11
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL MERCADO

Etapas del desarrollo del mercado

Embed Size (px)

Citation preview

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL MERCADO

La integración a la economía mundial es una valiosaherramienta para la promoción del crecimientoeconómico , el desarrollo y el alivio de la pobreza anivel nacional.

En las dos ultimas décadas , el comercio mundialregistro un promedio del 6% anual o sea el dobledel producto mundial, sin embargo , ha sido unmotor del crecimiento desde mucho antes.

FUERZAS IMPULSADORAS DE LA INTEGRACION MUNDIAL

• INNOVACION TECNOLOGICA• CAMBIOS POLITICOS• CAMBIOS ECONOMICOS

PROCESO DE LA LIBERAZION DEL COMERCIO

A principio de la década de 1960 , surgieron lassemillas de la integración en Europa , donde elplan Marshall había dado un enorme impulso ala recuperación y la integración económica ,posteriormente , como del muro de Berlín y elcolapso de la unión soviética , desaparecieronlos principales obstáculos políticos a laintegración económica mundial.

CLAVES DE LA INTERNACIONALIZACION DEL COMERCIO

Desregulación y a la reducción o eliminación de lasrestricciones al comercio internacional y a transaccionesfinancieras. Las monedas pasaron a ser convertibles ySe redujeron las restricciones en materia de balanza depagos.

El surgimiento del mercado eurodólares fue un pasoimportante para aumentar la disponibilidad de liquidezinternacional y promover las transaccionestransfronterizas en Europa occidental.

A partir de la década de 1970, muchos gobiernosdesregularon importantes sectores de servicios , como los deltransporte y las telecomunicaciones.

La desregulación consistió en diversas medidas , desde laeliminación , reducción o simplificación de las restricciones impuestas por los gobiernos hasta la privatización de lasempresas estatales y la liberación de sectores reglamentadosde la economía a fin de aumentar la competencias.

En el caso del comercio , el proceso de liberalización se llevo acabo en el plano multilateral mediante negociacionessucesivas celebradas en el marco del GATT.

GATT

el funcionamiento del GATT se basa en lasreuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociacionestendientes a la reducción de aranceles , segúnel principio de reciprocidad , las negociacionesse hacen miembro a miembro y producto aproducto, mediante la presentación depeticiones acompañadas de lascorrespondientes ofertas.

LOS BENEFICIOS DE LA LIBERALIZACION DEL COMERCIO

La apertura del comercio es un elemento importante deléxito de Asia oriental , cuyo arancel de imputaciónpromedio retrocedió del 30% al 10% en las dos ultimasdécadas.

En muchos países en desarrollo , la apertura a la economía mundial fue un factor fundamental para aventajar a la competencia en la fabricación de ciertosproductos y el numero de habitantes encondiciones de pobreza absoluta se redujo en 120millones entre 1993 y 1998

Los países que abrieron sus economías en los últimos años , comoindia , Vietnam y Uganda experimentaron un crecimiento mas veloz yun mayor alivio de la pobreza . En promedio , los países en desarrolloque recortaron drásticamente los aranceles termo mas fuerte que losdemás en la década siguiente

el estimulo que aporta al crecimiento la apertura comercial sueleincrementar el ingreso de los pobres mas o menos en igual proporciónal del conjunto de la población , se crean nuevos empleos para lostrabajadores no calificados , permitiéndoles incorporarse a la clasemedia.

En términos generales , la falta de igualdad entre los países se vienereduciendo desde 1990 gracias a la mayor rapidez del crecimientoEconómico de los países en desarrollo, uno de los productos de laliberación del comercio.

LA NECESIDAD DE PROFUNDIZAR LA LIBERALIZACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Existe una necesidad de profundizar la liberalizacióndel comercio, aunque la protección se ha debilitadosustancialmente en el curso de las tres ultimasdécadas , sigue siendo de las manufacturas yservicios , con uso intensivo de mano de obra , enlos cuales los países en desarrollo tienen unaventaja comparativa con los países industrialesmantienen una fuerte protección de la agriculturamediante un sistema de aranceles muy elevadosque incluyen máximos arancelarios

CONLUSION

al gozar de mayor acceso a los mercados, lospaíses en desarrollos mas pobres podríanaprovechar el comercio para fines de desarrolloy alivio de la pobreza.

Si se les ofreciera un acceso a los mercados mundiales libre de aranceles y contingentes , lospaíses mas pobres se verían enormementebeneficiados a un costo pequeño para el resto delmundo.