3
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO. TÍTULO: Una vez establecida la línea y el tema, así como la problemática a abordar, se procede a formular el título del proyecto.Un buen título debe ser corto, preciso y conciso; exponerse de manera clara, definiendo los objetivos y las variables centrales de la propuesta. Es imperativo que el título contenga los siguientes aspectos: ¿Qué se pretende hacer, producto o proceso? ¿Qué producto o proceso se pretende obtener? ¿Qué utilidad posee el producto o proceso? ¿Qué población será beneficiada con la propuesta? ¿Qué herramienta informática se utiliza para desarrollar el proyecto? OBJETIVO GENERAL: Los objetivos en un proyecto de investigación, constituyen el punto central de referencia, en ellos se da respuesta al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Quién?, ¿Dónde? Por ello, es muy importante que los objetivos sean: Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la estrategia adoptada y dentro de los plazos previstos. Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar. OBJETIVO ESPECÍFICO: Deben partir del objetivo general. Estos deben apuntar directamente al cumplimiento del proyecto de investigación o solución del problema planteado. En estos se utilizan verbos en infinitivo, que señalen la acción que

Estructura de un proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de un proyecto

ESTRUCTURA DE UN PROYECTO.

TÍTULO: Una vez establecida la línea y el tema, así como la problemática a abordar, se procede a formular el título del proyecto.Un buen título debe ser corto, preciso y conciso; exponerse de manera clara, definiendo los objetivos y las variables centrales de la propuesta. Es imperativo que el título contenga los siguientes aspectos:

¿Qué se pretende hacer, producto o proceso? ¿Qué producto o proceso se pretende obtener? ¿Qué utilidad posee el producto o proceso? ¿Qué población será beneficiada con la propuesta? ¿Qué herramienta informática se utiliza para desarrollar el

proyecto?

OBJETIVO GENERAL: Los objetivos en un proyecto de investigación, constituyen el punto central de referencia, en ellos se da respuesta al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Quién?, ¿Dónde? Por ello, es muy importante que los objetivos sean:

Claros: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.

Factibles: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la estrategia adoptada y dentro de los plazos previstos.

Pertinentes: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.

OBJETIVO ESPECÍFICO: Deben partir del objetivo general. Estos deben apuntar directamente al cumplimiento del proyecto de investigación o solución del problema planteado. En estos se utilizan verbos en infinitivo, que señalen la acción que ejecuta el investigador. Deben dar una idea clara de lo que se pretende alcanzar en el desarrollo del proyecto.

Page 2: Estructura de un proyecto

JUSTIFICACIÓN: Caracteriza los resultados que se pretenden alcanzar y la finalidad que se quiere en función de su aplicación; la redacción de ésta se debe dar respuesta los siguientes cuestionamientos:

¿Qué tan prioritario es para la población objeto del proyecto, solucionar la problemática planteada?

¿Quiénes y cómo se benefician? ¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos

al desarrollar el proyecto?

WEB-GRAFÍA:

TITULO: Formato Anteproyecto (http://ingeniemos-octavo.webnode.es/tecnolab/)

OBJETIVO: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/876/page_06.htm. Formato Anteproyecto (http://ingeniemos-octavo.webnode.es/tecnolab/)

JUSTIFICACIÓN: Formato Anteproyecto (http://ingeniemos-octavo.webnode.es/tecnolab/)

Page 3: Estructura de un proyecto

Laura Ortega Arcila 9°1

Maria Camila Ramírez Zuluaga

Nayíb Valentina Realpe Zapata