3
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA James M. Cooper OBJETIVOS TÉCNICAS Y SIGNIFICADOS 1.- INDUCCIÓN Es donde el maestro relaciona las experiencias de los estudiantes con los objetivos de la clase. 2.- APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN 1° propósito: Captar la atención del estudiante en la clase. 2° propósito: crear un marco de referencia organizado para las ideas o principios que se explicarán posteriormente. 3° propósito: aumentar la comprensión y la aplicación de ideas abstractas por medio del uso de de ejemplos y analogías. 3.- EL ARTE DE EXPLICAR . Para lograr una buena explicación seguir estos 4 pasos: 1° Mostrar una relación directa de causa-efecto. 2° Mostrar que una acción particular se rige por una ley o regla general. 3° Ejemplificar un proceso o procedimiento. 4° Mostrar la intención de una acción o de un proceso. 4.- EXPLICACIÓN La explicación es una plática que planea el maestro para aclarar cualquier idea, procedimiento o proceso que el estudiante no ha comprendido. 5.- CIERRE El cierre comprende aquellas acciones y explicaciones que el maestro diseña y lleva a cabo para lograr una conclusión adecuada en la conclusión de una clase 6.- APLICACIONES DE LA TÉCNICA DEL CIERRE 1° Para atraer la atención del alumno hacia la conclusión de la clase. 2° Para revisar los puntos principales de la exposición del maestro. 3° para repasar la secuencia utilizada en el material de aprendizaje durante la exposición. 4° para resumir los puntos importantes de la discusión orientada en función del interés del alumno. 5° Para relacionar el material la clase con un principio o concepto organizador y original. 6° Para intentar guiar a los estudiantes 7° para permitir al estudiante la aplicación del aprendizaje 7.- CONFERENCIA La conferencia responde a los siguientes objetivos instruccionales: 1° Presentar a los estudiantes información nueva 2° Despertar el interés de los estudiantes 3° Estimular su pensamiento 4° Organizar sus pensamientos 5° Ayudar a los estudiantes a comprender 6° Repasar 8.- PLANEAR UNA CONFERENCIA 1° Desarrollar claramente un propósito 2° Crear un conjunto estimulante de actividades de inducción 3° Resumir brevemente, en un orden lógico, los puntos principales 4° Desarrollar por separado apoyándose en evidencias, cada uno de los puntos principales de la conferencia 5° Crear un cierre apropiado MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO 3° “A” PREESCOLAR

Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAJames M. Cooper

OBJETIVOS TÉCNICAS Y SIGNIFICADOS1.- INDUCCIÓN Es donde el maestro relaciona las experiencias de los estudiantes con los objetivos

de la clase.

2.- APLICACIONES DE LA INDUCCIÓN

1° propósito: Captar la atención del estudiante en la clase. 2° propósito: crear un marco de referencia organizado para las ideas o principios que se explicarán posteriormente.3° propósito: aumentar la comprensión y la aplicación de ideas abstractas por medio del uso de de ejemplos y analogías.

3.- EL ARTE DE EXPLICAR.

Para lograr una buena explicación seguir estos 4 pasos:1° Mostrar una relación directa de causa-efecto.2° Mostrar que una acción particular se rige por una ley o regla general.3° Ejemplificar un proceso o procedimiento.4° Mostrar la intención de una acción o de un proceso.

4.- EXPLICACIÓN La explicación es una plática que planea el maestro para aclarar cualquier idea, procedimiento o proceso que el estudiante no ha comprendido.

5.- CIERRE El cierre comprende aquellas acciones y explicaciones que el maestro diseña y lleva a cabo para lograr una conclusión adecuada en la conclusión de una clase

6.- APLICACIONES DE LA TÉCNICA DEL CIERRE

1° Para atraer la atención del alumno hacia la conclusión de la clase.2° Para revisar los puntos principales de la exposición del maestro.3° para repasar la secuencia utilizada en el material de aprendizaje durante la exposición.4° para resumir los puntos importantes de la discusión orientada en función del interés del alumno.5° Para relacionar el material la clase con un principio o concepto organizador y original.6° Para intentar guiar a los estudiantes7° para permitir al estudiante la aplicación del aprendizaje

7.- CONFERENCIA La conferencia responde a los siguientes objetivos instruccionales:1° Presentar a los estudiantes información nueva2° Despertar el interés de los estudiantes3° Estimular su pensamiento 4° Organizar sus pensamientos5° Ayudar a los estudiantes a comprender 6° Repasar

8.- PLANEAR UNA CONFERENCIA

1° Desarrollar claramente un propósito2° Crear un conjunto estimulante de actividades de inducción3° Resumir brevemente, en un orden lógico, los puntos principales4° Desarrollar por separado apoyándose en evidencias, cada uno de los puntos principales de la conferencia 5° Crear un cierre apropiado

MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO 3° “A” PREESCOLAR

Page 2: Estrategias de enseñanza (cuadro comparativo)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA, GUIA PARA UNA MEJOR INSTRUCCIÓN

JAMES M. COOPER

Esta es una lectura que a nosotros futuros docentes nos enseña algunas técnicas de cómo exponer una clase tomando como referencia 8 aspectos esenciales dentro del salón de clases.

El maestro pretende transmitir sus expectativas a los estudiantes y para ello involucra todo para de esta manera logra la adquisición de nuevos conocimientos. Debe aprender cómo llevar a cabo ese conocimiento adquirido, hacia los estudiantes, y hacer que la clase no sea solo un tema visto en el día, sino un aprendizaje significativo, que provoque en el educando el placer del saber y aprender.

Cuando el docente se centra en los alumnos debe tener en cuenta principalmente lo que el alumno necesita aprender y cómo lo debe aprender. No puede explicar algo que no es relevante para el alumno, siendo que la diferencia de edades tiene distintos gustos e ideas con respecto a un tema a abordar. Lo que debe hacer el docente es el indagar acerca de lo que el niño quiere y necesita, aplicar estrategias adecuadas para que el alumno logre aprender de manera dinámica. En nuestro caso como educadoras, el niño aprende mediante el juego, solo así captamos su atención haciendo que la clase sea dinámica y significativa para el niño, ya que es lo que los motiva a hacer las actividades dentro del aula.

El aprendizaje cooperativo es esencial en cualquier etapa del desarrollo intelectual de los niños, en preescolar utilizamos el llamado “andamiaje”, pues el niño aprende en interacción con sus pares, teniendo el mismo lenguaje entre ellos y logrando un aprendizaje aun más concreto del tema abordado en clase. En ocasiones el niño se siente más seguro cuando aprende con los demás niños que con adultos e inclusive con la educadora, porque algunos tienden a tener pena o esa timidez que impiden el desenvolvimiento del niño en el salón de clases.

Generar un ambiente adecuado y propicio para el aprendizaje es el fin de todo maestro dentro del aula con el alumno. El afecto es indispensable para que el niño confíe en el docente y si existe dicha confianza el progreso es aún mayor, porque el vinculo maestro-alumno, se vuelve importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO 3° “A” PREESCOLAR