4

Click here to load reader

Esquemas tics 11-16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquemas tics   11-16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA

14-11-2016

TIC APLICADA AL TRABAJO UNIVERSITARIO

DOCENTE: DELGADO TAPIA, Dor

TEMA: LA WEB

CICLO: I

AÑO: 2016

CHOTA-PERÚ

Page 2: Esquemas tics   11-16

LA WEB Y SUS ESTRATEGIAS EMPLEADAS EN EL TRABAJO UNIVERSITARIO.

Mindmeiste

Google Sites

Dropbox, skydrive y

box

Podcast.

Prezi.

Blogs. 

Grupos en Facebook.

Materia en la que se desarrolló la estrategia didáctica: Ingeniería de

Software.

Ingeniería de software, tópicos selectos de

informática I (comercio electrónico), Taller de

programación orientada a objetos,

Programación de sistemas multimedia y

Taller de bases de datos.

Tópicos Selectos de Informática I

(comercio electrónico).

Taller de programación orientada a objetos, Taller de bases de datos.

Taller de Bases de Datos.

(Colaborativa)

Taller de bases de datos, Taller de

programación orientada a objetos y

programación de sistemas multimedia.

Tópicos selectos de Informática I

(comercio electrónico).

Page 3: Esquemas tics   11-16

COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRÓNICA CON GOOGLE.

Comunicación sincrónica

Comunicación Asincrónica

La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

La otra gran categoría del CMC es la comunicación asincrónica, cuyo ejemplo más claro seria el correo electrónico. La comunicación asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.

Principales Características del aprendizaje colaborativo informal y formal

Rol Docente en este aprendizaje.

Rol Alumno en este aprendizaje

Rol Grupo en este aprendizaje

Page 4: Esquemas tics   11-16

BIBLIOGRAFÍA.

Boix, R. (1995). Estrategias y recursos didácticos en la escuela rural. Barcelona: Graó.

Bruguera, E. (2007). El hipertexto y los blogs. Barcelona: Editorial UOC. Caivano, R. y Villoria, N. L. (2009). Web 2.0. Villa María: Eduvim. Carballeiro, G. (2012). Computación básica. Buenos Aires: Manual Users. Cobo R. y Pardo Kuklinski, H. (2007). Inteligencia Colectiva o medios

Fast Food. Barcelona: Planeta Web 2.0. Diamond, F. (2013). Tu negocio online. ¡Hecho Fácil!: La guía paso a

paso para lograr ¡el sueño del negocio propio! USA: Pearson. Gonzálvez Vallés, J. E. (2011). La Web 2.0 y 3.0 en su relación con el

EEES. Madrid: Visión Libros. https://sites.google.com/site/comunicacionsincronayasincrona/