20

Click here to load reader

Estudios transversales o de corte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudios transversales o de corte

Kelly Tatiana Osorio

Luis Alejandro Hernández

Tatiana Quimbaya Silva

Lorena Rodríguez

Daniel Rocha

Asesorado por: Enf. Epid. Edilberto Suaza Calderón

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 2: Estudios transversales o de corte

ESTUDIOS TRANSVERSALES

También llamados:

-De corte o cross sectional studies

-De prevalencia

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 3: Estudios transversales o de corte

ESTUDIOS TRANSVERSALES

DEFINICIÓN: Es un tipo de estudio observacional y

descriptivo que tiene como función recoger datos de

una población en UN MOMENTO PUNTUAL DEL

TIEMPO, teniendo en cuenta:

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 4: Estudios transversales o de corte

CARACTERÍSTICAS

• Son estudios diseñados para medir la prevalencia de

una exposición y/o resultado en una población

definida y en un punto especifico del tiempo

• No involucra seguimiento

• Este tipo de estudio no estima riesgos de enfermar

en expuesto y no expuesto (no mide incidencia)

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 5: Estudios transversales o de corte

CARACTERÍSTICAS

• Son punto de partida para el estudio de asociaciones

causales.

• Son débiles para sustentar la existencia de asociación

causal.

• Mas indicados cuando se trata de enfermedad de

larga duración, degenerativas o baja letalidad.

• Presentan mas posibilidad de sesgos, debido a que

solo incluyen los casos prevalentes.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 6: Estudios transversales o de corte

OBJETIVO

Conocer todos los casos de personas con una cierta condición

en un momento dado, sin importar por cuánto tiempo

mantendrán esta característica ni tampoco cuando la

adquirieron.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 7: Estudios transversales o de corte

UTILIDADES

• Describir un fenómeno de salud

• Identificar la frecuencia poblacional de un

fenómeno de salud

• Generar hipótesis de trabajo (explicatorias)

• Estos diseños permiten estimar la magnitud y

distribución de una enfermedad o condición en

un momento dado.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 8: Estudios transversales o de corte

VENTAJAS

• Son útiles para explorar asociaciones causales.

• Son un argumento débil para establecer asociación

causal.

• Son comunes en la epidemiologia ocupacional, por la

facilidad Para obtener la información.

• Se puede estudiar la asociación que presenta la

prevalencia de la enfermedad con los factores de

exposición.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 9: Estudios transversales o de corte

DESVENTAJAS

• No sustentan la inferencia de causalidad.

• Solo permiten establecer asociaciones generales.

• No permite establecer riesgos relativos directos.

• Condicionados a buen instrumento de recolección y trabajo

de terreno.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 10: Estudios transversales o de corte

¿CÓMO SE REALIZA?

1. Seleccionar una MUESTRA* de una poblacióndeterminada, durante un tiempo especifico

2. Recolección de datos: se debe definir claramente lasexposiciones y los eventos que se desean medir. Ejemplo:entrevistas personales, cuestionarios entre otros.

3. Los datos del estudio se representan en una tabla de2x2.

*Muestra aleatoria

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 11: Estudios transversales o de corte

ENFERMEDAD

+ -

EXPOSICION

+ A B

- C D

TABLA 2 X 2

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 12: Estudios transversales o de corte

TIPOS DE

ESTUDIO

DE CORTE

*Partiendo de la exposición.

TIPOS

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Una muestra

Dos muestra

* Partiendo del efecto.

Page 13: Estudios transversales o de corte

Análisis y interpretación de resultados:

PARTIENDO DE LA EXPOSICION:

Proporción de prevalencia de punto: indica la probabilidad de tener laenfermedad en la población (MEDIDA DE FRECUENCIA)

PP= a+c/n

Proporción de prevalencia en expuestos: indica la probabilidad de tenerla enfermedad en el grupo expuesto

Ppe= a/ (a+b)

Proporción de prevalencia en no expuestos: indica la probabilidad detener la enfermedad en el grupo no expuesto

Ppo= c/(c+d)

Medida de asociación:

RP= a/a+b/c/c+d

Si la razón de prevalencia es> 1, > es la asociaciónencontrada.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 14: Estudios transversales o de corte

PARTIENDO DEL EFECTO

Proporción de enfermos expuestos: indica la probabilidad de tener la

enfermedad y estar expuesto

PEexp= a/a+c

Proporción de no enfermos expuestos: indica la probabilidad de no tener

la enfermedad y estar expuestos:

Poexp= b/b+d

Medida de asociación: a medida que el valor de OR sea ≤ 1,

no habrá asociación.

OR= = a/a+b/c/c+d

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 15: Estudios transversales o de corte

FINALIDAD

Los estudios transversales tienen como finalidad que el

investigador pueda averiguar la existencia o ausencia del

factor de riesgo y la enfermedad, en el mismo momento;

permitiendo ACERCARSE al problema causal de la

enfermedad, configurando o dando los primeros pasos

para una hipótesis.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 16: Estudios transversales o de corte

Se realiza un estudio de prevalencia con el fin de acercarse a

obtener el problema entre la inhalación de glifosato y la aparición de

patologías respiratorias, en un tiempo determinado comprendido

entre febrero y noviembre del año 2011, a 200 agricultores. De los

cuales 100 de ellos están expuestos a la inhalación de glifosato, y

100 de ellos no están expuestos a este factor de riesgo.

Obteniéndose como resultado final:

- Enfermos, expuestos al factor: 20 agricultores

- Enfermos, no expuestos al factor: 5 agricultores

EJEMPLO

20 80

5 95

100

100

25 175 200

Enfermos

No

Enfermos

Expuestos

No

Expuestos

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 17: Estudios transversales o de corte

EJEMPLO

PROPORCION DE PREVALENCIA DE PUNTO:

PP= a+c/n

Pp= 20 + 5 = 0.125* 100= 12.5

200

Por cada 100 agricultores, 12.5 agricultores tiene la probabilidad de

tener afecciones respiratorias.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 18: Estudios transversales o de corte

Para tal fin se realiza una muestra a partir de la exposición.

a

ab

Por cada agricultor enfermo que no fue expuesto al glifosato, hay 4

agricultores enfermos expuestos al glifosato, entre febrero y noviembre

del 2013.

EJEMPLO

20

100

5

100

0.2

0.054

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

RP =

c+d

c

Page 19: Estudios transversales o de corte

BIBLIOGRAFIA

• Londoño, Juan Luis. Análisis estadístico fundamental en

estudios epidemiológicos de tipo analítico. Facultad Nacional

de salud publica . Departamento de formación avanzada.

Medellín 1986.

• COLIMON, Kahl Martin. Fundamentos de Epidemiología.

Ediciones Díaz de Santos S.A. Segunda edición. Madrid. 1990.

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S

Page 20: Estudios transversales o de corte

E S T U D I O S T R A N S V E R S A L E S