18
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS FORMULACÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS ESTUDIO TÉCNICO Integrantes: Arroyo, Horibiade. 8-859-390 Dolande, Yorlenis. 8-875-1197 Rodríguez, Florisel. 2-730-1145

Estudio Tecnico Parte 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Tecnico Parte 1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

FORMULACÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AGROPECUARIOS

ESTUDIO TÉCNICO

Integrantes: Arroyo, Horibiade. 8-859-390 Dolande, Yorlenis. 8-875-1197 Rodríguez, Florisel. 2-730-1145

Page 2: Estudio Tecnico Parte 1

Índice

1. Objetivos y generalidades del estudios técnicos y parte que la conforman.1.2 determinar el tamaño optimo de la planta o el negocio1.2.1 Distribución de Planta1.2.1.1 Objetivos del diseño de planta1.2.1.2 Tipos de distribución de planta1.2.1.3 Procesos de diseño y distribución de planta 1.3 Localización del proyectoNiveles de localización de un proyecto

1.3.1 Factores que pueden apoyar a la determinación de la localización proyecto 1.3.2 Etapas para la selección de la ubicación de proyecto1.3.3 Métodos para determinar la localización del Proyecto

Page 3: Estudio Tecnico Parte 1

Introducción El estudio Técnico aporta información cualitativa y cuantitativa respecto a los factores que deberá contener una nueva unidad en operación , esto es : Tecnología , recursos y magnitud de los costos de inversión.

Page 4: Estudio Tecnico Parte 1

¿Qué es un estudio técnico? Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes

opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de ellas. Este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las instalaciones necesarias para el proyecto y, por tanto, los costos de inversión y de operación requeridos, así como el capital de trabajo que se necesita. (Rosales, 2005)

Page 5: Estudio Tecnico Parte 1

Partes que conforma un estudio técnico

Análisis y determinación de la localización optima del proyectoAnálisis y determinación del tamaño optimo del proyecto

Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumosIdentificación y descripción del procesos

Determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto

Page 6: Estudio Tecnico Parte 1

Se presenta tres tipos de capacidad: 1. capacidad diseñadas : es el nivel máximo

posible de producción o de prestación de servicio. 2. capacidad instalada: nivel máximo de

producción o prestación de servicios que los trabajadores con la maquinarias, equipos e infraestructura disponible pueden generar permanentemente.

3. capacidad real: porcentaje de la capacidad instalada que en promedio se esta utilizando, teniendo en cuenta la contingencia de producción y ventas, durante un tiempo determinado.

Page 7: Estudio Tecnico Parte 1

EJEMPLO: la capacidad diseñada puede ser de la fabricación

de 500 docenas de camisas semanales o de 200 camas.

La capacidad instalada de 480 camisas semanales o de 180 camas.

Y la capacidad real de 408 (el 85% de la capacidad instalada) o de 178 camas (89% de la capacidad instalada).

Page 8: Estudio Tecnico Parte 1

1.2.1 Distribución de PlantaEs el proceso de ordenación física de

los elementos industriales de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada y eficiente posible. Esta ordenación

incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller. (Niebel – Freivalds)

Page 9: Estudio Tecnico Parte 1

1.2.1.1 Objetivos del diseño de planta General: Hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del

equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo más segura y satisfactoria para los empleados.

Específicos: Incremento de la producción. Disminución en los retrasos de la producción. Ahorro de área ocupada. Reducción del material en proceso. Acortamiento del tiempo de fabricación.

Page 10: Estudio Tecnico Parte 1

1.2.1.2 Tipos de distribución de planta Distribución por posición fija: se emplea

fundamentalmente en proyectos de gran envergadura en los que el material permanece estático

Distribución por proceso por funciones por secciones o por talleres: se escoge habitualmente cuando la producción se organiza por lotes

Distribución por producto en cadena o en serie: se adopta una distribución por producto.

Page 11: Estudio Tecnico Parte 1

1.2.1.3 Procesos de diseño y distribución de planta

Formulación del problema de diseño

Análisis

Búsqueda de alternativas de diseño

Evaluación de alternativas de

diseño

Selección de diseño

Especificaciones

Page 12: Estudio Tecnico Parte 1

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTOLocalización del proyecto : Este elemento consiste identificar el lugar ideal para

la implementación del proyecto.

El Objetivo: Es lograr una situación de competencia basada en

menores precios, mejor capacidad de transporte y rapidez en el servicio.

Algunos Criterios para la localización son: Factibilidad: Se deberá elegir la alternativa que sea

accesible para el proyecto.

Rentabilidad: La mejor localización es la que permite obtener mayor ganancia.

Page 13: Estudio Tecnico Parte 1

NIVELES DE LOCALIZACIÓN DE UN POYECTO

Localización a nivel Micro (Local)

Localización a nivel Macro (Regional) Se determina el lugar

especifico donde se instalara el proyecto.

Entre los factores a considerar están: Vías de Acceso Transporte de Mano de

Obra. Energía Eléctrica

Se elige la región o zona mas atractiva para el proyecto Compuesta por Ubicación del mercado de

consumo . Las fuentes de materias

primas . La Mano de obra disponible. Todos los servicios básicos

para el funcionamiento del proyecto,

Page 14: Estudio Tecnico Parte 1

Factores que pueden apoyar a la determinación de la localización proyecto

Page 15: Estudio Tecnico Parte 1

Etapas para la selección de la ubicación de proyecto

Identificar y definir los factores locacionales

Identificar los factores de tipo institucional que limitan o que alientan la localización

Realizar evaluaciones de tipo subjetivo con factores cualitativos

Realizar una evaluación objetiva y subjetiva

Adecuadas vías de acceso.

Cercanía de Instituciones públicas y empresariales importantes

Amplias instalaciones. Espacios de

estacionamiento. Provisión de todos los

servicios públicos básicos.

La selección de la localización optima

Page 16: Estudio Tecnico Parte 1

Métodos para determinar la localización del Proyecto:

El Método Cualitativo Por Puntos: Consiste en asignar elementos cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios sitios y escoger el que más puntuación tenga.

El Método Cuantitativo De Vogel : Este método requiere un análisis de costos de transporte, de la materia prima y los productos terminados de tal manera que el monto de los costos determinarán la mejor localización.

El método de Brown y Gibson Se combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos..

Page 17: Estudio Tecnico Parte 1

CONCLUSIÒN El diseño de planta es un paso importante para

un proyecto porque nos ayuda a lograr una mayor y mejor utilización de la mano de obra y la maquinaria

La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.

Page 18: Estudio Tecnico Parte 1

• Ponce Chauca , 2012 http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1461/4/CAPITULO%203.pdf

• Ingeniería industrial métodos estándares y diseño de trabajo 11edicion

Niebel – freivaldswww.mitecnologico.com

• El Estudio Técnico. Sapag, 2008http://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad2/lecturas/Capitulo_del_Estudio_Tecnico.pdf

Citas Bibliográficas