7

Ética Dialógica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ética Dialógica
Page 2: Ética Dialógica

RACIONALIDAD

COMUNICATIVA INSTRUMENTAL

INTERESES DE TODOS INTERESES PARTICULARES

CONSENSOS COMUNICATIVOS PACTOS ESTRATÉGICOS

INTRODUCCIÓN

Page 3: Ética Dialógica

El monólogo y el diálogo

• MONÓLOGO: Un monólogo es un discurso extenso e ininterrumpido pronunciado por una sola persona, que puede estar expresando en voz alta sus pensamientos o dirigiéndose a otras personas.

• DIÁLOGO: es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio, directo o indirecto.

• HABLADO: a través de estas definiciones podemos deducir que el monologo es lo que usamos para hablar con nosotros mismos, resolver los problemas de nuestro interior mientras que el dialogo lo usamos para relacionarnos con las demás personas y resolver los problemas con los demás.

Page 4: Ética Dialógica

La Ética Discursiva• La ética discursiva (Karl

Otto Appel y Jürgen Habermas) critica a Kant que considera que la racionalidad es monológica, cuando en realidad es dialógica. La única manera de saber si una norma es ética, es a través del diálogo, pero no a través del cualquier método sino a través del discurso comunicativo.

Page 5: Ética Dialógica

LOS PRINCIPIOS DEL DISCURSO

• El principio de universalización:Que se corresponde con el imperativo kantiano de la universalidad, pero que ahora se dialoga teniendo en cuenta la situación del discurso.

• El principio de la ética del discurso:Que se corresponde con la autonomía kantiana, pero reformulada dialógicamente.

Page 6: Ética Dialógica

Comunicación, no estrategia• Intereses universales: son los que satisfacen a todos,

no a la mayoría o a un solo individuo.• En un pacto estratégico: los interlocutores se

instrumentalizan para alcanzar sus metas individuales. Uno ha de ceder en algunos aspectos para ganar en otros, y el resultado será mejor cuanto más positivo sea el balance entre lo que se ha cedido y lo que se ha ganado, es una racionalidad instrumental.

• Un consenso es el resultado de un diálogo en el que los participantes se aprecian como interlocutores igualmente capacitados y llegan a un acuerdo que satisfaga los intereses de todos es una racionalidad comunicativa.

Page 7: Ética Dialógica

• Organizado por:Pilar Busto

Irene GonzálezCristina Pérez

Adelino Pérez

IES BAJO GUADALQUIVIR