1
ESTRATEGIAS COGNITIVAS ENSAYO ELABORACIÓN ORGANIZACIÓN DE ESTUDIO practicar o repetir información con el fin de codificarla y registrarla. el sujeto se limita a recibir y guardar la información para luego continuar su procesamiento. ejemplos: repetir, practicar, ensayar, categorizar, clasificar y agrupar. Es integrar la nueva información con los conocimientos previos. El sujeto elabora imágenes mentales, símbolos y oraciones a partir de la información previamente registrada. ejemplos: resumir, inferir, parafrasear, activar conocimientos previos. Es reordenar los datos de manera que faciliten la comprensión, valoración y aplicación de la información procesada. El sujeto organiza la información procesada incluyéndola en esquemas que representan la estructura del contenido procesado para profundizar su comprensión. Ejemplos: cuadro sinóptico, esquema, cuadro de doble entrada, red conceptual, cadena de eventos, mapa conceptual. Es seleccionar las técnicas ejercitadas en función de las tareas escolares. El sujeto utiliza las técnicas de estudio ejercitadas para construir su propio método de estudio. TÉCNICAS:

Estrategias cognitivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias cognitivas

ESTRATEG

IAS C

OG

NIT

IVAS

ENSAYO

ELABORACIÓN

ORGANIZACIÓN

DE ESTUDIO

practicar o repetir información con el fin de codificarla yregistrarla. el sujeto se limita a recibir y guardar lainformación para luego continuar su procesamiento.ejemplos: repetir, practicar, ensayar, categorizar,clasificar y agrupar.

Es integrar la nueva información con los conocimientosprevios. El sujeto elabora imágenes mentales, símbolos yoraciones a partir de la información previamenteregistrada. ejemplos: resumir, inferir, parafrasear,activar conocimientos previos.

Es reordenar los datos de manera que faciliten la comprensión, valoración yaplicación de la información procesada. El sujeto organiza la informaciónprocesada incluyéndola en esquemas que representan la estructura delcontenido procesado para profundizar su comprensión. Ejemplos: cuadrosinóptico, esquema, cuadro de doble entrada, red conceptual, cadenade eventos, mapa conceptual.

Es seleccionar las técnicas ejercitadas en función de las tareas escolares. El sujeto utiliza las técnicas de estudio ejercitadas para construir su propio método de estudio.

TÉCNICAS: