14

Click here to load reader

Etapa moderna[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etapa moderna[1]

Cultura y educación en el Renacimiento.

Etapa Moderna(siglo XV-XVIII)

Page 2: Etapa moderna[1]

Cita que introduce una síntesis,de características,de

esta época por FraileBucahart presenta el Renacimiento, como una

etapa que el hombre descubre valores, el mundo la naturaleza y a sí mismo como un valor único, libre y autónomo, acentuando el individualismo. Aparece un ideal de la vida puramente natural, subjetivo y emancipándose de toda traba de carácter religioso así como también de toda relación eclesiástica especialmente del catolicismo.

Algunos estudios advierten que hay una continuidad entre la edad Media y Moderna.

Page 3: Etapa moderna[1]

Revolución religiosa de Lutero.

Hilaire Belloc, cuenta las circunstancias que hacia fines de la edad Media contribuyeron a la decadencia de la cultura cristiana : 1) El llamado cisma de occidente.

2) El aumento de la superstición. 3) Actitud asumida frente a las

rentas de la Iglesia. 4) Crecimiento de la duda. 5) Perdida de legitimidad de la

autoridad.

Page 4: Etapa moderna[1]

Maestro de teología.

Martin LuteroEnseñaba que la

concupiscencia es invencible, y la identificaba con el pecado original, según él, corrompe la esencia de nuestra naturaleza humana y enseñaba que era imposible para el hombre cumplir con la Ley de Dios.

Page 5: Etapa moderna[1]

Humanismo

Se caracterizo por revalorizar al hombre y su dignidad, gracias a la penetración directa , real y vivificante de la cultura antigua en la moderna.

Page 6: Etapa moderna[1]

Rene Descartes.(1596-1650)

¿QUÈ EXISTE? Pensamiento

Yo

Confía en la razón y su veracidad, la duda es un medio para llegar a la verdad.

“Pienso y luego existo”

Verdad indudable

Page 7: Etapa moderna[1]

TEOLOGÌA

Dios es el autor de la naturaleza y de las leyes inmutables, es la causa y garantía de nuestras ideas innatas.

MORAL

oReglas que permiten vivir de acuerdo a los usos y costumbres de la sociedad.oLa existencia de Dios no lo propone como norma de moralidad.oDignidad y mérito del hombre consiste en el dominio de sus pasiones.

Page 8: Etapa moderna[1]

John Locke (1632-1704)

Pensamientos sobre la educación:Lo que creáis necesario que hagan, debéis

enseñarles a hacerlo mediante una practica constante.

Enseñar a los niños mediante la practica repetida.

Todo el que tiene niños a su cargo debe estudiar con cuidado su naturaleza y sus aptitudes.

Un espíritu libre y dueño de si mismo y de todas sus acciones.

Page 9: Etapa moderna[1]

Jean-Jacques Rousseu(1712-1778)

MORALLa base fundamental es la bondad innata de la

naturaleza humana.

EMILIOPrincipio fundamental: el hombre ser

naturalmente bueno, amante de la justicia y del orden, no hay perversidad en el corazón humano y los primeros movimientos de la naturaleza son siempre rectos. Los vicios no son neutrales y los hombres terminan por ser lo que son por la alteración sucesiva de la bondad original.

Page 10: Etapa moderna[1]

EducaciónSostiene que la mejor educación, es aquella que deja

que la naturaleza se desarrolle por sí misma

Hombre El hombre verdaderamente libre solo quiere lo que

puede y hace lo que le conviene, trata de aplicarla desde la infancia y veremos derivarse de ella todas las reglas de la educación, no se les debe dar nada de lo que pidan sino de lo que necesitan y nada deben hacer por obediencia sino solo por necesidad.

El hombre no esta hecho para vivir solo y aislado, en la adolescencia se despiertan sus pasiones y el amor de sí mismo.

Page 11: Etapa moderna[1]

Immanuel Kant (1724-1804)

A través de la educación el hombre deberá purificar su voluntad.

En la ética, lo único bueno es la buena voluntad.

Principio de moral, contiene el rigorismo extremo.

Hay que educar en la “conciencia del deber”

Page 12: Etapa moderna[1]

Educación Propone un camino para educar en la virtud. Los niños y jóvenes, deben ser educados en la

austeridad del obrar por respeto a la ley.Si se ha obrado bajo el solo móvil del respeto

a la ley, si se ha cumplido el deber por el deber.

La educación debe: disciplinar a los hombres, cultivarlos, procurar que el hombre se vuelva prudente, procurar la moralidad.

A los niños ante todo es necesario enseñarles a pensar .

Page 13: Etapa moderna[1]

Pedagogía El hombre es la única criatura capaz de ser

educada.Se entiende por educación el cuidado que

necesitan los niños.La cultura abraza la disciplina y la

instrucción.Por medio de la educación, el hombre

puede desarrollarse verdaderamente.La pedagogía se divide en dos partes, en

física y practica.

Page 14: Etapa moderna[1]

Para alcanzar el fin de la educaciónFacultades del espíritu, se encuentra la

inteligencia, los sentidos, la imaginación y la memoria. Enemiga de toda educación es la distracción; la memoria supone la atención .

Es necesario entender bien aquello que se estudia o se dice y no repetir ninguna cosa sin antes haberla

comprendido.