14
PRESENTADO A: ADRIANA ESPERANZA PAREDES REVELO PRESENTADO POR: YENNI CRISTINA DELGADO CHACUA ISABEL CRISTINA RAMÍREZ ARCILA GERARDO RAÚL CARLOSAMA QUENÁN ESTACIÓN N°2 TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA FICHA: 900931

Estación n°3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estación n°3

PRESENTADO A: ADRIANA ESPERANZA PAREDES REVELO

PRESENTADO POR: YENNI CRISTINA DELGADO CHACUA ISABEL CRISTINA RAMÍREZ ARCILA

GERARDO RAÚL CARLOSAMA QUENÁN

ESTACIÓN N°2TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

FICHA: 900931

Page 2: Estación n°3

Nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces,  como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.

HISTORIA DEL SENA

Page 3: Estación n°3

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país

MISIÓN:

Page 4: Estación n°3

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:Aportes relevantes a la productividad de las empresas.Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros)

VISIÓN:

Page 5: Estación n°3

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.

ESCUDO Y BANDERA

Page 6: Estación n°3

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.Letra: Luis Alfredo SarmientoMúsica: Daniel Marlez

COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el ánimo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor

IDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.

IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.

HIMNO

Page 7: Estación n°3

Muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje. 

Representa al humano, los caminos hacia el conocimiento.

LOGOTIPO

Page 8: Estación n°3

ROLES DEL APRENDIZEl rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera  de recibir sus clases que era de forma magistral. • Se siente motivado, ya que él, es quien resuelve

los problemas, planea y dirige su propio proyecto.• Se convierte en autodidacta, descubridor,

integrador y presentador de ideas• Define sus propias tareas y trabaje en ellas,

independientemente del tiempo que requieren.• Usa la tecnología para manejar sus

presentaciones o ampliar sus capacidades.• Trabaja en equipo.• Se enfrenta a ambigüedades, complejidades y a lo

impredecible.• Adquiere nuevas habilidades y desarrolla las que

ya tiene.

Page 9: Estación n°3

ROLES DEL TUTOREl aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.• El instructor está continuamente

monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.

• El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.

• El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.

• El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.

Page 10: Estación n°3

BIENESTAR AL APRENDIZLa Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral promoviendo la apropiación de competencias socioemocionales que favorezcan el crecimiento personal y el desempeño laboral .Está compuesto por 9 componentes estratégicos:Salud:Fomenta espacios de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludables.Equidad e igualdad de oportunidades:Promueve estrategias que garanticen la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades.Competencias básicas :Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.Habilidades socioemocionales y/o para la vida   :Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicio, respeto y autonomía, entre otros.

Page 11: Estación n°3

Cultura :Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.Deporte :     Fomenta la práctica del deporte y la actividad física para el desarrollo de hábitos de vida saludables, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral.Liderazgo: Fomenta la formación de líderes integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsables.Responsabilidad social: Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de la entidad y la solidaridad con las comunidades.Conviv encia:Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.

Page 12: Estación n°3

Sofía plus: se define como un sistema optimizado para la formación integral del aprendizaje activo, esta plataforma ha sido  diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad. A través de este sistema los usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son: acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de programas a la media y consulta de los certificados de aprendices Sena.

Son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en los centros de formación del  Sena, porque cuenta con diferentes métodos para optimizar la formación  integral de  los aprendices, como son: Sofía plus, Sena virtual, moodle, blackboard, y el fondo emprender; las cuales facilitan y garantizan un nivel de formación más complejo. sin embargo   no todos las personas que reciben educación en los centros tienen facilidad para el  acceso o  manejo  de  dichas  plataformas  debido a la falta de información. Cada una de estas cuenta con una forma específica de  manejo, la cual es importante conocer y de esta manera dar un uso adecuado, a continuación se dará a conocer la  definición  y función de cada una.

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE

APRENDIZAJE

Page 13: Estación n°3

Sena virtual: nos ofrece la oportunidad de recibir cursos virtuales con instructor virtual, en donde se reciben clases como si fueran presenciales, desde cualquier parte en donde nos encontremos certificados.

Plataforma Blackboard: El Sena actualmente usa blackboard (un sistema de administración de aprendizaje, lms: learning managment system), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje; sin embargo, actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso de formación. También podemos encontrar el Sena móvil es la plataforma de apoyo a los ambientes virtuales de aprendizaje del Sena, la cual pretende aprovechar los recursos disponibles de dicha plataforma (blackboard academic suite), integrando soluciones móviles para que faciliten el aprendizaje e incrementen el número de usuarios en la plataforma y la cobertura en el territorio nacional.

Page 14: Estación n°3

GRACIAS