3
Esquí alpino El esquí alpino paralímpico incluye las pruebas de descenso, súper-gigante, eslalon gigante, eslalon y súper combinada, que incluye una manga de súper-gigante y otra de slalom. Los deportistas participan en tres grupos que a su vez se dividen en sub grupos: Deficientes Visuales B1 - Ciegos totales B2 - Deficiente visual con un pequeño resto de visión B3 - Deficiente visual con mayor resto de visión De Pie LW1 - Doble amputación por encima de las rodillas LW2 - Deportistas con discapacidad en una de las extremidades inferiores que esquíen con dos esquís y dos bastones LW3 - Doble amputación por debajo de las rodillas y paralíticos cerebrales de las clases CP5 y CP6 LW4 - Esquiadores con prótesis LW5/7 - Esquiadores sin bastones por su discapacidad en los brazos LW6/8 - Esquiadores con un bastón por su discapacidad en un brazo LW9 - Discapacidad en un brazo y una pierna En Silla LW10 - Esquiadores en "sit-ski", con alto grado de paraplejia LW11 - Esquiadores en "sit-ski", con grado medio de paraplejia LW12 - Esquiadores en "sit-ski", con grado más bajo de paraplejia y dobles amputados Todos los esquiadores compiten juntos, utilizando un factor de corrección, que es un porcentaje determinado dependiendo del grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.

Esquí alpino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquí alpino

Esquí alpino El esquí alpino paralímpico incluye las pruebas de descenso, súper-gigante, eslalon gigante, eslalon y súper combinada, que incluye una manga de súper-gigante y otra de slalom. Los deportistas participan en tres grupos que a su vez se dividen en sub grupos:

Deficientes Visuales

B1 - Ciegos totales B2 - Deficiente visual con un pequeño resto de visión B3 - Deficiente visual con mayor resto de visión

De Pie

LW1 - Doble amputación por encima de las rodillas LW2 - Deportistas con discapacidad en una de las

extremidades inferiores que esquíen con dos esquís y dos bastones

LW3 - Doble amputación por debajo de las rodillas y paralíticos cerebrales de las clases CP5 y CP6

LW4 - Esquiadores con prótesis LW5/7 - Esquiadores sin bastones por su

discapacidad en los brazos LW6/8 - Esquiadores con un bastón por su

discapacidad en un brazo LW9 - Discapacidad en un brazo y una pierna

En Silla

LW10 - Esquiadores en "sit-ski", con alto grado de paraplejia

LW11 - Esquiadores en "sit-ski", con grado medio de paraplejia

LW12 - Esquiadores en "sit-ski", con grado más bajo de paraplejia y dobles amputados

Todos los esquiadores compiten juntos, utilizando un factor de corrección, que es un porcentaje

determinado dependiendo del grado de discapacidad del participante que se aplica sobre la marca que realiza.

Page 2: Esquí alpino

El material Varíadependiendo de la discapacidad y su grado en cada deportista: Los deportistas ciegos compiten acompañados de guías que les dirigen por la pista mediante un intercomunicador para que el esquiador siga la voz y las instrucciones que le da su guía. Los deportistas con amputación de una de las piernas utilizan un esquí individual, muletas para esquiar o prótesis ortopédicas. Los deportistas con amputación de ambas piernas o con parálisis utilizan un sit-ski (silla-esquí). Losdeportistas con amputaciones en los miembros superiores compiten sin bastones. El esquí alpino está regulado por el Comité Paralímpico Internacional y su normativa es una adaptación del reglamento de la Federación Internacional de Esquí (FIS). Reglas particulares Para las competiciones de esquiadores de las categorías sentado y discapacitados visuales, los saltos y comprensiones múltiples deben ser eliminados, cuando resulte práctico. Los deportistas en las clases LW 2 y LW 9 que esquíen con un solo esquí no pueden utilizar la extremidad libre en contacto con la nieve para ganar velocidad o mantener el equilibrio. Cualquier infracción de esta regla será causa de descalificación. En todas las categorías de discapacitados visuales el deportista y su guía son un equipo Durante la carrera no está permitido el contacto físico entre el guía y el deportista. Todos los deportistas en la clase B1 deben llevar gafas opacas durante la competición En el caso de que un guía sea sancionado, se le aplicarán las mismas disposiciones que rijan para un deportista. Competiciones A nivel nacional está la Copa de España que se compone de varios campeonatos realizados por España. A nivel internacional está:

La Copa de Europa se compone de diferentes pruebas por los países de Europa.

Los juegos paralímpicos de invierno.

Mundial de esquí alpino adaptado. .

Page 3: Esquí alpino

Entidades para la práctica Para la práctica del esquí alpino adaptado es la Fundación también Para los discapacitados visuales la ONCE. También hay otras entidades como la Escuela tándem Preguntas:

1. ¿Qué es el factor de corrección? 2. ¿Qué grupos existen de deportistas? 3. ¿Cómo se puede comunicar el guía con el deportista? 4. ¿Qué no puede haber entre el guía y el deportista? 5. ¿Los deportistas en las clases LW 2 y LW 9 que esquíen con un solo esquí pueden utilizar la

extremidad libre en contacto con la nieve para ganar velocidad o mantener el equilibrio? 6. ¿Por qué organismo está regulado el esquí alpino?

Bibliografía Nevasport Discapnet Federación Española de Deportes para Ciegos Comité Paralímpico Español Libro “Deportes para personas ciegas y deficientes visuales” Federación Española de Deportes para Ciegos