10
ELABORÓ: MIREYA MARURIS REDUCINDO. TUTOR: DR. ABACUC HERNÁNDEZ ORTIZ * ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA Curso: Bases Metodológicas para la formación Marzo de 2015.

Estrategias de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

ELABORÓ: MIREYA MARURIS REDUCINDO.

TUTOR: DR. ABACUC HERNÁNDEZ ORTIZ

* ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

Curso: Bases Metodológicas para la formación

Marzo de 2015.

* Estrategias de Aprendizaje

Procedimiento que el alumno utiliza en forma deliberada, flexible y adaptativa para mejorar sus procesos de aprendizaje significativo de la información.

¿Qué son las

estrategias de

aprendizaje?

Son instrumentos que potencian las actividades

de aprendizaje y la solución de

problemas

Son Instrumentos

socioculturales, aprendidos en contexto de

interacción con alguien que sabe más.

Son actividades conscientes y

voluntarias

Son realizadas por un

aprendiz.

Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

A) La aplicación de estrategias es controlada, requiere de una toma de decisiones, de actividades previamente planificadas y control de su ejecución.

B) Requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas.

c)Implica que el alumno las seleccione adecuadamente, de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición.

CARACTERÍSTICAS

VARIABLES DEL CONOCIMIENTO COGNITIVO

PERSONALES: lo que uno puede saber de sí.

TAREA: Lo que uno puede saber sobre la tarea y sus consecuencias.

ESTRATEGIAS: Las posibles para resolver la tarea.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

1. RECIRCULACIÓN: Procesamiento superficial, repaso, memorización. Logra Aprendizajes repetitivos y memorísticos.

2. ELABORACIÓN: Integran y relacionan la nueva información, con la previa.

3. ORGANIZACIÓN: Reorganización constructiva de la información.

-Son las más primitivas.-Utilizadas para aprendizajes al pie de la letra.-La Estrategia básica es el repaso para memorizar la información.-Puede ser simple y

compleja dependiendo del nivel de profundidad.-Se distinguen entre elaboración visual y verbal semántica.-Permiten tratamiento y codificaciones más sofisticadas porque atienden básicamente a su significado y no a sus aspectos superficiales.- Su uso permite organizar,

agrupar o clasificar la información para lograr una representación correcta de la misma.

- -Permite hacer relaciones entre sus distintas partes o las relaciones entre lo que se aprende y las formas esquemáticas de organización internalizadas por el aprendiz.

APRENDIZAJE, TIPO DE ESTRATEGIA, FINALIDAD Y TÉCNICA/HABILIDAD.

Estrategias didácticas: son una guía de secuencias de actividades didácticas diseñadas por el maestro o sugeridas en los materiales de apoyo para ser trabajadas con los alumnos y lograr los propósito del curso.

Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí mismos.

Y las estrategias de aprendizaje: son un conjunto de habilidades cognitivas interiorizadas y utilizadas por el alumno para aprender.

DIFERENCIAS ENTRE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Para concluir retomo el siguiente texto de Gómez Gómez Montserrat.“Cuanto más se conozca a sí mismo el alumnado como estudiante y conozca las distintas técnicas de estudio que tiene a su disposición, más fácil le será seleccionar las más adecuadas a cada situación para crear sus propias estrategias de aprendizaje.

Aprender a estudiar sacándole partido a las capacidades personales es muy parecido a un entrenamiento físico: hace falta voluntad, un buen entrenador y constancia en la actividad. Si no conocemos la manera de hacerlo no llegaremos a tener buenos resultados. Hay que querer, pero también saber. Los pasos que debemos seguir son casi siempre los mismos a la hora de estudiar, lo que varía es la elección de la técnica en cada uno de estos pasos. El objetivo final será que el alumnado sepa autorregularse y ser autónomo en su aprendizaje”.

REFERENCIAS:

CEPES. Mendoza-Armas, D. (2015). Estrategias de Aprendizaje. Gutiérrez-Valtierra, M.G., Flores S.G., García, G.G., Calderón M.JJ., Carmona S. M., Villaseñor, B.LM. (2007). Trayecto Formativo: Programa Nacional para la Actualización Permanente de Maestros de Educación Básica en Servicio. Secretaria de Educación Pública. México, D.F.

Gómez, G. M. (s.f.). Técnica de estudio y Estrategias de Aprendizaje. Consultado el 8/03/2015. en: http://www.edu.xunta.es/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf.

http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superior/ens_3/portafolios/fisica/equipo6/describe_estrategias_didacticas.htm