12
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA GEOLOGIA

Estructura interna de la tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe la estructura interna de la tierra y los fenomenos de tectonica de placas y vulcanismo.

Citation preview

Page 1: Estructura interna de la tierra

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

GEOLOGIA

Page 2: Estructura interna de la tierra

CAPAS DE LA TIERRA CAPAS EXTERNASCorteza TerrestreDiscontinuidad de Mohorovicic

CAPAS INTERNASNúcleo sólido y líquidoManto inferior o MesosferaManto superior o AstenosferaDiscontinuidad de Wiechart LehmannDiscontinuidad de GutembergDiscontinuidad de Repeti

ACTIVIDAD: Realiza un dibujo de las capas de la tierra indicando sus nombres.

Page 3: Estructura interna de la tierra
Page 4: Estructura interna de la tierra

CORTEZA TERRESTRE

Es la capa superficial que está en contacto con la atmósfera y que limita el manto mediante la discontinuidad de Mohorovicic. Esta formada por rocas de tres tipos: Igneas, Sedimentarias y Metamórficas.

Las capas sobre la corteza son:HidrósferaAtmósfera

Page 5: Estructura interna de la tierra

PROCESOS INTERNOS QUE CREAN EL RELIEVE.

TECTONICA DE PLACASLa corteza está dividida en partes llamadas placas

litosféricas o tectónicas, cuyos bordes coinciden con las principales zonas sísmicas, muchas de las cuales también ocupan las cadenas de volcanes.

A lo largo de millones de años las placas se han movido y se han separado (Placas divergentes) dando lugar a los océanos; también han chocado entre ellas (Placas convergentes) formando las montañas más altas y las profundas fosas oceánicas.

ACTIVIDAD: Ubica en un planisferio las principales placas tectónicas del mundo.

Page 6: Estructura interna de la tierra

PROCESOS INTERNOS….

SISMICIDAD Y VULCANISMOLa dinámica de las placas origina sismos de alta

intensidad y vulcanismo. El DIASTROFISMO es un proceso geológico que

abarca todos los movimientos de las rocas; estos movimientos pueden ser Epirogénicos que son verticales y sus fuerzas son formadoras de continentes y hundimientos. También pueden ser Orogénicos, que son movimientos horizontales formadores de montañas, ya que forman plegamientos o fallas.

Page 7: Estructura interna de la tierra

PROCESOS INTERNOS…..

SISMICIDADLos sismos se propagan a través de ondas sísmicas,

cuya velocidad depende de la densidad y elasticidad de las rocas de la zona afectada. Según la extensión que alcanzan las vibraciones de la corteza pueden ser Macrosismos o Microsismos.

De acuerdo con la dirección de las ondas los temblores pueden ser Oscilatorios de movimiento horizontal y Trepidatorios de movimiento vertical.

ACTIVIDAD: Explica las diferencias entre las escalas de Richter y Mercalli e identifica en un planisferio las principales zonas sísmicas del mundo.

Page 8: Estructura interna de la tierra

PROCESOS INTERNOS…..

VULCANISMODeriva de Vulcano, dios romano del Fuego y de la

Metalurgia.

Cristianismo Siglo XIX, el infierno en el Centro de la Tierra. Volcanes la entrada.

Page 9: Estructura interna de la tierra

Formación de Volcanes:

Dos secciones de la corteza terrestre chocan, una es forzada hacia las regiones profundas de la Tierra, usualmente es derretida por las altas temperaturas.

La corteza derretida asciende a la superficie formando volcanes, islas y montañas.

Page 10: Estructura interna de la tierra

Zonas Volcánicas

1. Zona Circunpacífica: “Cinturón de Fuego”

Vulcanismo

2. Zona Asiático- Mediterránea

3. Zona Índica

4. Zona Atlántica

5. Zona Africana

Page 11: Estructura interna de la tierra

ACTIVIDAD: Investiga cuales son los volcánes más famosos del mundo y en dónde se encuentran.

En un mapa de la república Mexicana ubica los principales volcanes de México.

Page 12: Estructura interna de la tierra

PARTES DE UN VOLCAN Cráter: Zona de salida de los productos volcánicos. Chimenea: Conducto de salida del magma Cono volcánico: Elevación del terreno formada por

materiales expulsados. Cámara magmática: Lugar donde se acumula el

magma. Solfataras: Emisión de vapor y ácido sulfhídrico. Fumarolas: Emisión de gases de lavas.

Mofetas: Fumarolas de dióxido de carbono Géiseres: Vapor de agua hirviendo.