17
SEMANA 07

Esquemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquemas

SEMANA 07

Page 2: Esquemas

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Los alumnos, al término de la sesión elaboran sumillas y los diferentes tipos de esquemas de diversas lecturas sobre la base de la identificación de ideas principales.

:

Page 3: Esquemas

El esquema es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las secundarias y los detalles de un texto.

ESQUEMA

Page 4: Esquemas

CARÁCTERÍSTICAS

ESTRUCTURA

BREVEDAD

SIMBOLISMO

CLARIDAD

Page 5: Esquemas

Tipos de Esquemas

De llaves o

flechas

Esquema

Vertical

Se usa

Para muchas subdivisiones

Incluye mas títulos q ideas

No se usa demasiado espacio

Con temas extensos

Puede ser numérico o

alfanumérico

Para sintetizar información

Se usa

Page 6: Esquemas

Texto

Siempre han existido deportes de élite que implican vencer un reto y

suponen un riesgo. Sin embargo, en los últimos años, además de los

mencionados, se han puesto de moda otros que son practicados por

muchas personas y que, además del desafío, tiene dos componentes

esenciales: el riesgo y el disfrute de la naturaleza. Son denominados

deportes de aventura.

Las razones de su puesta de moda pueden ser varias, pero tienen en

común la revaloración de lo natural, de la naturaleza, así como la

necesidad del hombre de la ciudad de buscar un equilibrio a su vida tan

rutinaria, agitada y artificial.

Algunos de los nuevos deportes son la escalada en roca, el canotaje (en

balsa o en kajak), el parapente, y el ciclismo y paracaidismo de montaña.

Antes, fueron el buceo, el paracaidismo(a secas) y el escalamiento.

Page 7: Esquemas

Para practicar esta clase de deportes, se requiere de una excelente

condición física, gustar del contacto con medios naturales al aire libre, tener

el equipo adecuado y grandes dosis de audacia. En nuestro país, existen

muchos lugares donde realizar estos deportes, como en ríos, montañas,

acantilados o, en general, en zonas rurales.

Carneiro, M. (2002). Manual de redacción superior.

Lima: Editorial San Marcos.

Page 8: Esquemas

DEPORTES DE AVENTURA

1. Orígenes

2. Lugares de práctica

3. Requisitos de práctica

3.1 Materiales

3.2 Personales

4. Los más practicados

4.1 Antes

4.1.1 Andinismo

4.1.2 Buceo

4.1.3 Paracaidismo

4.2 En la actualidad

4.2.1 Escalada en roca

4.2.2 Esquí

4.2.3 Parapente

4.2.4 Ciclismo de montaña

4.2.5 Paracaidismo de montaña

4.2.6 Canotaje

4.2.7 Balsa

4.2.8 Kayak

Carneiro, M. (2002). Manual de redacción superior.

Lima: Editorial San Marcos

ESQ

UEM

A

N

UM

ERIC

O

Page 9: Esquemas

ORIGEN

LUGARES

DONDE SE

PRÁCTICA

REQUISITOS

TIPOS

Reacción a la vida moderna.

Tendencia ecológica

Búsqueda de ambientes naturales.

Revaloración naturaleza.

Ríos

Zonas rurales

Montañas

Cañones

Precipicios

COMPONENTES

Materiales

Personales

Según deporte, equipo especial.

Gusto por ambientes libres.

Buen estado físico

Grandes dosis de audacia

Antes Andinismo

Buceo

Paracaidismo

Ahora Escalada en roca

Parapente

DEPORTES

DE

AVENTURA

El riesgo

El disfrute de la naturaleza

ESQ

UEM

A

DE

LL

AV

ES

Page 10: Esquemas

El esquema de flechas o corchetes tiene la misma estructura

que el esquema de llaves, lo único que varía es el diseño :

flecha o corchete.

ESQ

UEM

A

DE

FLE

CH

AS

Page 11: Esquemas

ESQ

UEM

A

DE

CO

RC

HET

ES

Page 12: Esquemas

Pasos para su elaboración

• Realizar una lectura comprensiva y elaborar correctamente el subrayado del texto para jerarquizar bien los conceptos (ideas principales, ideas secundarias y ejemplos).

• Clasificar las ideas seleccionadas y establecer una secuencia para las ideas. Criterios: cronológicos, generalidad, causalidad, todo- parte.

Page 13: Esquemas

• Elegir el tipo de esquema según el objetivo que desee alcanzar. Luego, escriba el título general del texto; después, continúe con las ideas principales y siga con las ideas secundarias de las que se pueden desprender ejemplos.

• Emplear palabras claves o frases muy cortas, y de forma breve.

• Leer el esquema diseñado con el fin de corregir algún dato o idea.

• Colocar la fuente de información del texto del que se elaboró el esquema en el margen inferior derecho.

Page 14: Esquemas

Poniendo en Práctica lo Aprendido

Page 15: Esquemas

Lee con atención el texto dado e identifique, en cada uno, las ideas principales y secundarias; luego, elabore un esquema de llaves y uno numérico.

Actividad en el aula: (Individual)

Page 16: Esquemas

ACTIVIDADES

Lea con atención el siguiente texto e identifique, en cada uno, las ideas principales y secundarias; luego, elabore un esquema de llaves y uno numérico. (Págs. 80 - 81)

Page 17: Esquemas

¡Muchas Gracias !