12
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261 CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL INFORMACIÓN GENERAL UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Económicas CARRERA: Gestión Empresarial Asignatura/Módulo: Estadísticas Descriptiva Código: GE-P 502 Prerrequisitos: Correquisitos: No tiene Número de Créditos: 4 Área Académica: Profesional. Nivel: Quinto Período académico: Paralelo: Matutino DOCENTE: Nombre: e-mail: Tutorías: Despacho: Grado académico o título profesional más elevado: Experiencia profesional: PLAN MICROCURRICULAR 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Estadística Descriptiva proporciona los métodos de recolección, presentación, procedimiento y análisis de información en múltiples campos del conocimiento humano, técnicas que son aplicables independientemente del marco referencial en que se aplique, ya sea para la totalidad de los elementos que conforman la población que se desea estudiar o bien en un subconjunto de elementos de la población llamado muestra. Tiene por misión la presentación

Estadstica descriptiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

INFORMACIÓN GENERAL

UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Económicas

CARRERA: Gestión Empresarial

Asignatura/Módulo: Estadísticas Descriptiva Código: GE-P 502

Prerrequisitos:

Correquisitos: No tieneNúmero de Créditos: 4

Área Académica: Profesional. Nivel: QuintoPeríodo académico: Paralelo: MatutinoDOCENTE:Nombre:e-mail:Tutorías:Despacho:

Grado académico o título profesional más elevado:

Experiencia profesional:

PLAN MICROCURRICULAR

1.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La Estadística Descriptiva proporciona los métodos de recolección, presentación, procedimiento y análisis de información en múltiples campos del conocimiento humano, técnicas que son aplicables independientemente del marco referencial en que se aplique, ya sea para la totalidad de los elementos que conforman la población que se desea estudiar o bien en un subconjunto de elementos de la población llamado muestra. Tiene por misión la presentación y análisis de hechos o fenómenos, explicando diferentes partes generando conclusiones.

Es aplicable en los diferentes escenarios donde se desenvuelve el ser humano, tanto educativo, social, económico, salud, político, cultural-educativo y otros.

2.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Page 2: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

Utilizar técnicas de recolección, presentación, análisis de datos e interpretación de resultados.

3.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Resultado del aprendizaje Forma de evidenciarlo

Interpretar los conceptos básicos y la importancia de la Estadística Descriptiva y sus generalidades.

Presentar en Diapositivas desarrollar ejercicios prácticos en clases

Desarrollar tablas de distribución de frecuencias completa, fomentando la capacidad de recopilar, organizar, calcular, representar y analizar datos extraídos de una población.

Talleres Grupales en Clase. Resolver ejercicios planteados aplicando herramientas tecnológicas.

Realizar cálculos sobre datos reales, en relación a las medidas de centralización y de dispersión.

Talleres Grupales en Clase. Resolver ejercicios planteados aplicandoherramientas tecnológicas.

4.- METODOLOGÍA:

a.- Estrategias metodológicas:

Método expositivo.

El método de exposición tiene que ver con la explicación de información que el docente da al estudiante bien sea de datos, hechos, ideas, ejercicios. Para llevar a cabo esta exposición el maestro utiliza las estrategias a exponer (decir) y explicar.

Procedimiento

Se focaliza el aprendizaje sobre los aspectos más relevantes de cada tema establecido en el syllabus de la materia.

Se explicitar el valor o utilidad del tema Se ofrece información sistematizada y elaborada previamente, para que el

estudiante tenga un aprendizaje rápido de la teoría y que se aplique a la práctica para que solucione los ejercicios propuestos.

Page 3: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

Se utiliza algunas habilidades de enseñanza que incrementen la claridad de la información que se transmite.

Se induce al estudiante a realizar preguntas. Después de la exposición el estudiante deberá organizar el contenido

mediante esquemas.

Habilidades

Capacidad, de atender y comprender a los otros. Que el estudiante aprender a escuchar discutir con otros las ideas

planteadas para solucionar los ejercicios. Adquisición de estrategias de planificación, organización y gestión de

tiempos para solucionar los problemas planteados. Que obtenga capacidad de reflexión, síntesis y resolución de problemas.

Estudios de problema

Con esta técnica se promueve en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje, resuelven situaciones-problema organizados en pequeños grupos de trabajo, donde se aplican los conocimientos obtenidos y se gana experiencia con la práctica.

Procedimiento

Se entregara al estudiante una situaciones-problema lo más cercanas posibles a la realidad.

Los problemas seleccionados están relacionados con objetivos del curso. El problema tiene una solución mejor que otras posibles, aunque deje

margen a la discusión. El problema se lo resolverá en grupo El grupo deberá defender su propuesta de solución

Habilidades

Desarrollar habilidades y nuevos conocimientos. Construir el razonamiento eficaz y creativo. Orientar la búsqueda de la mejora hacia la falta de conocimiento y

habilidades de manera eficiente y eficaz.Ampliar habilidades para las relaciones interpersonales

b.- Orientaciones metodológicas:

El estudiante deberá traer diapositivas o papelotes para las diferentes exposiciones que se realizarán dentro del aula.

Page 4: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

El estudiante actuarán en cada sesión de clase con pregunta, ejemplos dirigidos a sus propios compañeros.

El estudiante deberá documentar todas las actividades de aprendizaje para el portafolio establecido al finalizar la asignatura.

El estudiante deberá utilizar varias fuentes bibliográficas para realizar los trabajos enviados fuera de clase.

El estudiante deberá documentar todas las actividades de aprendizaje para el portafolio establecido.

5.- CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICOS:

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

Los y las estudiantes en el aula de clases no podrán hacer uso del celular, quien incurra en esta falta, abandonara el aula de clases y se le considerara como falta.

La copia de exámenes será severamente castigada, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del semestre, (código de ética de la universidad)

El respeto en las relaciones docente-alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de las discusiones en clase.

En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados (de acuerdo a normativas aceptadas, v. g. APA). Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de la separación del curso del o los involucrado/s.

Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades individuales el estudiante será sancionado con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la pérdida de la asignatura) dado el peso ponderado del trabajo en la nota final.

Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la pérdida de la asignatura) dado el peso ponderado del trabajo en la nota final.

Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación

6.- RECURSOS:

Page 5: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

Se utilizarán los siguientes recursos para las sesiones de clase:1. Pizarra de tiza líquida.2. Laptop 3. Proyector de imágenes4. Presentaciones en PowerPoint5. Papelotes6. Portafolios7. Mapas conceptuales 8. Páginas web9. Artículos científicos10.Libros electrónicos

7.- EVALUACIÓN:

PARÁMETROS CalificaciónExamen 2Aporte 1Aporte 1Actividades varias en clase 3Actividades autónomas 3TOTAL 10

8.- BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

MASON, LIND Y MARCHAL, Estadística para Administración y Economía. Editorial Alfaomega – México – Décima edición 2002.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

VERGARA SCHMALBACH Juan Carlos– QUESADA IBARGUEN Víctor Manuel. Libro electrónico: Estadística Básica con Aplicaciones en MS EXCELL.

LECTURA COMPLEMENTARIA

Interpretación de datos estadísticos ¿Cómo mentir con estadísticas

9.- PROGRAMA

CONTENIDO SESIÓN TAREA

UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Page 6: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

1.1 Estadística1.2 Importancia de la Estadística

1Lectura en libros de materia a estudiar o internet.

1.3 La Investigación Estadística 2 Consulta investigativa para socializarla

1.4 Clasificación de la Estadística1.4.1 La Estadística Descriptiva o Deductiva1.4.2 La Estadística Inferencial o Inductiva

3Debate critico entre grupos conformados en clases

1.5 Definiciones y Conceptos Básicos1.5.1 Definiciones1.5.2 Conceptos Básicos

4Lectura en libros de materia a estudiar o internet.

1.6 La Medición Estadística1.6.1 Variable1.6.2 Categorías o Tipos de Variables

5Lectura en libros de materia a estudiar o internet.

1.7 Escalas de Medición de las Variables1.7.1 Escalas de Medición Nominal1.7.2 Escalas de Medición Ordinal

6

Explicación a través de exposición individual o grupal

1.7 Escalas de Medición de las Variables1.7.1 Escalas de Medición Nominal1.7.2 Escalas de Medición Ordinal

7

Explicación a través de exposición individual o grupal

UNIDAD 2: ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN2.1 Elaboración de una Distribución de Frecuencias

8Lectura en libros de materia a estudiar o internet.

2.2 Distribución de Frecuencias para Datos Discretos2.2.1 Intervalos de clase2.2.2 Tamaño o Amplitud de cada intervalo2.2.3 Límites de intervalo o de clase2.2.4 Marca de clase o Puntos medios de clase

9

Lectura en libros de materia a estudiar o internetDebate critico entre grupos conformados en clases

2.3 Tabla de Distribución de Frecuencias2.3.1 Cálculos importantes en otras columnas

10 Exposición grupalDebate critico entre grupos conformados en clases

2.4 Distribución de Frecuencias para Datos Continuos

11 Exposición grupal

2.5 Distribución de Frecuencias para Datos Cualitativos

12 Investigar y socializar el tema a tratar en bibliografía recomendada

Page 7: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

2.6 Representaciones de Tallo y Hojas 13 Exposición2.7 Gráficos Estadísticos2.7.1 Generalidades2.7.2 Gráficos de Barras2.7.3 Histograma y Polígono de Frecuencias

14 Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

2.7.4 Gráfico Circular2.7.5 Polígono de Frecuencia Acumulada u Ojivas2.7.6 Otros Tipos de Gráficos

15 Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

UNIDAD 3: MEDIDAS DE UBICACIÓN O CENTRALIZACIÓN3.1. Generalidades 16 Ejercicios prácticos

resolución utilizando Excel3.2. Medidas de Tendencia Central 17 Describe en un organizador

gráfico. Presenta en PowerPoint.

3.3 Medidas de Tendencia Central para Datos no Agrupados3.3.1 Media Aritmética Simple3.3.1.1 Media de la Población

18 Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

3.3.1.2 Media de una Muestra3.3.1.3 Propiedades de la Media Aritmética3.3.1.4 Desventajas de la Media Aritmética

19 Investigar y socializar el tema a tratar en bibliografía recomendada

3.3.2 Media Aritmética Ponderada 20Realizar un orgánico estructural y explicar

3.3.3 Mediana3.3.3.1 Característica o Propiedades de la Mediana

21 Realizar un orgánico estructural y explicar

3.3.4 Moda3.3.4.1 Características o Propiedades de la Moda3.3.5 Media Geométrica

22 Lectura del tema en cuestión

3.4 Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados3.4.1 Media Aritmética3.4.2 Mediana3.4.3 Moda

23 Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

3.5 Configuración de las Distribuciones 24Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

Page 8: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

3.6 Cuartiles, Deciles y Percentiles3.6.1 Cuartiles3.6.1.1 Cálculo de los Cuartiles3.6.1.2 Cálculo de los Cuartiles para datos agrupados

25Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

3.6.2 Deciles3.6.2.1 Cálculo de los Deciles3.6.2.2 Cálculo de los Deciles para datos agrupados

26 Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

3.6.3 Percentiles3.6.3.1 Cálculo de los Percentiles3.6.3.2 Cálculo de los Percentiles para datos agrupados.

27 Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

UNIDAD 4: MEDIDAS DE DISPERSIÓN4.1 Medidas de Dispersión4.1.1 Rango o Recorrido o Amplitud de variación4.1.2 Desviación Media

28 Consulta investigativa para socializarla

4.1.3 Variancia o Varianza4.1.3.1 Propiedades de la Variancia o Varianza4.1.3.2 Observaciones sobre la Variancia o Varianza

29 Debate critico entre grupos conformados en clasesEjercicios prácticos resolución utilizando Excel

4.1.4 Desviación Típica o Estándar4.1.4.1 Propiedades de la Desviación Típica4.1.4.2 Observaciones sobre la Desviación Típica

30 Lectura en libros de materia a estudiar o internet.Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

4.2. Medidas de Dispersión para Datos Agrupados4.2.1. Rango para datos agrupados4.2.2. La Varianza para datos agrupados4.2.3. Desviación Típica para datos agrupados

31

Lectura en libros de materia a estudiar o internet.Ejercicios prácticos resolución utilizando Excel

4.3. Coeficiente de Variación de Pearson 32 Explicación a través de exposición individual o grupal

10.- VISADO

DIRECTORA DE UNIDAD

ACADÉMICA

COORDINADOR DE CARRERA

DIRECCIÓN GENERAL

ACADÉMICA

Page 9: Estadstica descriptiva

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍCreada el 7 de Febrero del año 2001, según Registro Oficial Nº 261

CARRERA: GESTIÓN EMPRESARIAL

Fecha: Fecha: Fecha:

DOCENTE – UNESUM