22
Estació n nro. 3

Estacion 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estacion 3

Estación nro. 3

Page 2: Estacion 3

Aprendiz Sena.Librepensadores con capacidad crítica, emprendedores, líderes y solidarios que contribuyen con la competitividad y el desarrollo social del País.

Page 3: Estacion 3

Instructor sena.Sujeto que participa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, quien asume el rol de facilitador del aprendizaje, orientador y apoyo, quien retroalimenta y evalúa al aprendiz durante su proceso formativo, haciendo uso de distintas técnicas didácticas activas bajo la estrategia de aprendizaje por proyectos, la cual le permite contribuir en su propio aprendizaje.

Page 4: Estacion 3

Derechos de aprendiz Sena. A recibir inducción completa del SENA, del

proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA.

A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA.

Page 5: Estacion 3

A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la Formación Profesional.

A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal.

 A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.

A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

Page 6: Estacion 3

 A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, deformación y de apoyo a la formación.

A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.

 contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo o se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.

Page 7: Estacion 3

A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa deformación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.

A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona.

 A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.

Page 8: Estacion 3

Deberes del aprendiz sena.•  Conocer las políticas y directrices

institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.

• Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula.

•  Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.

• Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.

Page 9: Estacion 3

Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente  por los daños ocasionados.

Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.

Page 10: Estacion 3

Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación .

Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.

 Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.

Page 11: Estacion 3

Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado.

Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.

 Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional.

Page 12: Estacion 3

Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.

Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales.

Page 13: Estacion 3

 Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros.

Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.

Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.

Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.

Page 14: Estacion 3

Solución de caso 1. 1. ¿Qué respuesta la daría usted a Federico y en qué

capítulo del Reglamento se basaría?

Que es un derecho de todo aprendiz SENA recibir su carné que lo identifica, independiente de la modalidad de formación, como figura en el Capítulo II, Artículo 7, numeral 4 de los DERECHOS DEL APRENDIZ. 

“4. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendizdel SENA.”

Page 15: Estacion 3

2. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué.

Que fue una respuesta equivocada, porque en el Capítulo I de Principios Generales, el Artículo 3 dice que se considera Aprendiz SENA a toda persona matriculada en los programas de formación de la entidad, en cualquier tipo de formación: Titulada o Complementada, en modalidades Presencial, Virtual o combinada.

Page 16: Estacion 3

Solución de caso 2. 1. ¿En qué capítulo y en qué artículos se debe

apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

En el capítulo II - Deberes del aprendiz SENA, en artículo 9. Además en el capítulo III de Prohibiciones también se encuentran registradas las acciones que pueden incurrir un aprendiz y que pueden ser consideradas faltas.

Page 17: Estacion 3

2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

En el Capítulo II - Deberes del Aprendiz SENA, artículo 9, numeral 3, dice que el aprendiz debe debe verificar que sus datos básicos se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizados.

3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

En el Capítulo III, Artículo 9, numeral 9, dice que el aprendiz debe Asumir con responsabilidad su participación en las actividades.

Page 18: Estacion 3

programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico - pedagógico, mucho más si esto hace parte de un Plan de Mejoramiento al cual están sujetos los aprendices ya que esto garantiza el logro de los resultados de aprendizaje.Tanto los instructores o el Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro deben evaluar el avance y el logro de los resultados de aprendizaje definidos en este plan.

Page 19: Estacion 3

Solución caso 3. ?En qué capítulo y en qué artículos se debe apoyar

el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

El representante se puede apoyar en el Capítulo III Deberes del Aprendiz SENA, Articulo 9, Numeral 1, 3, 4, 9 y en el Parágrafo 1, Literal C de este mismo artículo.

Page 20: Estacion 3

. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

Dice que es nuestro deber el verificar en el sistema que nuestros datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente ¿Están obligados lo aprendices a participar en la

visita técnica?Claro que están obligados, en primera instancia porque el reglamento y el compromiso del aprendiz así lo indican y segundo porque este tipo de actividades son parte del complemento integral de nuestra formación.

Page 21: Estacion 3

Solución caso 4. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué

consisten? Las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al Aprendiz SENA cuando se trate de hechos que contraríen en menor grado el orden académico o disciplinario, sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia, o con el fin de generar cambios en el desempeño académico o en el comportamiento disciplinario del Aprendiz. Estas son: Llamado de atención verbal. Plan de mejoramiento académico. Plan de mejoramiento disciplinario.

Page 22: Estacion 3

¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por faltas académicas o disciplinarias?

Las sanciones son las medidas adoptadas por el SENA ante una falta académica o disciplinaria; tienen cobertura nacional en la Institución y deben registrarse en el sistema de gestión de la formación. La sanción que se imponga al Aprendiz debe ser proporcional a la gravedad de la falta. Estas son: Llamado de atención escrito.