1
Etapas de la evaluación 1.- Identificar los objetivos del programa de estudio a evaluar El docente debe tener claro el aprendizaje deseado; es decir, los objetivos y metas que se esperan lograr al finalizar el proceso de aprendizaje 2. Identificar la finalidad para la que se evaluara • Toda acción evaluativa debe tener propósito definido. Así se pueden identificar las fortalezas, para reforzarlas, y las dificultades, para suplirlas. 3. Definir los criterios con los que se juzgaran los resultados Es importante precisar con claridad los criterios para valorar las condiciones o características de los trabajos evaluados evaluados para ser considerados satisfactorios suficientes o poco satisfactorios . . Tomar decisiones 4. Seleccionar el instrumento Que instrumento se empleara para la recolección de información como pruebas escritas, observación, cuestionarios 5. Aplicar los instrumentos para obtener información Se aplica el instrumento que se escogio, y es imortantante que los estudiantes sepan seguir las instrucciones 6. Registrar y analizar la información Una vez aplicado el instrumento a los estudiantes, se realiza el análisis de los resultados obtenidos. GRUPO 3 Etapas de la planificación de la Evaluación La evaluación es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases el considerarlas garantiza una mejor calidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje Cardinet: "La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el problema de la evaluación supone necesariamente tocar todos los problemas fundamentales de la pedagogía B. Macario ¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión.

Etapas de la Planificacion de la Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etapas de la Planificacion de la Evaluacion

Etapas de la evaluación 1.- Identificar los objetivos del programa de estudio a evaluar El docente debe tener claro el aprendizaje deseado; es decir, los objetivos y metas que se esperan lograr al finalizar el

proceso de aprendizaje 2. Identificar la finalidad para

la que se evaluara • Toda acción evaluativa debe tener

propósito definido. Así se pueden identificar las

fortalezas, para reforzarlas, y las dificultades, para suplirlas.3. Definir los criterios con los

que se juzgaran los resultados

Es importante precisar con claridad los criterios para valorar las condiciones o

características de los trabajos evaluados evaluados para ser

considerados satisfactorios suficientes o

poco satisfactorios.

.

Tomar decisiones 4. Seleccionar el instrumento Que instrumento se empleara para la recolección de información como

pruebas escritas, observación, cuestionarios

5. Aplicar los instrumentos para obtener información Se aplica el instrumento que se escogio, y es imortantante que los estudiantes

sepan seguir las instrucciones 6. Registrar y analizar la

información Una vez aplicado el instrumento a los estudiantes, se

realiza el análisis de los resultados obtenidos.

GRUPO 3

Etapas de la planificación de la Evaluación

La evaluación es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases el considerarlas garantiza una mejor calidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje Cardinet: "La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el problema de la evaluación supone necesariamente tocar todos los problemas fundamentales de la pedagogía B. Macario ¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión.