6

Click here to load reader

Estructura Urbana. Estudios Urbanos I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura Urbana. Estudios Urbanos I

CONCEPTO DE ESTRUCTURA URBANA Y MORFOLOGIA URBANA EN LOS MODELOS DE CIUDADES HISTORICAS

CIUDAD ANTIGUA

Primeras culturas urbanas: Egipto, Mesopotamia, Indostanica

1. Egipto (4000 a.C) asentamientos primitivos chozas dispuestas en 2 hileras, claramente definidas por un camino en el suelo

Mesopotamia (4000 y 3000 a.C)

Valles de TIGRIS Y EUFRATES, comunidades rurales aumentan de tamaño y cambian su estructura. Estos procesos culminaron en las ciudades-estado sumerias (3000 a.C)

Primeros poblados de AL’UBAIO, humilde aldea situada sobre su montículo o islote sobre el aluvión de rio del valle del EUFRAFES (HASTA 2750 a.C)

Ciudades de UR, ERECH, LARSA, KISH y NIPPUR mantenían dinastías independientes.

UR es la ciudad sumeria, más significativa por su condición de capital de una dinastía como por la gran magnitud.

TELL, se formaba por las sucesivas reconstrucciones de una ciudad sobre las ruinas anteriores.

Mesopotamia: Los edificios se construían con ladrillos de arcilla secados al sol; los ladrillos cocidos en hornos solo eran utilizados para el revestimiento de las murallas de las ciudades o los palacios y templos.

La vida de una casa construida con ladrillos es de 75 años, al cabo de un tiempo se desmoronaban por la acción de agentes atmosféricos. Los cascotes se nivelaban y servían de cimientos a una nueva vivienda, este proceso era continuo.

UR DE LOS CALDEOS: se distinguen 3 partes fundamentales

La antigua Ciudad Amurallada El Témenos o Recinto Sagrado La Ciudad Exterior

La ciudad amurallada, se montaba sobre un montículo formado por las ruinas de las edificaciones precedentes; el EUFRATES atravesaba por el lado oeste y un amplio canal navegable rodeado al norte y al este por puertos, estos proporcionaban fondeaderos protegidos.

Page 2: Estructura Urbana. Estudios Urbanos I

La muralla fortificada tenia una altura de 8 mts o más por encima de la llanura, servía de muro de contención a la plataforma donde se levantaban los edificios de la ciudad. Estaba construidos con ladrillos cocidos.

El Témenos, ocupaba la mayor parte del sector nor-oeste. Contenía los únicos espacios abiertos de la ciudad, su uso estaba reservado a los sacerdotes y miembros de la corte.Tiene una ordenación siguiendo alineaciones rectilíneas, el resto de la ciudad intramuros, densamente poblada con barrios de viviendas; las casas se construían de acuerdo a un plan general. Se descubrieron viviendas de 2 niveles, construidas con ladrillos de adobe cocido y adobe en la planta superior, usaron yeso y cal para ocultar el cambio del material; alrededor de un “patio central” pavimentado se situaban entre 13 y 14 habitaciones, la vivienda era iluminada y fresca debido a la ubicación del patio.El desarrollo del patio es la respuesta a la necesidad de cierta intimidad domestica ante la densidad de edificación donde las estrechas calles debieron ser ruidosas, sucias y peligrosas.Las viviendas aparecen ubicadas en trazados no planificados, esto se denomina crecimiento orgánico

Jericó (8000 a.C) y Catal Huyuk ( 7000 a.C); asentamientos densamente poblados, dotados de poderosas murallas; existen autores que indican que no las consideran ciudades, sino aldeas rurales afectadas por un crecimiento desproporcionado.

JERUSALEN 4

Ciudades Referentes UR, JERICÓ, CATAL HUYUK, JERUSALEN, URUK

EGIPTOLas ciudades expresaban el reino unificado de Egipto.Ausencia de restos urbanosGran pirámide de Keops (2600 a.C) cuyo avance tecnológico demuestra la existencia de ciudades en Egipto tan antiguas como las sumerias.La paz interna de Egipto desde los primeros tiempos no generó la necesidad económica de ocupar el mismo lugar para aprovechar la inversión de la muralla.Dada la movilidad Egipcia los sucesivos Faraones tenían la libertad para pasar el tiempo construyendo su tumba para la otra vida (base de la religión egipcia) seguida después de la muerte, en un lugar diferente a su predecesor.Todos los recursos de la construcción y la totalidad de los materiales duraderos eran puestos en la tumba y el templo.Las áreas urbanas egipcias fueron construidas en adobe, pero sin un tell, lo que impide la posibilidad de localizar ciudades antiguas.La construcción de ciudades bajo los faraones solia ser un proceso rápido, realizado en una sola fase, a fin de no retrasar las obras funerarias.

Page 3: Estructura Urbana. Estudios Urbanos I

Ciudad ejemplo TEL-EL-AMARNA,Desarrollo urbanístico lineal, paralelo al Nilo.El templo y los demás edificios no están agrupados en una única zona.Los barrios y viviendas, en relaciona ello no había manzanas definidas, sino que las personas mas adineradas se ubicaban alineándose a las principales calles y los menos pudientes se ubicaban en los espacios vacantes detrás de las viviendas de las personas adineradas.Al este de la ciudad se encuentran poblados obreros trazado bajo un plan preconcebido. La utilización de la retícula limitada en TEL-EL-AMARNA, refleja un claro ejemplo del sentido práctico de los políticos del siglo XIV a.C “EL PLANEAMIENTO URBANO COMO ARTE DE LO PRACTICO” (1897-1879 a.C) LA CIUDAD DE KAHUN, es el ejemplo mas antiguo de la organización residencial (conjunto de habitaciones para obreros que levantarían la pirámide SESOSIRIS III

INDIA: LAS CIUDADES HARAPPALos 2 principales sistemas fluviales del subcontinente <indio, son lo de las cuencas del rio INDO y del GANGES Los vestigios arqueológicos indican que los asentamientos urbanos comenzaron en la cuenca del rio INDO3000 a.C hay una sucesiva fundación de una serie de comunidades relativamente grandes en las llanuras del rio INDO.El desarrollo del asentamiento en la cuenca del INDO parece haber corrido paralelo al desarrollo de Mesopotamia durante el 5000 a.C.

CIUDAD HARAPPA: (2150 y 1750 a.C) MOHENJO-DARO: (2154 Y 1864 a.C) KALIBANGAN LOTHAL

Cada una de estas ciudades tienen una imponente “ciudadela” situada a poniente y completamente separada de la ciudad baja. Dicha ciudadela constituye el núcleo urbano principal. Estas se erigen sobre elevadas plataformas de ladrillos de adobe y están rodeadas por murallas. Las ciudades bajas también estaban protegidas por murallas, las ciudades en puntos mas altos y mejor dotados servían de refugio a la población por las inundaciones.

Las ciudades bajas poseen trazados en retícula más o menos regular: las alineaciones principales de las calles de dirección norte-sur y este-oeste conducen a la ciudadela. Un trazado en retícula no puede darse en forma espontanea, debe ser determinado conscientemente y aplicado al ligar elegido. Las relaciones cuidadosamente organizadas

Page 4: Estructura Urbana. Estudios Urbanos I

entre las partes de estas ciudades de HARAPPA permiten señalar que fueron el resultado muy temprano de procesos de planeamiento urbano.

Los historiadores del urbanismo han partido tradicionalmente del supuesto de que la retícula ha sido empleada como medio para lograr el fin de organizar entidades urbanas completas a partir de 1000 a.C en las ciudades griegas para la reconstrucción de MILETO, a partir de 479 a.C. Hoy en día existe la certeza de que no fue HOPODAMO DE MILETO, el padre del planeamiento urbano, parece que fue en la cultura HARAPA.

MOHENJO-DARO. El montículo sobre el cual se asienta la ciudadela fue erigido por encima del nivel de la llanura aluvial y rodeado por un muro de contención de ladrillo cocido de 13 mts de altura. En la ciudad estaban una serie de edificios cívico-religiosos, incluyen graneros para el almacenamiento protegido de excedentes alimenticios, supone oficinas administrativos y gran sala de asambleas. También un gran baño rodeado de pórticos y estancias de mas de una planta. El suministro de agua procedía de un pozo cercano y el desagüe se establecía a través de un rebosadero en voladizo.

Las viviendas en la ciudad baja se consideran igualmente avanzadas. El modelo viario es una retícula modificada. Amplia gama de modelos de vivienda, desde una sola estancia hasta viviendas grandes con varias habitaciones y patios.

Las viviendas dotadas de baños conectados a desagües de la red de alcantarillado localizado debajo de las calles.

Se estima alcanzo la ciudad 3500 habitantes.