1
Estructura ósea: Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples acciones. El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto. El tejido óseo combina células vivas (osteoblastos, osteolitos y osteoclastos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos Estructura familiar: La estructura de la familia señala cómo se conforma este grupo social y en este sentido, es que verás las características de esta estructura. Estructura social: En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg SIMM el, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tomines con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano.

Estructura ósea miranda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura ósea miranda

Estructura ósea:

Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples acciones. El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto. El tejido óseo combina células vivas (osteoblastos, osteolitos y osteoclastos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos

Estructura familiar:

La estructura de la familia señala cómo se conforma este grupo social y en este sentido, es que verás las características de esta estructura.

Estructura social:

En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg SIMM el, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tomines con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano.