3

Click here to load reader

ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEXTO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA, ESCUELA NOMAL TONALA, CHIAPAS RESPONSABLE LIC LAURO JULIAN SANTIAGO

Citation preview

Page 1: ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A

Integrantes del equipoNancy Sugey Flores De Paz

Ady Mercedes Ruiz Meda

José Eduardo Ovando Ulloa

Carlo Alberto Ortiz Vázquez

Beymar Obed Zavala Peña

ARGUMENTAR:Relación que existe entres la enseñanza,

la evaluación, la planeación y el aprendizaje.

Page 2: ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A

EvaluaciónEnseñanza

Planeación

Page 3: ESQUEMA 4 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A

Las variables de

la planificación

de la enseñanza.

Metas, objetivos y expectativas de

logro.

Intención con de las acciones.

Las metas son las aspiraciones concretas.

Finalidades y propósitos.

Aspiraciones generales y básicas

de la sociedad.

Diseño de objetivo a partir de un

contenido y la acción.

El objetivo explica el problema.

La selección de los contenidos.

Selección precisa de contenidos. Conocimiento de los

mismos.

Reconocer el contenido dentro del

contexto.

Investigar, leer y profundizar acerca de la que va incluir en la enseñanza.

Confrontación entre diferentes

alternativas y perspectivas.

Interpretación y conceptualización

que el docente debe realizar.

Tipos de contenidosConceptuales.

Procedimentales.

Actitudinales.

La organización de los contenidos

Campos disciplinarios.

Facilita el trabajo docente.

Actividades e intereses. Proceso de

búsqueda y exploración.

Temas y proyectos.

Las tareas y las actividades.

Retos del docente.Tomar experiencia

del aprendizaje.

Repertorio de tareas.

Elegir el momento correcto para

aplicarlo.

Tomar en cuenta capacidad invectiva,

organizar actividades.

Materiales y recursos.

Tomar en cuenta el lenguaje.

Acordes a las características de

los contenidos.

La organización del escenario.

Tiempo, espacio y agrupamiento.

La participación de los alumno.

Abordar la diversidad de su

alumnado y la individualidad.

Utilizar estrategias que le permitan

atender la variedad.

La evaluación de los aprendizajes.

Esencial para el control de una

institución educativa.

El docente puede obtener información sobre el estado de

su proceso.