1
ESTILO DIRECTO E INDIRECTO ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO – PCPI INFORMÁTICA Nombre: ……………………………………………………………………. Grupo: ………………… Fecha: ……………… Cuando reproducimos el mensaje pronunciado por otra persona podemos utilizar: 1.- Estilo Directo: Reproducimos literalmente las palabras pronunciadas por la otra persona. 2.- Estilo indirecto: No se reproducen literalmente sus palabras sino que hay algunos cambios; su mensaje se introduce con la conjunción “que”. Ejemplo: Estilo directo: Pedro me ha dicho: “Voy a estudiar económicas”. Estilo indirecto: Pedro me ha dicho que va a estudiar económicas (se subrayan los cambios). Estilo directo: Mi padre me pregunta: “¿Has terminado los deberes?”. Estilo indirecto: Mi padre me pregunta que si he terminado los deberes (se subrayan los cambios). Estilo directo: El entrenador ha dicho: “Debéis seguir mis instrucciones”. Estilo indirecto: El entrenador ha dicho que debemos seguir sus instrucciones (se subrayan los cambios). En ambos casos introducimos las palabras de la otra persona apoyándonos en los verbos “decir, comentar, preguntar, afirmar, exclamar…”. Cuando utilizamos el estilo directo se ponen dos puntos y a continuación entre comillas las palabras exactas que ha pronunciado la otra persona; se comienza con mayúscula. El profesor comentó: “Este año estudiaréis las raíces cuadradas” Cuando utilizamos el estilo indirecto no se utilizan comillas. El profesor comentó que este año estudiaremos las raíces cuadradas (se subrayan los cambios). Actividad: Convierte estas frases en estilo directo o estilo indirecto, según el caso: 1-Mi hermano dice: “Vendré tarde a casa” 2- El profesor pregunta que quién ha hecho los deberes. 3-Un amigo dice que van a bajar las temperaturas 4-Antonio pregunta: “¿quién se viene al cine?” 5-El policía dice: “No puedes aparcar en esta calle” 6- María dice que va a comprar el pan

Estilo directo e indirecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de actividades para aprender a distinguir entre el estilo directo y estilo indirecto.

Citation preview

Page 1: Estilo directo e indirecto

ESTILO DIRECTO E INDIRECTOÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO – PCPI INFORMÁTICA

Nombre: ……………………………………………………………………. Grupo: ………………… Fecha: ………………

Cuando reproducimos el mensaje pronunciado por otra persona podemos utilizar:

1.- Estilo Directo: Reproducimos literalmente las palabras pronunciadas por la otra persona.2.- Estilo indirecto: No se reproducen literalmente sus palabras sino que hay algunos cambios; su mensaje se introduce con la conjunción “que”.

Ejemplo:

Estilo directo: Pedro me ha dicho: “Voy a estudiar económicas”.Estilo indirecto: Pedro me ha dicho que va a estudiar económicas (se subrayan los cambios).Estilo directo: Mi padre me pregunta: “¿Has terminado los deberes?”.Estilo indirecto: Mi padre me pregunta que si he terminado los deberes (se subrayan los cambios).Estilo directo: El entrenador ha dicho: “Debéis seguir mis instrucciones”.Estilo indirecto: El entrenador ha dicho que debemos seguir sus instrucciones (se subrayan los cambios).

En ambos casos introducimos las palabras de la otra persona apoyándonos en los verbos “decir, comentar, preguntar, afirmar, exclamar…”.

Cuando utilizamos el estilo directo se ponen dos puntos y a continuación entre comillas las palabras exactas que ha pronunciado la otra persona; se comienza con mayúscula.

El profesor comentó: “Este año estudiaréis las raíces cuadradas”

Cuando utilizamos el estilo indirecto no se utilizan comillas.

El profesor comentó que este año estudiaremos las raíces cuadradas (se subrayan los cambios).

Actividad: Convierte estas frases en estilo directo o estilo indirecto, según el caso:

1-Mi hermano dice: “Vendré tarde a casa”

2- El profesor pregunta que quién ha hecho los deberes.

3-Un amigo dice que van a bajar las temperaturas

4-Antonio pregunta: “¿quién se viene al cine?”

5-El policía dice: “No puedes aparcar en esta calle”

6- María dice que va a comprar el pan