8

Click here to load reader

Estilo de aprendizaje

  • Upload
    mtgomez

  • View
    1.712

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCA

Estilos de Aprendizaje

María Teresa Gómez

Page 2: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCAPage 2

Bitácora de la temática

Introdución al concepto de estilo de aprendizaje

Rasgos del estilo de aprendizaje

Tipos y Características de los estilos de aprendizaje

Teoría Estilos Aprendizaje (referenciasl español) Implicaciones para el proceso de aprendizaje

Bibliografía

1

2

3

4

5

Page 3: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCAPage 3

Estilo de Aprendizaje - Concepto

Muchas han sido las propuestas teóricas para explicar cómo se da el aprendizaje. Si bien es importante para el proceso instrucional saber cómo ocurre ese cambio producido por la experiencia, tal como lo ha definido Knowles y otros (2001:15), no menos importante es conocer los rasgos de adaptación del estudiante al entorno de aprendizaje, en otros palabras, conocer en qué forma aborda él su aprendizaje.

Esta forma personal de aprender, es lo que llamamos estilo de aprendizaje, definido por Keefe (1988, cp. Alonso, Gallego, D. y Garcia, J.,2006-2009) de la siguiente manera:

Page 4: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCAPage 4

Estilos de aprendizaje − sus rasgos

Cognitivos

Cuatro aspectos fundamentales definen los factores cognitivos:

Dependencia-independencia de campo: preferencia en resolver problemas en equipo o independiente.

Conceptualización y categorización: preferencia en un enfoque relacional-contextual o en un enfoque analítico-descriptivo.

Relatividad frente a impulsividad: objetiva las diferencias en rapidez y adecuación de respuesta ante soluciones alternativas que exigen un pronunciamiento.

Las modalidades sensoriales: Los individuos se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información; esta preferencia es un factor a tomar en cuenta:

● Visual o icónico lleva al pensamiento espacial.

● Auditivo o simbólico lleva al pensamiento verbal.

● Cinético o inactivo lleva al pensamiento motórico

* Fuente: Alonso, C., Gallego, D. y Garcia, J. (2006-2009)

La motivación, interés, autoestima, las emociones.

Edad

Afectivos y fisiológicos

Page 5: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCAPage 5

Tipos de estilos de aprendizaje de Kolb− sus características

Activo: Animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo, creativo, novedoso, inventor.

Reflexivo:Ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo, ebservador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista y elaborador de argumentos, investigador.

Teórico: Metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado, disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético y razonador.

Pragmático: Experimentador, práctico, directo, eficaz, realista, técnico, útil, rápido, decidido, planificador, positivo y concreto.

Page 6: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCA

Teoría Estilos Aprendizaje (referencial español)

Page 6

Page 7: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCAPage 7

Estilo de aprendizaje − Implicaciones para el proceso enseñanza-aprendizaje

Los estilos de aprendizaje pueden ser determinados mediante tests o sistema informático, lo cual beneficia al estudiante y al docente:

Cuestionario Honey-Alonso Estilos de Aprendizaje http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

Conocer los estilos

El alumno al reconocer su estilo de aprendizaje puede emplear las estrategas de aprendizaje más convenientes para él, lo que redundará en una mejora en el aprendizaje.

Y el docente puede mejorar el proceso instruccional al emplear estrategias acordes.

Ventajas

por cuanto

* Fuente: Guirado, A. y Valdez, C. (2009).

Page 8: Estilo de aprendizaje

GUIA BLANCAPage 8

Bibliografía

Tecnologia Educativa. Estilos de Aprendizaje (Video online). Accesada en: http://www.youtube.com/watch?v=GO249GDnQDY el 2/12/10

Alonso, C., Gallego, D. y

Garcia, J. (2006-2009)

Estilos de Aprendizaje: Bases Teóricas. (Página Web). Accesada en: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm el 2/12/10

Guirado, A. y Valdez, C. (2009)

Keefe (1988) Estilos de Aprendizaje en: Alonso, et al, 2006-2009) Gallego, D. y

Garcia, J. (2006-2009) (Página web) Accesada en http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm el 2/12/10

Alonso, C., Gallego, D. y

Honey, P. (2005)

Los Estilos de Aprendizaje. Procedimiento de diagnóstico y mejora. Bilbao: Mensajero, 6º Edición.