3
Estratigrafía de la Occidental Cuenca Celica: (Aptiano? - inicios del Cretácico Tardío) Sucesión Puyango – Cazaderos (Sobre el Macizo Amotape): Formación Litología Ambiente de Deposición Edad Correlación Graywacas de Losumbé Graywacas basales - 300 m de espesor (Cubren en discordancia al BAT) de una serie de alteradas, no fosilíferas, de grano medio a grueso Graywacas y Lutitas. - secuencias grano- ascendentes con base erosiva. -Conglomerados de Graywacas de grano grueso, frecuentemente láminas de Cherts negras silicificados, y escasos depósitos de delgadas de los flujos de lava Depósitos de turbidítas de Ambiente Abanico Aluvial Jurásico Tardío al Cretácico Temprano Equivalentes a las areniscas basales de la sección de Puyango. Fm. Bosque de Piedra Conglomerados y Areniscas -masivos conglomerados cuarzosos, moderadamente sorteados con estratificación cruzada (cubren en discordancia a las Graywacas basales). Depositados en Ambientes Fluviales Costeros Cretácico Temprano En Perú: Conglomerado Gigantal (Albiano) Fm. Puyango Calizas Inferiores -sucesión gruesa (Cubre a la Fm. Bosque de Piedra) de calizas y margas bituminosos laminados de color verde a negro, los cuales exhiben intercalaciones de calciarenitas de coloración clara y Graywacas con estratificación gradada y bases decapadas turbiditas distales Albiano Temprano a Principios del Albiano Tardio En Perú: Fms. Pananga y Muerto Fm. Copa Sombrero Grawacas y Lutitas serie de lutitas negras y areniscas turbiditicas bien sorteadas, de grano medio, con pocas intercalaciones de marga y calizas direcciones de paleocorrientes NE depósitos de pendiente en una cuenca de llanura Albiano Medio y Tardío En Perú: Formación Copa Sombrero, Fm Jahuay Negro, Fm Encuentros Conglomerados (Grupo Copa Sombrero?) no fossiliferas, arcósicas de grano grueso y areniscas micáceas y conglomerados que contienen metamórfica, granítica y clastos cuarzosas Sistema fluvial alta densidad Edad Maastrichtiano tardío– Campaniano temprano Formación Tablones

Estratigrafía de la Cuenca Celica_Christian Romero_2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estratigrafía de la  Cuenca Celica_Christian Romero_2016

Estratigrafía de la Occidental Cuenca Celica: (Aptiano? - inicios del Cretácico Tardío)Sucesión Puyango – Cazaderos (Sobre el Macizo Amotape):

Formación Litología Ambiente de Deposición Edad Correlación

Graywacas de LosumbéGraywacas basales

- 300 m de espesor (Cubren en discordancia al BAT) de una serie de alteradas, no fosilíferas, de grano medio a grueso Graywacas y Lutitas. - secuencias grano-ascendentes con base erosiva.-Conglomerados de Graywacas de grano grueso, frecuentemente láminas de Cherts negras silicificados, y escasos depósitos de delgadas de los flujos de lava

Depósitos de turbidítas de Ambiente Abanico Aluvial Jurásico Tardío al Cretácico Temprano

Equivalentes a las areniscas basales de la sección de Puyango.

Fm. Bosque de PiedraConglomerados y Areniscas

-masivos conglomerados cuarzosos, moderadamente sorteados con estratificación cruzada (cubren en discordancia a las Graywacas basales).

Depositados en Ambientes Fluviales Costeros Cretácico Temprano En Perú: Conglomerado Gigantal (Albiano)

Fm. PuyangoCalizas Inferiores

-sucesión gruesa (Cubre a la Fm. Bosque de Piedra) de calizas y margas bituminosos laminados de color verde a negro, los cuales exhiben intercalaciones de calciarenitas de coloración clara y Graywacas con estratificación gradada y bases decapadas

turbiditas distales Albiano Temprano a Principios del Albiano Tardio En Perú: Fms. Pananga y Muerto

Fm. Copa SombreroGrawacas y Lutitas

serie de lutitas negras y areniscas turbiditicas bien sorteadas, de grano medio, con pocas intercalaciones de marga y calizasdirecciones de paleocorrientes NE

depósitos de pendiente en una cuenca de llanura Albiano Medio y Tardío

En Perú: Formación Copa Sombrero, Fm Jahuay Negro, Fm Encuentros

Conglomerados (Grupo Copa Sombrero?)

no fossiliferas, arcósicas de grano grueso y areniscas micáceas y conglomerados que contienen metamórfica, granítica y clastos cuarzosasPaleocorrientes indican un transporte predominantemente hacia el sureste

Sistema fluvial alta densidad Edad Maastrichtiano tardío–Campaniano temprano Formación Tablones

Sucesión del Rio Cochurco: delgada sucesión de calizas masivas detríticas, conglomerados y lutitas, las cuales solo se observan en el rio Cochurco y a lo largo del nuevo camino entre Puyango y Alamo

Calizas Masivas Conglomeráticosgruesa sucesión grano descendiente de Calizas Conglomeráticas, Graywacas de grano grueso a fino y Calizas lamindadas negras

ambiente tectónico inestable coetáneo con el comienzo de la sedimentación

limitado ambiente de plataforma profundaambiente de paltaforma poco profunda

Comienzos del Albiano Medio

Margas y Lutitas negrasla sucesión sigue con calizas negras de coloraciones negras, que contienen crinoideos, echinoideos, grandes bivalvos, algas, troncos de árboles

ambiente abierto de plataforma marina (La sucesión Cochurco es interpretada como un

depósito de borde de la Cuenca Celica Lancones cerca al Masivo Amotape)

inicios del cretácico tardío. la base de la Fm. Copa Sombrero

Conglomerados, Graywacas y Lutitas

Las margas y lutitas negras aparecen cubiertas por lutitas negras intercaladas con depósitos delgados de conglomerados cuarzosos, limolitas feldespáticas y pocos depósitos de calizasinterestratos de calizas fuertemente deformados por tendencias ENE, pliegues apretados con inmersiones hacia el sureste clivaje pizarroso planar

- Cretacico Tardio Fm. Carmelo de la series Chaguarpamba-Sabanilla

Sucesión Chaguarpamba-Sabanilla: Graywacas masivas, depósitos de areniscas y Graywacas y lutitas con menores cantidades de depósitos de calizas, adescritas al Albiano-Coniaciano. Esta aflora a lo largo de la zona Sabanilla Chaguarpamba con una tendencia NE

Fm. QuillosaraGraywacas Masivas

Graywacas masivas de grano grueso a medio, el cual exhibe localmente estratificación cruzada y slumps (hundimientos, desplomes). Estos están dispuestos en secuencias grano descendientes (Finingupward), cornadas por lutitas laminadas o cherts

depósitos de corrientes turbidíticos, localmente de alta densidad

una facie distal a media de un deposito turbidítico de ante arco de la Fm. Alamor de las series orientales depositada en el pie del activo

arco celica

Albiano (y Cenoniano?).

Page 2: Estratigrafía de la  Cuenca Celica_Christian Romero_2016

Fm. CarmeloDelgados depósitos de Cherts

negros

lutitas negras pobremente fosilíferas y chers con pocas margas y calizas intercaladas, interdepositadas con finos depósitos, de Graywacas de grano fino. Casi siempre muy alterados depósitos de Graywacas exhiben bases decapadas y depósitos gradados

son interpretados como capas turbidíticas distales Cretacico Tardio parte oeste de la Fm. Copa Sombrero

Estratigrafía de los estratos del Post - Inicio del Cretácico Tardío: Depósitos que discordantemente cubren las series del Aptiano tardío al Cretácico tardío.

Miembro TablonesDiscordantes Calizas Superiores

gruesos depósitos, arena, calizas de gran grueso bioclásticas y en parte oolíticas con grandes bivalvos localmente descansan en discordancia sobre las fuertemente deformadas calizas laminadas negras

ambientes de alta energía, abiertas plataformas marinas, facies transgresivas

ambientes de alta energía en líneas costerasAlbiano

Fms. La Mesa, Redondo, El Naranjo, Mb. Tablones y calizas San Juan: expresan una

transición regional en un ambiente de plataforma marina poco profunda a ambientes de línea

costera del Campaniano medio al tardío

Fm Cazaderos – Fm. Zambi:Lutitas negras y Turbidítas

lutitas negras, nódulos de coloración amarilla de calizas negras y delgados depósitos de turbidítas arenosas

deposito de abanico inferior o planicie de una cuenca

régimen extensional de tendencia aproximada E-W durante su deposición

la Fm. Zambi podría constituir un facie oriental de la Fm. Cazaderos

Campaniano a Maastrichtiano

En Perú: la Fm. Pazul se cree equivalente a la Fm. Cazaderos de Ecuador.

Parte superior de la Fm. El Naranjo correlacionada con la Fm. Cazaderos

CO: Fm. Yunguillalas lutitas Clavulina son el equivalente lateral de

las Fms. Pazul y Cazaderos

Fms. Casanga y Monte Grande: Conglomerados superiores

conglomerados cuarzosos de grano grueso de la Fm. Monte Grande3500 m de pila de brechas de grano grueso contienen clastos de rocas metamórficas

expresan un evento tectónico regional del Maastrictiano temprano Maastrichtiano

La formación Monte Grande de Peru se correlaciona con los conglomerados de la Fm.

Casanga del MaastrichtianoMb. Callo Rumi, Fms. Tortuga