran hijas de Felipe III).La cuestin jurdica entre los tres pretendientes ms calificados a la sucesin:2D ejando a los propi etarios el ttulo y con dici n y un inter s d el 5 p or 1 00 so bre la s u ma q u e hab an pagado p or elcargo3 Los cons ejeros p or e nci ma d el n m ero fijado ten dran q u e retirarse recibien d o la m itad d e s u salario, y tendranopci n a oc upar las vacantes q u e s e prod ujeran 7. Los derechos sealados por el testamento de Felipe IV recaan en la segunda hermana de CarlosII, la infanta Margarita, de quien era nieto el prncipe Fernando Jos de Baviera, hijo de la infantaM Antonia, apoyado por el conde de OropesaEl Gran Delfn de Francia, era hijo de la infanta M Teresa, hermana del rey CarlosLus XIV era nieto de Felipe III, hijo de la infanta AnaLeopoldo I era nieto de Felipe III, hijo de la infanta Mariana.El archiduque Carlos, hijo del emperador Leopoldo I tena los derechos que le legaba su padre. A travs de su madre, Mara Teresa de Austria (hermana mayor de Carlos II), el GranDelfn, hijo primognito y nico superviviente de Luis XIV, era el legtimo heredero de la Coronaespaola, pero era sta una eleccin problemtica. Como heredero tambin al trono francs, lareunin de ambas coronas hubiese significado, en la prctica, la unin de Espaa -y su vastoimperio- y Francia bajo una misma direccin, en un momento en el que Francia era losuficientemente fuerte como para poder imponerse como potencia hegemnica. A consecuencia deello, Inglaterra y Holanda vean con recelo las consecuencias de esta unin y el peligro que para susintereses pudiera suponer la emergencia de una potencia de tal orden. Los candidatos alternativos eran el emperador romano Leopoldo I, primo hermano de CarlosII, y el Elector de Baviera, Jos Fernando. El primero de ellos tambin ofreca graves problemas,puesto que su eleccin como heredero hubiese supuesto la resurreccin de un imperio semejante alde Carlos I de Espaa del siglo XVI (deshecho por la divisin de su herencia entre su hijo Felipe ysu hermano Fernando). Luis XIV tema que volviese a repetirse la situacin de los tiempos de Carlos I de Espaa,en la que el eje Espaa-Austria aisl fatalmente a Francia. Aunque tanto Leopoldo como Luisestaban dispuestos a transferir sus pretensiones al trono a miembros ms jvenes de su familia (Luisal hijo ms joven del Delfn, Felipe de Anjou, y Leopoldo a su hijo menor, el Archiduque Carlos),la eleccin del candidato bvaro pareca la opcin menos amenazante para las potencias europeas,mientras que Jos Fernando de Baviera era la eleccin preferida por Inglaterra y Holanda. Francia e Inglaterra, inmersas en la Guerra de los Nueve Aos, pactaron la aceptacin deJos Fernando de Baviera como heredero al trono espaol, y el rey Carlos II lo nombr Prncipe deAsturias. Para evitar la formacin de un bloque hispano-alemn que ahogara a Francia, Luis XIV 8. auspici el Primer Tratado de Particin, firmado en La Haya en 1698, a espaldas de Espaa. Segneste tratado, a Jos Fernando de Baviera se le adjudicaban los reinos peninsulares (exceptuandoGuipzcoa), Cerdea, los Pases Bajos espaoles y las colonias americanas, quedando elMilanesado para el Archiduque Carlos y Npoles, Sicilia y Toscana para el Delfn de Francia.Cuando Jos Fernando de Baviera muri prematuramente en 1699, tambin a espaldas deEspaa se firm el Segundo Tratado de Particin que reconoca al Archiduque Carlos comoheredero, pero dejando todos los territorios italianos de Espaa a Francia, lo que satisfaca aFrancia, Holanda e Inglaterra, mientras Austria reclamaba la totalidad de la herencia espaola.Un mes antes de su muerte, Carlos II test a favor de Felipe de Anjou estableciendo unaclusula por la que Felipe tena que renunciar a la sucesin de Francia, con la intencin deconservar la unidad de los territorios del Imperio espaol, lo que solo sera posible con el apoyo deLuis XIV de Francia, el monarca con mayor poder de Europa. Cuando se produjo la muerte deCarlos II, Luis XIV respald el testamento5) Los NovatoresLos novatores o novadores, constituyen un grupo de pensadores, cientficos y filsofosespaoles de comienzos del siglo XVIII que desarrollan un inters por las novedades cientficasatomistas en oposicin al Escolasticismo tomista y neoaristotlico, publicando en las lenguasmodernas sus obras basadas en el Empirismo y el RacionalismoEl aislamiento de Europa, la crisis social y econmica del mundo hispnico y la decadenciacientfica respecto a los avances renacentistas son fenmenos relacionados entre s dentro de lo quesuele denominarse como la cultura del Barroco. El S. XVII se inici con sntomas preocupantes: seclausur la Academia de Matemticas en 1625, se impuso la condena del heliocentrismo en 1616,los grandes focos universitarios de Salamanca, Alcal y Valladolid dejaron de estar en la lite delmundo acadmico europeo. Algunos resultados notables, como los esplndidos Veintin Libros deIngenios y Mquinas, pieza central de la ingeniera hidrulica y civil, o la preeminencia en camposcomo el arte de navegar y el beneficio de minerales, deben ser vistos ms como colofn de la etaparenacentista que como novedades a la altura de lo que estaba ocurriendo en los lugares capitales delcontinente: Leiden, Florencia, Pars, Londres, Cambridge, las ciudades donde se estabaconstruyendo el programa de la Revolucin Cientfica.El esfuerzo se centr en la ciencia aplicada y en las tcnicas, resultando as que Espaaacab por descuidar el cultivo del verdadero motor del desarrollo, la ciencia pura. El pas qued almargen de las primeras manifestaciones de la ciencia moderna, algo que ocurra por primera vez ensiglos: un hecho grave que lo arrastrara, junto a otros factores, a ocupar un lugar perifrico en elescenario europeo. Son muchos los datos que as lo avalan: el descenso de las publicacionescientficas, el papel censor del ndice inquisitorial, la pervivencia del escolasticismo ms rancio deespaldas a las importantes novedades que en esas fechas estaban produciendo, especialmente, laastronoma, la medicina y la mecnica.Autores estudiosos de la historia de la ciencia han convenido en sealar que en las ltimasdcadas del S. XVII, cuando menos desde 1687, comenz a darse en Espaa un movimiento tmidopero perceptible de renovacin cultural que vena ya forjndose desde mediados de la centuria. Unarenovacin fraguada especialmente en ciudades como Madrid, Zaragoza, Sevilla o Valencia yalrededor de disciplinas cientficas preferentemente centradas en el rea experimental, como lamedicina y la qumica. Una renovacin que enfrent en diversos campos a defensores acrrimos dela ciencia antigua con conspicuos avalistas de la ciencia moderna.La crisis de valores de finales del siglo XVII y primera dcada del XVIII dio lugar a unmovimiento crtico de renovacin y ruptura con las posiciones tradicionales de orden escolstico yaristotlico, desde un pensamiento moderno que promueve un planteamiento cientfico (y nometafsico-teolgico) de las cuestiones y temas, distinguiendo entre filosofa y ciencias a partir de lafilosofa natural, que denominan fsica. Al margen de los debates sobre la transubstanciacin entrenovatores y escolsticos (atomistas y tomistas), las nuevas ideas explicitan la conciencia delaislamiento de Espaa de la profunda renovacin cientfico-tcnica y filosfica europea, 9. especialmente en las disciplinas fsico-matemticas y sus aplicaciones. Paulatinamente se fue formando una conciencia de dicho atraso, requisito previo paraponerse al da, algo que aunque no llegara a conseguirse plenamente s por lo menos logr acortardistancias entre Espaa y los pases ms modernos de Europa all para finales del S. XVIII, entre1650 y 1800 aproximadamente, y coincide con lo que puede llamarse la introduccin de la cienciamoderna en Espaa. Este cambio tuvo que ver con tres hechos:El cambio de direccin iniciado en todos los aspectos de la poltica pblica por el rgimen de donJuan de Austria.En segundo lugar, la formacin de salones o tertulias de discusin bajo patrocinio distinguido y laevolucin de estos salones hacia sociedades cientficas formalesEn tercero y lo ms importante, los lazos intelectuales y culturales con Italia.En un principio, a mediados del S. XVII, las primeras asunciones de novedades tuvieron unaformulacin tmida y respetuosa para con la tradicin. Eran ms bien ligeras modificaciones que norompan los esquemas generales de los distintos saberes tradicionales. En trminos generales,se fue el tono y el alcance de los avances hasta el ltimo tercio del S. XVII: aceptacin de hechosconcretos y evidencias, pero negacin de sus consecuencias de orden terico, utilizacin del mtodoexperimental sin que llegara a derribar las visiones clsicas de las distintas disciplinas.El trmino novatores aparece por primera vez en una obra de Francisco Polanco, religioso dela Orden de los Mnimos, (Dialogus physico-theologicus contra philosophiae novatores. 1714), enla que se les reprocha una intrusin del laicismo en las investigaciones filosficias y religiosas, quepodan resultar peligrosas para la fe. La crtica religiosa les imputa soberbia,y despus hereja.La labor de renovacin acadmica y difusin cientfica de los novatores desde finales delsiglo XVII se hace a partir de las obras de los cientficos jesuitas extranjeros y espaoles: Kircher,Schott, Riccioli, Fabri, Milliet Dechales, Pardies, Kresa, Sempill, Izquierdo, Zaragoz, Petrei...integrados en una tradicin de asimilacin de las novedades cientifico-filosficas y protegidos porella.En la dcada de 1680-90 haba en Valencia una serie de tertulias o academias, inicialmentede carcter literario, pero que progresivamente fueron incorporando en sus discusiones y estudiostemas filosficos y cientficos. Una de estas tertulias funcionaba en 1687 con el carcter deacademia de matemticas y con la intencin, hecha explcita por sus miembros, de sentar las basesde una sociedad cientfica valenciana, a imagen de las europeas. En ella se celebraban congresosdonde se discutan cuestiones de aritmtica, geometra, lgebra, indivisibles, las leyes delmovimiento de Galileo y Descartes, esttica, hidrosttica e hidrulica; se impartan cursos de estasmaterias y se realizaban experiencias de fsica y observaciones con microscopios y telescopios. Susprincipales protagonistas eran tres clrigos valencianos: Baltasar de igo, Juan Bautista Corachn ysobre todo Toms Vicente Tosca. Con una conciencia clara del retraso cientfico de su pas, estosautores se dedicaron a la tarea de asimilar y difundir en el ambiente valenciano y espaol los nuevosconocimientos y mtodos surgidos de la Revolucin Cientfica. Para ello, se valieron en granmedida de la literatura cientfica jesutica, cuyos cursos y tratados utilizaron ampliamente y cuyoeclecticismo les sirvi de gua, orientacin o modelo para sus propsitos, introduciendo en Espaala nueva ciencia del movimiento inaugurada por Galileo, los experimentos de Torricelli y Pascalque ponen de manifiesto la gravedad y peso del aire, la cada libre de los graves, el movimiento delos proyectiles, el equilibrio y el movimiento de los fluidos, los ingenios inventados para aprovecharla energa y las propiedades de stos, la descripcin de los instrumentos de medida como elbarmetro y el termmetro, la "hidrometra e hidrografa" (movimiento, conduccin y reparticin delas aguas) la naturaleza de la luz, las leyes de la ptica geomtrica, y la tecnologa para laproduccin de instrumentos pticos (telescopio, microscopio)Ante los temas espinosos, como la cuestin del movimiento de la Tierra, en las obras de losnovatores se pueden detectar curiosos giros expositivos que revelan la difcil posicin de aquelloshombres, obligados a someterse, e incluso a interiorizar las constricciones que imponan los dogmaseclesisticos, pero participando en el proceso de renovacin de la enseanza de la filosofa natural 10. que tuvo lugar en muchas Universidades de Europa, a partir de la segunda mitad del siglo XVII bajola influencia del cartesianismo y la fsica pre-newtoniana.6) La Paz de Nimega (1678)Son las negociaciones de paz concluidas en 1678 entre Francia y Holanda, Espaa y elImperio, con la que finaliz la Segunda Guerra Franco-Holandesa.La Triple Alianza no dur mucho. En 1670, Carlos II de Inglaterra y Lus XIV firmaron ensecreto el Tratado de Dover que los converta en aliados. Ambos reinos declararon la guerra a lasProvincias Unidas en 1672. La rpida invasin y ocupacin de la prctica totalidad de los PasesBajos, salvo msterdam, hizo caer de de Witt y permiti a Guillermo III hacerse con el poder yformar una coalicin (Gran Alianza de La Haya, 1674) en contra de las pretensiones expansionistasde Lus XIV entre Holanda, Espaa, el Imperio, Brandenburgo y Lorena.El matrimonio de Guillermo III con Mara II de Inglaterra, sobrina de Carlos II de Inglaterray las grandes victorias francesas sobre las fuerzas de la coalicin oponente dio lugar a la alianzamilitar entre Inglaterra y Holanda (julio 1678) y forz la firma de la Paz de Nimega por la que LuisXIV devolvi todo el territorio holands capturado pero gan la posesin de ms ciudades y retuvoel Franco Condado.Las conversaciones de paz se haban iniciado en 1675 en la ciudad holandesa de Nimega yculminaron en los tratados firmados entre el 10 de agosto de 1678 y el 5 de febrero de 1679 por lasProvincias Unidas de Holanda, Espaa y el emperador.Tratado franco-espaolFrancia conserva sus conquistas en el Franco-Condado, numerosas plazas espaolas de Flandes yHainaut (Aire, Saint-Omer, Cassell, Bailleul, Poperinghe, Warmeton, Yprs, Cambrai, Bouchain,Valenciennes, Cond y Maubege), y su parte del Artois, con lo que la frontera septentrional deFrancia se converta en una lnea continua.Francia devuelve a Espaa Courtrai, Oudenarde, Gante, Ath, Binch, Charleroi y Limburgo.Francia restituye a Holanda la ciudad de Maastricht y le otorga importantes ventajas comerciales.Tratado Lus XIV - Leopoldo IFrancia cede su derecho a guarnecer militarmente Philipsburgo, a cambio de conservar las plazasestratgicas de Brisach y Friburgo.El emperador se compromete a no intervenir en el N. de EuropaLo que permite a Lus XIV apoyar a Suecia en su lucha con Brandeburgo.De los acuerdos de Nimega, Holanda sali prcticamente indemne pero signific un nuevopaso en el proceso de decadencia del Imperio espaol y conllev el declive de la popularidad de donJuan Jos de Austria, recientemente elevado al poder por su hermano Carlos II y cuyo gobiernohaba creado numerosas expectativas para enmendar la zozobra poltica espaola. Luis XIVcontinu agrandando su ejrcito y reclamando la ampliacin de sus fronteras mediante pretextoslegales.7) La Paz de Rijswijk (1697)En junio de 1686 se form la Liga de Augsburgo con el fin de luchar contra la avasalladorapoltica europea de Lus XIV, que inici la guerra de los Nueve Aos reclamando territorios parasu cuada Isabel de Orleans.La Liga estaba constituida por el emperador austriaco, el duque de Baviera, el elector delPalatinado, los prncipes de Renania y Franconia y los reinos de Espaa y Suecia. Cuando elestatder Guillermo III de Orange subi al trono ingls incorpor a la alianza a Inglaterra y 11. Holanda, y el matrimonio de Carlos II de Espaa con la cuada del emperador Leopoldo I, Marianade Neoburgo, hizo que la guerra adquiriese dimensin colonial y continental. Fue una guerra demasiado larga y con frentes muy dispersos, terrestres y martimos. En1693 los recursos econmicos de ambos bandos se agotaban y se hizo evidente la imposibilidad dellegar a una victoria definitiva de uno u otro bando, por lo que se iniciaron negociaciones para lapacificacin, pero no se lleg a acuerdo y en 1694 se reanud la guerra. En 1696 las sucesivas victorias militares francesas urgieron a los aliados a finalizar laguerra, y Lus XIV deseaba una resolucin pacfica del conflicto porque la prolongacin de laguerra haba agotado sus arcas y porque la previsiblemente cercana muerte de Carlos II le impela asellar la paz con Espaa para enviar un embajador a la corte madrilea que le permitiera colocar enel trono de Espaa a su nieto Felipe de Valois. La cada de Barcelona impulsaba a Espaa a acelerarlas conversaciones, solicitando la vuelta a la situacin internacional establecida en la paz deWestfalia de 1648, mientras que Inglaterra aspiraba al mantenimiento de los acuerdos de paz deNimega. El monarca sueco Carlos XI se ofreci como mediador en las conversaciones y el 9 demayo de 1697 se iniciaron las negociaciones de paz en el castillo de Nieuwburg de Rijswijk, cercade La Haya.Holanda, Inglaterra y Espaa firmaron la paz con Francia el 21 de septiembre de 1697.Lus XIV restituy a Espaa los territorios catalanes conquistados y las plazas flamencas de Ath,Courtrai y MonsEl monarca francs reconoci como rey de Inglaterra al estatder Guillermo III de Orange.Las Provincias Unidas salieron favorecidas en el mbito comercial y mantuvieron algunas plazasfuertes en los Pases Bajos espaoles.El emperador y los prncipes alemanes firmaron el 29 de octubre, pocos das antes de que expiraseel plazo concedido por Francia.Francia devolva al emperador Friburgo, Brisach, Philipsburgo y Kehl, pero conservabaEstrasburgo.El duque de Lorena recuper sus estados y Francia fij su frontera oriental en el Rin. A pesar de la superioridad militar francesa, el tratado de Rijswijk signific un retroceso de lahegemona francesa en Europa, y la paz de 1697 marc el deterioro de la potencia internacionalfrancesa frente a las potencias martimas de Inglaterra y Holanda.8) Comercio de Indias EnelcomerciodeIndiasconvivanunmonopoliodeEstadoyunmonopolioprivado.EnelS.XVIelEstado,representadoporlaCasadelaContratacin,eraelelementodominante,peroenelS.XVIIloscomerciantesdelconsuladomodificaronelequilibriodelpoderyeranelloslosquedeterminabanmuchasdelasreglasdeljuego.ElconsuladocontrolabaelcomercioconAmricaymuchasdelasatribucionesfiscalesdelEstado,puesadministrabalaavera,nombrabaalosprincipalesoficialesdelastropas,concedalicenciasalosextranjerosyorganizabaelpagodeindultosparacompensarelfraudeexistente. Elmonopolioadquirilaformadeunconglomeradodedisposicioneslegalesdelacorona,organismospblicos,interesesprivadosymecanismosdedefensaquenofuncionabadeacuerdoconlaley.Existaunmonopolioprcticodistintodelmonopolioformal,querepresentabauncompromisoentreinteresesdiferentesinteractuandoentres.TodoeltrficocomercialentreEspaayAmricatenaqueregistrarse,yel 12. registrodesalidaseverificabaenelpuntodedestino.Cargatributariasobreelpropiocomercio:avera.Secargabapormediodelregistroparaqueelcomerciofinanciarasupropiadefensa,ytenaunvalorvariableenfuncindelcostedeladefensaydelvalordelamercanca,segnelvolumendelasflotasydesusescoltas.Cuandosubieronloscostesdedefensa,loscontrabandistascomenzaronaembarcarsusproductosenlasflotassinregistrarylibresdeimpuestos,lo que penalizabaaquienesactuabandentrodelaley:elaumentodelfraudedisminuyelvolumendemercancaimponible,redujoelrendimientodelaavera,debilitlasarmadasdeescoltayfueunainvitacinanuevosataquesenemigosenuncrculoviciosoenelqueestabaatrapadoelcomerciotransatlnticoalmojarifazgoeraunderechoaduaneroad valoremquegravabalamercancaenlospuertosespaolesyamericanos,enfuncinalospreciosdelmercadodedestinoy,adems, algunosproductoseranobjetodeunafiscalidadespecial.Estacontribucintanelevadadesvielcomerciohaciaelcontrabando.Cargatributariasobrelaseconomascoloniales:quintorealsobrelosmetalespreciososproductodelaventadelmercuriotributosdelosindioscruzadaalcabalassobrecompraventasytransferencias ElcontrabandodelaplataprocedentedelasIndiaseramuyintensoyadoptabadosformasfundamentales:laevasindelquintorealenlaminaylaevasindelregistroenelpuerto,nosoloparaevitarelpagodelaavera,sinoporquelaplatasinregistrareramuchomsvaliosaquelaplataregistradapuesseevitabaelpeligrodeconfiscacinrealyeramsfcildereexportaralextranjerodesdeEspaaparacomprarunaseriedeproductoscongrandemandaenelcomerciodelasIndias. Elfraudeerasancionadoporlacoronayalregresodelasflotasseimponanpagoscompensatorios,losllamadosindultos.Loscomerciantescolonialespodanadquirirseguridadyrespetabilidadmedianteeldonativo,unaformadeobtenerelperdnporlosfraudesdelpasadoyelevarsustatusocialconhonoresyttulosdenobleza,obienmediantelacompradecargosqueutilizabalacoronaparaconseguiringresos. Otroexpedienteerautilizarlosbarcosdeguerradelaescoltaparatransportarmercanca,conlocualseevitabaelregistroporcompleto,enconnivenciaconloscapitanesdelosbarcos,queavecespermitantambinquelosbarcosdescargaranenpuertosnoautorizados.Deesaforma,graciasalaexistenciaderedesfamiliares,alsobornodelosoficialesoalengaopuroysimple,SevillayCdizseconvirtieronencentrosactivosdefraudeyfueenesasciudadesdondecomenzapracticarselaevasinfiscal.Elpillajeyelparasitismoconvirtieronelfraudeyelcontrabandoenunaformadevida.Elsistemademonopolioylosprecioselevadoscreabanunascondicionesdemercadoquefavorecanelcontrabando.Losimpuestosylasconfiscacioneslo 13. incitaban,losoficialescorruptoslopermitanylasautoridadesnavalescolaborabanenl.LaestrechaalianzaentrelosmercaderesdeSevillaylaCasadelaContratacindeterminqueelcontroldelasaduanasfueraunodelospuntosdbilesdelmonopolio.Elcontenidodelasmercancassegravabaporelvalordeclarado,noporsuvalorcomprobado(sehacandeclaracionesfalsaseinfravaloradas). Comolaaverasepagabasobrelasmercancasregistradas,elcontrabandoelevabalatasa,loqueconstituaunanuevaincitacinalfraude,socavandolaconfianzaylainversinalargoplazoenelcomerciodelasIndiasydeteriorandodirectamentelaposicinfinancieradeEspaa,cuandollegalpuntoenquelacoronatuvoquesubvencionarlasaverasparamantenerunaaparienciadedefensadelanavegacintransatlntica. Elfraudequeexistaenelmonopolionodestruyporssoloelsistema.Elprincipalpeligroprocedadelapenetracindesdeelexterior,queadoptabadiversasformas:lapresenciaextranjeraenSevillayCdiz,laexpansineuropeaenAmricayelcomerciodirectoenelCaribe,elAtlnticosuryelPacfico.Elcomerciodirectoporpartedelosextranjeroslespermitaevadirelmonopolio.DesdelasAntillas,comerciantesingleses,holandesesyfrancesesestablecieroncontactoscomercialesconlosespaolesdelCaribe,contactosquegradualmenteseextendieronhaciaCartagenayPortobelo.LosproductostextilesdelN.deEuropa,exportadosdirectamentehaciaelCaribeespaol,sevendanaunprecioinferioralosquellegabandeyatravsdeSevilla,nopagabanimpuestosyproducanbeneficiostantoalosconsumidorescomoalosvendedoresenunacompetenciadeslealdirigidaalcentroneurlgicodelsistemacomercialespaol. LosextranjerostenanotrasformasdeparticiparenelcomerciodelasIndiasyconseguirlosbeneficiosqueproduca.PodanasentarseenAmrica,aunquelaleyestipulabaquelosemigrantestenanqueserespaolesoespaolesnaturalizadosydebanposeerunalicencia.LafalsificacindepasaportessehabaconvertidoenunaprofesinenSevilla.Losextranjerosviajabanenlasflotasoficialesoentrabanporlapuertadeatrs,elRodelaPlata.EnPersepuedenidentificartresgruposdiferentes.Unaseriedeextranjerossehabanasentadoenelinterioryadquiridopequeaspropiedades.Otroseranpilotosymarineros,aprovechandolaescasezdemanodeobraespecializada.Peroelgrupomsnumerosoloconstituanloscomerciantes,oficialmentetransentes,perodehechoresidentes,alosquesepodaencontrarenpuertosyciudades.9) Junta de Comercio:** LaRealyGeneralJuntadeComerciofuecreadaporRealDecretoen1679,siendoministroJuanJosdeAustria,conelobjetivoprimordialdefavoreceryfomentareldesarrollodelaeconoma,especialmenteelsectorindustrial.TenajurisdiccinsobretodoslosdominiosdelamonarquaylacomponancuatroministrosenrepresentacindelosConsejosdeCastilla,Guerra,HaciendaeIndias.Suspendidaen1680 Restablecidaen1682(CondedeMedinaceli)IndependientedelosConsejosdesde1683 14. ConJuntaslocalesapartirde1684:Granada,Sevilla,Madrid,ValenciayBarcelonaUnadelasiniciativasmsdestacadasdelasJuntas,particularmentedeladeMadrid,fueatraerartesanosextranjerosespecializados(dePasesBajosmeridionalesyFrancia)conconcesindeexencionesfiscalesymonopoliosintroducirnuevastcnicasenEspaaalmargendelasorganizacionesgremiales.Laoposicindelosgremiosaunacompetenciaaventajadayelboicotdelosmercaderesalosproductosmanufacturadospormanodeobraextranjera(intersencontinuarconellucrativocomerciodeimportacin)condenaronalfracasoaestapolticaindustrialylaRealyGeneralJuntadeComerciofuedisueltaen1691(CarlosII/MarianadeNeoburgo/Portocarrero)ysustituidaporJuntasparticularesdeComercioenSevilla,GranadayValenciaconlafinalidadpreferentedeestimularlasedera.En1705FelipeV(Orry)fundlaJuntaparaelRestablecimientodel Comercio,conunacomposicinmscomplejaenlaqueparticipabanrepresentantesdelosmercaderesdelasprincipalesciudadescomerciales.En1730(Patio)seleaadieronlascompetenciasdelaJuntadeMonedaEn1747(Carvajal)seincorporarontambinlosasuntosdelaJuntadeMinas En1814laJuntaGeneraldeComercio,MonedayMinaspasaformarpartedel ConsejodeHacienda**Una de las realizaciones ms importantes del periodo de gobierno de D. Juan Jos de Austriafue la creacin de la Junta General de Comercio, institucin tpicamente mercantilista similar a lasaparecidas en otros Estados europeos durante el S. XVIII, que suponen un paso adelante en elproceso de articulacin de los Estados modernos que pasan de la preocupacin en el s. XVIexclusivamente por los problemas fiscales y hacendsticos, a interesarse por la produccin y elintercambio de bienes.Durante el reinado de Felipe IV, el conde-duque de Olivares cre una Junta de Minas y otrade Comercio, Poblacin y Agricultura. Los problemas de despoblacin y la depresin industrial seabordaron especficamente en el perodo reformista de los aos 80 con la institucin en 1679 de laJunta de Comercio formada por cuatro ministros de los consejos de Castilla, Guerra, Hacienda eIndias y varios expertos para restablecer y restaurar el comercio general de estos reinos coninstrucciones expresas para facilitar el movimiento de capitales y promover las actividadesproductivas. Interrumpida en abril de 1680, la Junta fue restaurada en diciembre de 1682 connuevos miembros, inaugurando una segunda y ms dilatada y fructfera etapa de su existencia connumerosas reformas:Creacin de instituciones crediticias (montes de piedad)Declaracin de la compatibilidad de comercio y nobleza (1682)Proteccin a los artesanos (1683)Ordenanzas generales de la sedera (1684)Gremios Mayores de Madrid (1684) para la proteccin del artesanado madrileoLa Junta cre varias subdelegaciones y a partir de 1683 se designaron subdelegados osuperintendentes de comercio, con frecuencia los corregidores, oidores o presidentes de lasChancilleras. A partir de 1684 participaron en la Junta consejeros de Aragn y en noviembre de1691 se produjo de nuevo un cambio completo de sus integrantes en una tercera etapa que durhasta los primeros aos del reinado de Felipe V, estableciendo Juntas particulares de Comercio en 15. Sevilla, Granada y Valencia con la finalidad preferente de estimular la sedera.La Junta de Comercio de Barcelona fue impulsada por Feliu de la Penya en 1692 y dej deactuar en 1697, el ao de la cada de la ciudad en manos de los franceses.Hubo otros muchas propuestas, como la de Feliu de la Penya de crear una compaaprivilegiada armada para el comercio con las Indias segn el modelo de las compaas inglesas yholandesas, que reactivase las manufacturas espaolas y acabaran con el contrabando extranjero enAmrica, con participacin de extranjeros, que fue aprobada pero no lleg a crearse hasta veinteaos despus con la formacin con capital vasco de la Compaa Guipuzcoana de Caracas.Los nuevos planificadores intentaban copiar el marco formal de los sistemas comercialesextranjeros pero sin capacidad para afrontar los problemas de fondo:Escasez de capital y de recursos industriales en EspaaFalta de confianza de los inversores extranjeros en la burocracia espaolaOposicin inquebrantable del consulado de Sevilla a cualquier ataque contra su monopolioAusencia entre los miembros de la Junta de especialistas en los asuntos relativos a la produccin yel comercioCarencias en el anlisis de la crisis del comercio colonial (conviccin generalizada de que bastabacon impedir la presencia de los extranjeros en el comercio)Los reyes borbones extendieron su autoridad sobre la minera, las manufacturas y laacuacin de moneda, y despus de 1730 cambi su nombre a Junta de Comercio y Moneda.Aunque los logros de la Junta General de Comercio fueron limitados, constituy el primer serio depromocin de la industria en Espaa incentivando la inversin, tratando de poner en vigor normasde calidad y tamao, alentando a los fabricantes nativos con exenciones fiscales y privilegios demonopolio y trayendo fabricantes extranjeros a Espaa.10) La paz de Utrech y sus consecuencias econmicas y territoriales paraEspaa: ElTratadodeUtrecht,tambinconocidocomoPazdeUtrechtoTratadosdeUtrechtyRastadt,esunaseriedetratadosmultilateralesfirmadosporlospasesbeligerantesenlaGuerradeSucesinEspaolaentrelosaos1712y1714enesasciudadesdelosPasesBajosyAlemania,respectivamente. ElagotamientodetodosloscontrincantesenlaGuerradeSucesinEspaola,sumadoalasubidadelostoriesalpoderenGranBretaa,yelcambiodemonarcaenAustriacreunambientepropicioparalasnegociacionesqueFranciaeInglaterrainiciaronen1711yqueculminaronenlaPazdeUtrecht(1713)entreFrancia,Inglaterra,Holanda,SaboyayPrusia,aunquelaresistenciadelemperadorCarlosVIydeFelipeVaaceptarlasestipulacionesdeUtrechtdemorelfindelconflictohasta1714,conlafirmaenRastadtdelapazentreAustriasyBorbones. LasestipulacionesdeUtrechtRastattcambianelmapapolticoeuropeoeliminandolahegemonafrancesaenEuropaconlateoradelequilibrioeuropeo(procedentedelTratadodeWestfaliaypredominanteenelS.XVIII)porlaqueningunapotenciasealosuficientementefuerteparainquietaralasdems. GranBretaaobtienelaspuertasdelCanad(bahadelHudson,AcadiayTerranova),delCaribe(isladeSanCristbal)ydelMediterrneo(MenorcayGibraltar)yelaprovechamientocomercialdelaAmricaespaola(elnavode permiso:Fleteanualdeunbarcode500toneladasconproductosparavenderlibresdeimpuestos;yelasientodenegros:monopoliodetreintaaossobreel 16. trficodeesclavosnegros). FranciareconocelasucesinprotestanteenInglaterra,secomprometeano apoyaralospretendientesEstuardo.Conservasusfronterascontinentales confirmandolaposesinde,Alsacia,EstrasburgoyelprincipadodeOrange(en Provenza),aunquelosrevesesmilitareshandesgastadolosprincipiosdela monarquaabsolutadederechodivino,quedesmontarnlasgeneraciones hipercrticasdelS.XVIII. LaCasadeSaboyarecuperaSaboyayNiza(ocupadasporFranciadurantela guerra)yrecibeSicilia(cedidaporEspaa)conelttulodereyque,condiversas denominaciones,tendraenadelantelacasadeSaboya(primeroreyesdeSicilia, luegoreyesdeCerdeayfinalmentereyesdeItalia). LasProvinciasUnidasrecibendeFelipeVdeEspaala"barrera"flamenca (unaseriedefortalezasenelnortedelosPasesBajosespaolesqueelImperio ayudafinanciar),plazasfuertesenloscaminosdeinvasindesdeFrancia. Brandeburgorecibe(deEspaa)GeldresdelNorteyla"barrera"de Neuchtel(deFrancia),ademsdesutransformacinenreinoconelnombrede Prusia.FedericoGuillermoIfuesuprimerrey. PortugalobtieneladevolucindelaColoniadoSacramento,ocupadapor Espaadurantelaguerra. CarlosVIdeAustriaobtiene(deEspaa)losPasesBajosespaoles,el Milanesado,Npoles,FlandesyCerdea.ElArchiduqueCarlosdeAustria, ahoraemperador,abandonacualquierreclamacindeltronoespaol(en1725). FelipeV(FelipedeAnjou)obtieneelreconocimientocomoreydeEspaayde lasIndiasporpartedetodoslospasesfirmantes,convariasclusulas limitadoras: ProhibicindequeelreydeEspaayeldeFranciaseanunamismapersona RenunciaalderechodesucesinaltronodeFrancia DeclaracindelreydeSaboyasucesordelacoronaespaolasiseextinguierasulneasucesoria. CompromisodenovendernienajenaraFrancianiaotranacincualquierciudadoprovinciadeAmrica. EspaasalideUtrechtconlapennsulasalvoGibraltarcompletayconsuimperioamericanohipotecadoporventajascomercialesycolonialesparaGranBretaaquelastraronaEspaaelrestodelacenturia. TraslamarchadeCataluadelastropasaustriacasenjuliode1713,laJuntaGeneraldeBrazos(BrazoEclesistico,BrazoMilitaryBrazoRealoPopular)acuerdalaresistenciayseiniciaunaguerraqueseprolongdurantecasicatorcemeses,concentradaenBarcelona,CardonayCastellciutat.LastropasfelipistasrompenelsitiodeBarcelonael11deseptiembredel1714yMallorca,IbizayFormenteracayerondiezmesesmstarde(11dejuliodel1715).ElgranbeneficiariodeesteconjuntodetratadosfueGranBretaa: 17. gananciasterritorialesenCanad,elCaribeyelMediterrneoventajaseconmicasquerompanelmonopoliocomercialdeEspaaconsuscoloniastriunfospolticos:equilibriodepoderterrestreenEuropafrenandolaexpansindeLuisXIVneutralizacineconmicadeFranciaporlosgrandescostesdelacontiendacontrolmartimodelAtlnticoyelMediterrneo(MenorcayGibraltar)11) Las capitanas generales TraslaGuerradeSucesinylaprolongacindelconflictoenCataluamsalldelamarchadelastropasaustracistas,laimplantacinenlosreinosorientalesdelmodelodeadministracincentralizadaserealizatravsdelosDecretosdeNuevaPlanta,quesediferenciabadelmodeloadministrativocastellanoenunrgimenrgimenfiscalnovedoso,acordeconlasdirectivasdeunamonarquamodernaycentralizada;tantocomoenlapreeminenciadelpodermilitarenelgobiernoyenlaadministracinterritorial. LareordenacinterritorialypolticadelespacioenlosreinosorientalesestuvomuyinfluidaporeltemordeFelipeVaunanuevarebelindelosantiguosreinos,yelnuevorgimenquedestablecidosobrelaautoridadsupremadeunCapitnGeneral(elanteriorComandanteGeneral),asesoradoporlosletradosdelaAudienciaencuestionesadministrativasyporunSuperintendenteenlasfiscales. ElCapitnGeneraleralaprincipalautoridadcastrenseyeldelegadodelrey,dotadodelasmximasatribucionesadministrativasydegobiernoquelosituabanenlacspidedelapirmidedepoder.PorelRealAcuerdoseestableciunafrmuladirquicaqueconjugabaadministracinmagisterialycastrenseconlaAudienciacomoorganismosupremodeJusticiayelCapitnGeneralcomocomandantedearmasque,encasodeconflicto,ejerceralasuperioridadjerrquica. Encadaprovinciahabaungobernadormilitarperoslolasprovinciasmsimportantescontabanconuncapitngeneralconjurisdiccincivilymilitar,yaqueeratambinpresidentedelaaudienciaycontrolabanlaimposicindelaley,hastatalpuntoquenisiquieraelConsejodeCastillapodarevocarsusdecisionesamenosqueelreyleautorizaraahacerlo. LosCapitanesGeneralesconstituyeronunaautoridadslida,raramentecontestada.Eranmiembrosdelamsaltajerarquamilitar,pertenecanalosprincipaleslinajesaristocrticosyencarnabanelpodersupremoasemejanzadelosantiguosvirreyes.EneltranscursodelsigloXVIII,elcarctermilitardelasinstitucionescivilesseacentuaratantoenlosterritoriosdeNuevaPlantacomoenCastilla,dondeundecretode1808sometialasAudiencias(incluidaslasChancillerasdeValladolidyGranada)alaautoridaddelcapitngeneraldelaprovincia.Estecarctermilitarafectigualmentealosintendentesdehacienda,cuyoreclutamientosehizomayoritariamenteentreloscomisariosdeguerra. LosDecretosdeNuevaPlantasuprimieronlatradicionalorganizacinmunicipalylosreinosorientalesfuerondivididosenunnuevoentramadodedemarcacionesadministrativasporcorregimientos:Aragnfuedivididoen12,elPrincipadoen12corregimientosyValenciaen10. 18. En1718FelipeVdecidiqueenelnuevorgimenlocalloscorregidores,ensumayoraaltosoficialesmilitares,ejercansuautoridadcomogarantadelmantenimientodelordenpblicosobreelgobiernolocaldelosayuntamientospresididosporregidores,produciendolamilitarizacindelaadministracin,acentuadaporlapresenciadetropasmilitaresyfortificacindefronterasycostas.ElcorregimientodecarctercastrensesemantuvohastaelfinaldelAntiguoRgimen,debidoaquelapreocupacindelamonarquaporelmantenimientodelordenfueconstante,anmuchotiempodespusdefinalizadalaGuerradeSucesin.2. Las intendencias. La figura del intendente.** EnelcontextodelaGuerradeSucesinEspaolayantelaineficaciadelasinstitucionesdelEstadoexistentesenlasregiones,elreyFelipeVinstauren1711,ainstanciasdeOrryyapartirdelmodelodelIntendentefrancs,unnuevofuncionarionombradoporlacoronayresponsabledirectamenteanteella,paraestablecerlazoseficacesentreelcentroylasprovincias.. Laprimerafuncinqueselesencomendfuelaadministracinfinancieradelejrcitoparalasujecindelosterritoriosconquistadostantoenloquecorrespondaalejrcitocomoalahaciendaygastopblico,conelcargodesuperintendentegeneraldelejrcito.Traselxitoalcanzadoensugestinselesotorgzonasterritorialesdenominadasintendencias.EnlaEspaaoriental,Barcelona,ValenciayZaragoza,dondenosehabanintroducidohastaentonceslasinstitucionescentrales,lasintendenciasllenaronunvaco,peroenCastillafueronconsideradascomoinnecesariasysuprimidas,dndosepreferenciaaloscorregidores,yaexistentes,funcionariosrealesyatradicionalesenlasgrandesciudades,incapacesderesponderalasnecesidadesydemandasdelgobiernocentral. En1718,(bajoAlberoni),JosPatioredactla"Ordenanzade Intendentesdeejrcitoyprovincia"de4dejuliodeaquelao,seconviertenenintendentedeejrcitoyprovincia,queenocasionesactuaronsloenelmbitocivilcomointendentedeprovincia,dotadosdecompetenciasenmateriadejusticia,hacienda,guerraypolica.Los29intendentestenanobligacinderesidirenlacapitaldelaprovinciaydisfrutabandepoderesmsampliosquesuspredecesoresen1711,conjurisdiccinmilitaryadministrativaparaasumirelcargoylafuncindelcorregidordelaciudadJusticia:mantenimientodelorden;Hacienda:recaudacinyadministracindelosimpuestosydeotrosingresos;Administracingeneral:censo,inventariodelosrecursosnaturales,industria,agricultura,caminosypuentes,obraspblicas,saludpblica,ejrcito,granerosyarchivosAdministracinmilitar:reclutas,intendencia. Conposterioridad,selesfueronaadiendofacultadesenelmbitoeconmico(agricultura,comercio,industria,transportes)yavecesacumulabanelcargodecorregidorenlaciudadcapitaldesuprovincia(intendentecorregidor).Lamayoradelosintendentesseesforzaronenhacerfuncionarelnuevosistema,suscitandola 19. oposicindelaantiguaburocraciaysusrelaciones,quepresionaronatravsdelConsejodeCastillaanteFelipeV,queprimeromodificsusfuncionessuprimiendosuspoderesjudiciales,yen1721abolilospoderesfinancierosconcedidosporlaordenanzade1718ysuprimilosintendentesentodaslasprovinciasdondenoexistantropas,conloquesloquedaronintendentesenBarcelona,Zaragoza,Valencia,Sevilla,Badajoz,Salamanca,LaCorua,PamplonayPalmadeMallorca,conunadistincinformalentreelintendentedeguerrayelintendentedeprovincias En1724desaparecilafuncindeintendentedeejrcitoenlasprovinciassintropa,quedandolimitadosalosquedependandecadacapitanageneral,aexcepcindeNavarra,yduranteelrestodelreinadosloexistieronlosintendentesdeguerraen9provincias,dondecontinuaronejerciendofuncionesdereclutamiento,aprovisionamientoypagodelastropas,aunqueenlaprcticaconservaronlaadministracindeingresosrealesyampliospoderesdiscrecionales,constituyndoseenuncuerpodeelitedefuncionariosexperimentadosymovilidadascendenteenlanuevaburocracia,conunconocimientopersonaldelasprovinciasespaolas,disponiblesparaunnuevonombramientocuandoelsistemadeintendentesfuerestablecidoplenamenteen1749. ElreyFernandoVIreordenelsistemaconunaintendenciaporprovincia,juntoconelcorregimientodelacapital(cargosquevolvieronasepararseen1766).Cadaintendenteseraauxiliadoporuntenienteletradooalcaldemayorsubordinados,oavecesdos,paraelejerciciodelasfuncionesjudiciales.Elnmeroyextensindelasprovinciasnofueestable,ysesubdividieronenpartidos. EnlareformadeEnsenadadelaadministracindelosimpuestosylosingresos,sedesprivatizlarecaudacineliminandolafiguradelosarrendadoresdeimpuestosy,conellos,unafuenteimportantededesordenycorrupcin,alsituarlaadministracindelasrentasprovincialesenmanosdelEstado.LaOrdenanzadeIntendentesde1749restablecaensutotalidadelsistemadeintendentes.Lanuevaordenanzasebasabaenlade1718ycontemplabatodavaalosintendentescomoalosagentesregionalesdeunEstadocentralizado,peroimplicabauncompromisomayorconlosinteresesdelasprovincias,unapreocupacinmayorpordefenderlosrecursosdelasciudadesypueblosbajosujurisdiccin,deprotegeralsectorruralypromoverelcomercioylaindustrialocales.Laprimeratareadelosintendenteseradirigirlasoperacionesdelcatastroencadaprovincia.Unavezcompletadoelmismovolvieronadesempearsusfuncionesfiscalesnormales,representandoalEstadocomorecaudadoresdeimpuestosyalosinteresesdelpuebloencuantoquecontribuyentes.ElnuevodecretocreabacuatrointendentesdeguerraenCastillaSevilla,Extremadura,ZamorayGaliciaydieciochodeprovincia.Pocoapoco,losintendentesdeguerraydeprovinciaseidentificaron,aunquelajurisdiccinmilitardeprimeroleotorgabaunstatualgosuperior,ylaprovisinderecursosparaelejrcitoseguasiendounadesustareasfundamentales. Ensenadasesirvidelosintendentessobretodocomoagentesdeinteligenciaeconmica;lesinstaquerealizaraninformessemanalessobrelasituacindelaagricultura,laganaderaylospreciosdelosproductosensusprovincias.Dosfallosdelsistemaaparecieronposteriormente:lapresindeltrabajoyelconflictodejurisdiccin.Laconcentracindelascuatroreas(Hacienda,Guerra,Justiciay 20. Administracin)enunsolocargotendaaalargarsusrecursosyareducirsueficacia.Lacorona,convencidadelacadavezmenoreficaciadelosintendentes,restituylastareasdejusticiayjurisdiccinaloscorregidores,quetradicionalmentehabanejercidoesasfunciones,ydejenmanosdelosintendenteslosasuntosrelacionadosconlasfinanzasyconlaguerra4.**Una de las innovaciones administrativas ms importantes del reinado de Felipe V fue lacreacin de la Intendencias. Respondieron a la evidente necesidad de conectar la Corte y susrganos, los Consejos, con las provincias, demasiado alejadas, en las que, aparte de las autoridadesmilitares, slo residan como entidades del gobierno los Alcaldes Mayores y los Corregidores.La Intendencia es una institucin claramente francesa. Se inici su implantacin muytempranamente, urgida por los primeros consejeros franceses llegados con Felipe V. Varios ysucesivos planes fueron precisos (el del marqus de Louville, el de Orry, el conde de Bergeyck)antes de llegar al decreto de 4 de julio de 1718, inspirado por don Jos Patio, que institua el cargode Intendentes de Provincias y Ejrcitos.El Intendente era un funcionario real, directamente dependiente del monarca, ejecutor de lapoltica oficial en su demarcacin y con un conjunto de atribuciones variables segn las pocas,que, en el fondo, responden a las mltiples y crecientes atribuciones del Estado absoluto. Su misinfundamental era centralizar la administracin sirviendo de puente jurdico entre Madrid y lascapitales de provincia. Era el oficial administrativo ms importante en la provincia, nombrado ycontrolado por el Gobierno, aunque con autoridad propia para dar rdenes de carcter local.La institucin de los Intendentes de Provincia sigui dos etapas bien diferenciadas. En laprimera de ellas, por los aos de la Guerra de Sucesin espaola, Felipe V nombr variosSuperintendentes generales de los ejrcitos, que actuaban al tiempo en los territorios que el rey ibasometiendo a su autoridad tras la ocupacin militar. Los Superintendentes se encargaban de laadministracin del ejrcito, de la organizacin de la Hacienda y de los gastos pblicos de lasprovincias. Al acabar la guerra, un Real Decreto establece los Intendentes de Provincia y Ejrcitocon carcter permanente, una vez superada la coyuntura blica. Comienzan a funcionar en Catalua,a finales de 1718, para ser implantados, en vista de su xito, en toda Espaa pocos aos despus.La misin del Intendente era mltiple: administraba el ejrcito en su provincia, entenda enasuntos de Hacienda, de Gobierno y de Justicia. Las misiones entre el Intendente de provincia y elde ejrcito a veces eran detentadas por una misma persona. Otras veces, el Intendente de Ejrcitoresida junto al capitn general (en la ciudad cabecera de la regin) quedando en cada provincia unintendente encargado de las funciones de Hacienda y Gobierno. Los Intendentes deban fomentar eltrabajo, comercio, industria, ganadera, agricultura, comunicaciones y transportes y, en general,todo lo relacionado con la economa de las provincias. A veces, tambin podan asumir el cargo deCorregidor en la provincia.Sin embargo, no parece que se cumplieran los planes previstos por el Rey. Aunquetericamente sus funciones se extendan a las finanzas, polica, justicia y guerra, en la prctica slousaron de esta ltima autoridad, ya que despertaron general oposicin en los dems estamentosgubernativos del pas, principalmente de los poderes judiciales, que consiguieron despojarles deestas atribuciones en febrero de 1722. La Intendencia pareci un fracaso. En 1724 se quitaron losIntendentes de las ciudades o poblaciones en las que no hubiera tropa; qued la institucin msvinculada a cuestiones militares. Ser en tiempos de Fernando VI -a mediados del siglo- cuando laIntendencia volvera a cobrar importancia, ya en el marco de una nueva y ms pujante polticaadministrativa.Por Decreto de octubre de 1749, a iniciativa del marqus de la Ensenada, seestablecieron nuevamente los Intendentes de provincias. Reconoca el Decreto la postracin en quese hallaban muchos lugares del reino por causa de las guerras continuas y de las levas forzosas a4 En 1802 la justicia y la administracin quedaron una vez ms bajo su responsabilidad 21. que aquellas obligaban, as como los perjuicios que esta situacin haba causado a la Hacienda Real.Se considera, por tanto, la restitucin de las Intendencias como una medida acorde con el nuevoespritu de paz y neutralidad que la nueva monarqua principiaba.Se estableci un Intendente en cada provincia del reino y a este cargo se le sumaba elCorregimiento de la misma capital de provincia. La unin de Intendencia y Corregimiento fueprotestada legalmente por los tribunales. En consecuencia, la unin de ambos cargos qued a ladiscrecin del Rey. Por el amplio abanico competencial se nombraba a personas escogidas, consideradascapaces para tan grande y variada misin. Deba el Intendente promover cualquier actividad quesupusiese mayor rentabilidad para el Reino. Se les encarg la confeccin de un mapa de lacircunscripcin, en el que se delimitasen los territorios de realengo, seoro y abadengo. LosIntendentes deberan informarse de las tierras existentes en cada provincia, as como de las dehesas,montes y ros susceptibles de usar como navegables o como fuerza energtica para alguna fbrica.Deban estudiar los puentes, sus posibles reparaciones, el estado de los caminos y la posibleconstruccin de otros nuevos. Por ltimo examinaran el estado de los puertos y las posibilidades de reparacin,ampliacin o remodelacin de los mismos. Se esperaba que esta informacin permitiera alIntendente un perfecto conocimiento de la provincia a l encomendada y la elaboracin de unprograma de propuestas para el rey, para una eventual intervencin.Con todo, la misin quiz ms importante era la de fomentar en los pueblos y ciudades laindustria del pao, papel, vidrio, seda y otras; el fomento de la industria local ser una de lasaspiraciones ms acusadas del pensamiento y accin de los ilustrados. Aqu se seala a losIntendentes, como representantes del poder central, la alta misin de promover cualquier tipo deindustria autctona que permitiera al pas desarrollarse en este mbito, libre de la competenciaeuropea, cosa que ya se haba empezado a propiciar desde la poca de Felipe V. Tambin era misin de los Intendentes el estudio del estado de los cultivos y de laproduccin agrcola en general, de su rentabilidad y de las mejoras que, para incremento de sta,creyeran oportuno introducir, con vistas, especialmente, a la comercializacin de los productosagrcolas.Adems, siendo los Intendentes representantes del Superintendente de la Hacienda Real,vigilaban todo lo que al provecho de sta afectase, con especial atencin a los administradores,recaudadores y dems encargados de los cobros de las contribuciones; deban tambin fiscalizar lacontabilidad militar e inspeccionar las listas para el reclutamiento de la tropa. Como unan a sumisin la de ser Corregidores, ejercan la funcin de este cargo auxiliados de dos Tenientes oAlcaldes Mayores. Era, pues, una misin muy amplia la del Intendente. Fue til para lacoordinacin de funciones en un mismo territorio y para ejecucin de planes venidos desde laAdministracin central. Pero la acumulacin de funciones tan complejas ocasion trastornos, puesno siempre podan ser atendidos todos los asuntos con la necesaria dedicacin. Parece, sin embargo,que la institucin del intendente fue de las ms positivas de las creadas por el estado reformista delXVIII. No es fcil precisar el nmero de Intendencias creadas, ni tampoco la persistencia de lasmismas. Es probable que hubiera variaciones y reajustes a lo largo de los aos. La extensin decada intendencia variaba asimismo segn regiones. En la Corona de Aragn, por ejemplo, porejemplo, se form una Intendencia por cada uno de los antiguos reinos. En Castilla, sin embargo, seadopt el principio de establecer una intendencia por cada capital de una capitana general o porcada Corregimiento de una ciudad. De ah las mltiples variantes y la distinta importancia de cadaIntendencia. Ell influy en la divisin territorial por provincias llevada a efecto en el siglo XIX. ElIntendente prefigur lo que despus haban de ser los principales rganos de gobierno de laprovincia: Gobernador Civil, Delegado de Hacienda y algunas de las funciones del Gobernador 22. Militar.13) Jernimo de Ustriz (1670-1732)Economista. Defensor del mercantilismo5, en 1717 aboga por la aplicacin del colbertismoen Espaa y propone, como patrones a imitar, a Francia y Holanda. En su obra identifica la riquezanacional con los metales preciosos a travs de una balanza comercial favorable en contraposicin alas habituales polticas restringiendo su salida.Tuvo gran influencia en la poltica econmica de Felipe V: en 1725 reorganiz la Junta deComercio y cuando se fundi la Junta de Comercio con la de Moneda fue elegido ministro. Lasmedidas que propone para evitar la fuga de los metales preciosos es el fomento de las manufacturasy la reorganizacin del comercio, a travs del apoyo gubernamental en la concesin de gracias yfranquicias a fabricantes y vendedores, y reduciendo los gravmenes internos. Para Ustriz, la causade la decadencia espaola no era la emigracin a las Indias, sino el comercio de importacin-exportacin con una balanza de pagos desfavorable, que propona reducir en conjuncin con eldesarrollo de la industria nacional, para evitar el desabastecimiento.Reorganizacin en los aranceles de entrada y salida de las mercancas para incrementar el consumointerior y las exportaciones, pues los excesivos derechos de las diversas aduanas de la Pennsulaencarecan los productos espaoles respecto a los extranjeros.Impulso de la industria privada y no de las manufacturas reales.Reforma de la Junta de Comercio introduciendo en ella a hombres preparados y experimentados ycon representaciones comerciales espaolas en los principales puertos extranjeros, en lugar de crearcompaas de comercio.Apertura de canales fluviales y la mejora de carreteras y de puertos.Creacin de academias para fomentar el comercio y las ciencias y artes en general.Creacin de una buena escuadra como apoyo y defensa del comercio. Uztriz fue el mximo economista espaol de la primera mitad del XVIII al exponer laprimera propuesta para organizar coherente y sistemticamente la economa interna de la Pennsulay su comercio exterior, superando el mercantilismo en el sentido de que no atribuye al Estado elpapel de protagonista de la economa, sino el de regulador y protector de unas relaciones libres. Laeconoma pasa a ser en el XVIII materia poltica con amplios fines polticos y humanos, al extendersus consideraciones a los intereses de toda la comunidad, superando la estricta consideracin depotenciar el Estado, la gloria del prncipe o el enriquecimiento del Erario,14. Alberoni**LlegaEspaaen1711comosecretariodeVendmeyascendienlacortedeFelipeVgraciasalaayudadelaPrincesadelosUrsinos.TuvounpapeldestacadoenlabodadelreyconIsabeldeFarnesio,queloimpulsenunacarrerametericaobteniendosucesivamenteelttulodeGrandedeEspaa,elcargodeconsejerodelrey,elnombramientocomoobispodeMlagayelnombramientodecardenal.Comomiembrodelaparatoestatal,Alberoniimpulsunapolticaquecombinabareformaseconmicascolbertistasconmedidassocialesconservadoras,queanulabanmuchasdelasqueseaprobarondurantelacarreradeJeanOrry,predecesor5 Conjunto de polticas o ideas econmicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa,caracterizada por una fuerte injerencia del Estado en la economa para unificar el mercado interno formando Estados-nacin lo ms fuertesposibles. Hume, Colbert 23. deAlberoni.CreunservicioregulardecorreosconlascoloniasespaolasenAmricayunanuevaescueladenavegacinenlaqueslopodaningresarlosnobles,yrestaurlaSantaInquisicin.ConelfindeimpulsarlareconstruccineconmicadelpastraslaGuerradeSucesin,disminuyligeramentelascompetenciasdelosGrandesdeEspaayabolilasaduanasinternasentrelosdistintosreinosdelaCoronaespaola(conlaexcepcindelasdeNavarraylasVascongadas).TambinestimulelcomercioconAmricatrasladandolaCasadeContratacindeSevillaalamsavanzadaciudaddeCdiz.Serecuperelejrcito,laconstruccinnavalylamarina,mientrassepotenciabanlasfortificacionesylosarsenalesdeCdizyelFerrol,conelconcursodeJosPatioyRosales,nombradointendentegeneraldelaArmada. ElobjetivopolticodeAlberonieraeldedevolveraEspaaalasituacindepotenciaeuropea,queconsiderabaquelehabasidoarrebatadaenelTratadodeUtrechtde1713,yembarcaEspaaenunambiciosoproyectoquepretendarecobrarlasantiguasposesionesenItaliaylimitarelavancedelosHabsburgodeAustria.Entre1717y1718llevacabounaactivapolticaparaganarseelapoyodelpapadoyFranciaenlaprimeraguerradeItalia,conlaconquistadeCerdeaygranpartedeSicilia,hastaqueGranBretaadestruylaarmadaespaolaenelCaboPassaro. LaagresivapolticadeAlberoniprovoclaconstitucinencontradeEspaadelaCudrupleAlianza(Francia,GranBretaa,AustriaySaboya).Laguerraselibrenvariosfrentes,todosloscualesfueronescenariosdederrotas.MientrasAlberoniintentabaqueselevantaranenarmaslosseguidoresdelosEstuardoenIrlandayenviabaunapequeafuerzaalamuerteenEscocia,unaexpedicininglesapenetrabaconxitoenelnortedeEspaayconsegualarendicindeVigoyPontevedraen1719.MientrasintrigabaenvanoparadesestabilizarelgobiernodeFrancia,unejrcitofrancsde20.000hombresinvadiGuipzcoaytomSanSebastin.EnSicilia,traselataquepreventivodelosinglesesenelcaboPassaro,slofuecuestindetiempoladestruccindelastropasespaolas.FelipeVsevioobligadoalaaccindiplomtica,en1719ordenaAlberoniqueabandonaseEspaaydespusdeprolongadasnegociaciones(17201724)firmeltratadodeCambraiquedevolvilosterritoriosconquistados,omedioconquistados,asusituacinanterior,** Guerra de la Cuadruple Alianza: 1717-1721 Paz de Cambrai. (Primera Guerra de Italia)En1717 una flota espaola (montada por Patio como Intendente) tom Cerdea, y en 1718 atacSicilia (en manos de Saboya), lo que desencaden la Cuadruple Alianza contra Espaa firmada enLondres en 1718 por Austria, Inglaterra, Francia y Saboya, que defendieron Sicilia mientrasGran Bretaa realizaba operaciones de castigo en Galicia, y Francia ocupaba las provinciasvascas y Catalua, y amenazaba la Florida, Tejas y Nuevo Mjico. Por la Paz de Cambrai Espaarecuper su integridad peninsular (salvo Gibraltar), obtuvo derechos de herencia sobre Sicilia,Parma y Toscana, y el reconocimiento de Felipe V por parte del Emperador Fernando VI, ademsde mantener sus posesiones americanas, a cambio de ventajas econmicas en Ultramar paraFrancia y Gran Bretaa, y Cerdea para Saboya. Las aventuras no cesaron con la partida de Alberoni. La reina trat de llegar a uncompromiso con Austria con la esperanza de casar a sus dos hijos, Carlos y Felipe, con sendasarchiduquesas imperiales con la mediacin del barn Ripperd, que negoci el tratado de Viena 24. (1725) que signific oficialmente el fin de las hostilidades hispanoaustriacas de la guerra deSucesin, permitiendo la liberacin de los antiguos partidarios del archiduque y el regreso a Espaa,en condiciones favorables, de muchos exiliados, con el intercambio de vagas promesas de unmatrimonio austriaco para Carlos y subsidios sustanciales y concesiones comerciales para elemperador, que la opinin espaola valor como un ultraje, y alarmaron al resto de Europa.Las relaciones anglo-espaolas entraron nuevamente en crisis con ataques mutuos en lasIndias y disputas sobre el comercio en la pennsula desde enero de 1727 a marzo de 1728, cuandoIsabel Farnesio acept firmar la convencin de El Pardo, que pona fin al bloqueo ingls y quedecretaba la devolucin, o la promesa de devolucin, de los barcos y posesiones ingleses ocupadospor Espaa. La alianza entre Espaa y Viena lleg a su fin cuando se hizo evidente que no sellevara a cabo matrimonio alguno y que los austriacos no apoyaran los planes espaoles en Italia.15) Jos Patio Rosales (1666-1736)Despus de la cada de Ripperd comenz el ascenso poltico de los secretarios de Estado.En esta primera etapa predomin la figura de Jos Patio, quien contaba en su haber con el ejerciciode las funciones de intendente en Catalua en 1713 y de intendente general de Marina en 1717. En1726 fue nombrado secretario de Marina, y el mismo ao recibi el ministerio de Hacienda. En1730 asumi el cargo de ministro de la Guerra, y, por ltimo, en 1733, el ministerio de Estado. Deesta forma acumulaba todas las secretaras menos la de Justicia.Patio realiz una importante labor en tres mbitos: fuerzas armadas, poltica econmica ypoltica exterior. Se dictaron disposiciones legales que favorecan la produccin textil espaola ypretendan dificultar las importaciones de tejidos extranjeros. Asimismo se llev a cabo en 17261728 una importante operacin de reajuste monetario que dio a la moneda espaola una estabilidadduradera. La tradicional deuda de los juros fue objeto de una drstica remodelacin, que redujo suinters al 3%. Bajo la administracin de Patio se lleg a un acuerdo aduanero con el seoro deVizcaya (los estipulados de 1727) y se autoriz la creacin de la primera compaa privilegiada poracciones, radicada en San Sebastin.La defensa del dominio espaol era una encrucijada en la poltica de Patio en la que seunan su preocupacin por promover la riqueza de la monarqua, la necesidad de disponer de unafuerte flota para defenderla y el mantenimiento de un sistema de relaciones exteriores. Con unejrcito y una marina mejor organizados, habiendo mejorado la construccin naval y saneadoparcial o superficialmente las finanzas estatales, Patio pudo realizar una poltica prudente yrealista. Tuvo en cuenta el bloque francobritnico y comprendi que era intil intentar cualquierrevisionismo radical del Tratado de Utrecht.Tratado de Sevilla 1729 Acuerdo firmado entre Espaa, Francia y Gran Bretaa tras la guerrahispanobritnica de 1727 - 1729, por el que Espaa reconoca el equilibrio europeo impuesto por laTriple Alianza. Por el tratado, Gran Bretaa conservaba el dominio del puerto de Mahn enMenorca, y el Pen de Gibraltar y mantena sus privilegios comerciales. Isabel Farnesio y Felipe Vobtenan el reconocimiento de la sucesin del infante Carlos a los ducados de Parma y Piacenza.La muerte en 1731 del ltimo duque de la dinasta de los Farnesio en Parma permiti que elinfante se trasladara a Italia y tomara posesin de aquel ducado.Primer Pacto de Familia 1733: Firmado en 1734, hace intervenir a Espaa en la guerra de sucesinde Polonia, que acaba con la Paz de Viena 1738 por la que el prncipe Carlos, obtiene Npoles ySicilia.(Segunda Guerra de Italia 1735-39) Lus XV y Felipe V firman en El Escorial el Primer Pacto deFamilia contra el Imperio, por el que Espaa apoya a Francia para coronar a Stanislas Leszczynski(suegro de Luis XV), y Francia apoya a Espaa en su campaa contra Npoles y Sicilia, y pararecuperar Gibraltar de manos britnicas. Espaa cede al duque de Lorena el ducado de Toscana, y aFrancia el ducado de Parma, y el infante Carlos recibe el ttulo de Rey de las Dos Sicilias. Francia yAustria firman en 1738. Espaa la ratifica en Versalles en 1739. 25. El relativo fracaso del primer Pacto de Familia afect a Patio, quien antes de morir en 1736se inclinaba por el retorno a una poltica de neutralidad. Fue un eficaz servidor de los Borbonesespaoles, a los que ayud en la doble tarea de defender sus intereses patrimoniales dinsticos y demodernizar el Estado en un sentido racionalista y centralizadorEn la guerra de Sucesin se inclin por la casa de Borbn y fue nombrado Intendente deExtremadura, dejando gran fama de su gestin por haber controlado los desastres que produjo laguerra con Portugal.Tras la ocupacin de Catalua, Presidente de la Junta Superior de Gobierno y Justicia de Catalua(1714-16), para abolir las instituciones tradicionales de autogobierno e implantar de un nuevosistema tributario proporcional al de Castilla.Crea en 1716 el Catastro: registro de los patrimonios y las rentas de Catalua para el reparto delcupo tributario exigido por la Corona.Intendente general de la Marina y presidente del Tribunal de Contratacin de Indias (1717-19)Traslada la sede de Sevilla a Cdiz para dar ms impulso a las operaciones de ultramar.Organiz las expediciones espaolas a Cerdea y Sicilia (1717-18)1726 Secretario de Estado de Marina e Indias y de Hacienda (ms tarde tambin de Guerra y deEstado)Director de la poltica exterior espaola entre 1728 y 1736.Fortalecimiento de la ArmadaOrdenanzas de la Armada, uniformando todas las fuerzas existentes, galeras del Mediterrneo,navos del Ocano y galeones de IndiasConstruye el arsenal de La CarracaCrea las Compaas de Caballeros GuardiamarinasImpulsa la construccin de buques de guerra: 31 navos, 15 fragatas y numerosos buquesLasaventuras no cesaron con la partida de Alberoni. La reina trat de llegar a un compromiso conAustria con la esperanza de casar a sus dos hijos, Carlos y Felipe, con sendas archiduquesasimperiales con la mediacin del barn Ripperd, que negoci el tratado de Viena (1725) quesignific oficialmente el fin de las hostilidades hispanoaustriacas de la guerra de Sucesin,permitiendo la liberacin de los antiguos partidarios del archiduque y el regreso a Espaa, encondiciones favorables, de muchos exiliados, con el intercambio de vagas promesas de unmatrimonio austriaco para Carlos y subsidios sustanciales y concesiones comerciales para elemperador, que la opinin espaola valor como un ultraje, y alarmaron al resto de Europa. Las relaciones anglo-espaolas entraron nuevamente en crisis con ataques mutuos en lasIndias y disputas sobre el comercio en la pennsula desde enero de 1727 a marzo de 1728, cuandoIsabel Farnesio acept firmar la convencin de El Pardo, que pona fin al bloqueo ingls y quedecretaba la devolucin, o la promesa de devolucin, de los barcos y posesiones ingleses ocupadospor Espaa. La alianza entre Espaa y Viena lleg a su fin cuando se hizo evidente que no sellevara a cabo matrimonio alguno y que los austriacos no apoyaran los planes espaoles en Italia. menores. .Fomento del comercio con AmricaPoltica de influencia en Italia.Particip en la campaa de Cerdea y organiz las fuerzas que levantaron el sitio de Ceuta por losmarroques. 26. En 1729 firm el Tratado de Sevilla6 con Gran BretaaOrganiz las fuerzas que tomaron posesin de Parma y Toscana en 1731Organiz las fuerzas que conquistaron Orn y Mazalquivir en 1732.En 1733 particip en la redaccin y firma del Primer Pacto de Familia7.16) El navo de permiso y el asiento de negrosUn asiento era un tratado o un acuerdo de paz por el que un conjunto de comerciantesreciba el monopolio sobre una ruta comercial o producto.El "Asiento de Negros" fue desde principios del siglo 16 a mediados del 18 el acuerdo entrela corona espaola y un particular u otro poder soberano por el cual se le conceda un monopolio enel suministro de esclavos africanos a las colonias espaolas en las Amricas por el que el contratista(asentista) pagaba una cierta cantidad de dinero a la corona y se comprometa a poner en venta unnmero determinado de esclavos en los mercados americanos.A pesar de los fuertes impuestos, las interferencias del gobierno y las condiciones inestablesdel comercio, que reducan la rentabilidad de los asientos, el monopolio era muy buscado porquesupona la oportunidad de participar en el lucrativo comercio espaol-americano y, sobre todo,porque el pago re realizaba en lingotes de oro y plata.El primer contratista fue una empresa genovesa que en 1517 acord el suministro de 1.000esclavos en un perodo de ocho aos. En 1528 se otorg el monopolio por 20.000 ducados al aocon una empresa alemana que aport 4.000 esclavos vendidos a un precio inferior a 45 ducados. Elltimo y ms notable asiento fue concedido a la British South Sea Company en 1713 mediante unadisposicin en el Tratado de Utrecht que autorizaba a la empresa a enviar 4.800 esclavos al ao a laAmrica espaola durante 30 aos, y para enviar anualmente una nave (Navo de permiso) paraparticipar en el comercio en general. La guerra y otras condiciones adversas convirtieron laconcesin en poco rentable puesto que haba que pagar el impuesto anual a la corona espaola de34,000 por los primeros 4.000 esclavos tanto si se importaban como si no, y porque el comerciolegal siempre estuvo acompaado por el trfico ilcito que continuamente entorpecan las relacionesespaolas-britnica, hasta desembocar en la Guerra de la Oreja de Jenkins en 1739, que interrumpiel comercio rentable britnico con la Espaa peninsular. En 1748 Espaa renov el asiento en elTratado de Aix-la-Chapelle, pero dos aos ms tarde los britnicos renunciaron a sus derechos acambio de un pago de 100.000 libras esterlinas por Espaa.Entre 1600 y 1750 unos 450.000 africanos fueron enviados a la Amrica espaola en elmarco del sistema de asiento.El Navo de Permiso autorizaba a Inglaterra (desde el Tratado de Utrech en 1714) aenviar un barco al ao con una capacidad de carga de 500 toneladas a las colonias espaolasamericanas para comerciar con stas. Esta concesin fue aprovechada por los britnicos para ejercerun descarado contrabando al repostar el barco con nuevos gneros en alta mar provenientes deJamaica y volver a puerto para intercambiar estas mercancas. Con esta concesin se reconoci elfin del monopolio comercial espaol con Amrica y se introdujo la idea de libertad de comercio17) Las reducciones de Jesuitas en Paraguay La obra misionera de los jesuitas constituy uno de los principales signos de identidad de laCompaa. Esta iniciativa fue importantsima no slo en virtud del elevado nmero de colegios6Acuerdo firmado entre Espaa, Francia y Gran Bretaa en 1729, tras la guerra hispanobritnica de 1727 - 1729, por el que Espaa reconoca elequilibrio europeo impuesto por la Triple Alianza. Por el tratado, Gran Bretaa conservaba el dominio del puerto de Mahn en Menorca, y elPen de Gibraltar y mantena sus privilegios comerciales. Isabel Farnesio y Felipe V obtenan el reconocimiento de la sucesin del infanteCarlos a los ducados de Parma y Piacenza.7 Firmado en 1734, hace intervenir a Espaa en la guerra de sucesin de Polonia, que acaba con el Tratado de Viena en 1738 por el que elprncipe Carlos, obtiene Npoles y Sicilia. 27. creados, sino tambin por las peculiares caractersticas de las fundaciones. En estosestablecimientos -tanto en China como en Amrica-, los jesuitas se mostraron partidarios de undeclarado sincretismo religioso, esto es, no tuvieron ningn tipo de escrpulos a la hora de aceptar oadaptar ritos paganos con tal de llevar a los pobladores de dichas tierras la palabra de Cristo. LaCompaa decidi respetar los particularismos religiosos con la intencin de utilizarlos para eladoctrinamiento cristiano. Por ello, sus miembros recibieron mltiples crticas y acusaciones porparte de las otras rdenes religiosas, recelosas de los xitos jesuitas.Las misiones ms trascendentales fueron las clebres reducciones8 guaranes, que dieronorigen al mito del Estado o Repblica Jesuita, que a la postre acab resultando nefasto para el futurode la Compaa Aunque los jesuitas fundaron misiones en Mxico, California, Ecuador y cerca dellago Titicaca, los establecimientos ms conocidos fueron los guaranes, que se localizaron en unazona extenssima (la del Paran) situada entre Paraguay, Uruguay y Argentina. Era una regin cuyascaractersticas permitan las fundaciones (los indios eran sedentarios, su principal actividad era laagricultura, y podan ser reducidos a encomiendas, o esclavizados por los bandeirantesportugueses).La Compaa se instal en esta zona hacia 1550-1551, siendo el P. Manuel de Lobrega quieninici la evangelizacin. Carlos I fue reticente a conceder permiso a los jesuitas para ir a Amrica.Felipe II tambin fue remiso. Pero en 1565 aparecieron las primeras reducciones de carcter oficial.En 1609 se fund la primera misin al norte de Iguaz, y en 1615 existan ya ocho reducciones opoblaciones para indgenas y mis