34
Ética y Valores Sustentantes: Perla Massiel Reyes Ramírez 09-01- 0096 Orlando Rodríguez Ramírez 09-03- 0067

Etica y valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación realizada por estudiantes del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola.

Citation preview

Page 1: Etica y valores

Ética y

ValoresSustentantes:

Perla Massiel Reyes Ramírez 09-01-

0096

Orlando Rodríguez Ramírez 09-03-

0067

Page 2: Etica y valores
Page 3: Etica y valores

La ética esta muy unida a

una disciplina filosófica

llamada axiología. La

axiología (de axios, valor y

logos, estudio o tratado) se

ocupa de estudiar los

valores, en su carácter

general.

A la ética lo que le

interesa analizar los

"valores morales", por esto

Ética y Valores

Page 4: Etica y valores

El hombruna valoración.La dimensión ética yaxiológica del ser humanosignifica que nuestro destinoconsiste en vivir dentro deuna escala de bondad-maldad o quenecesariamente tenemos quevalorar la vida en términos de"bien" y mal".Los valores son importantesya que son los que le dan ala vida humana su sentido yfinalidad.e no solo seenfrenta al mundo para

Ética y Valores

Page 5: Etica y valores

Características de los valoresEn términos generales, valor es la

cualidad por la que un ser, una cosa o unhecho despierta mayor menor aprecio,admiración o estima. Es decir, un valornos indica la importancia, significación oeficiencia de algo.Los valores éticos o morales son

principios con respecto a los cuales laspersonas sienten un fuerte compromiso"de conciencia" y los emplean para juzgarlo adecuado de las conductas propias yajenas.

Page 6: Etica y valores

Características de los valoresLos valores no existen en abstracto,

se depositan, algo se le da un valor,ya sea este en objetos o personas.Están ligados los valores a lahistoria, a las culturas, a losindividuos y a las circunstancias queenfrentan.Los valores influyen en nuestra

forma de pensar, en nuestrossentimientos y formas decomportarnos.

Page 7: Etica y valores

Características de los valoresLos valores se proyectan

a través de actitudes y

acciones ante personas y

situaciones concretas.

Los valores suponen un

compromiso real y

profundo de la persona

ante si misma y ante la

sociedad en que vive.

Page 8: Etica y valores

Características de los valoresEn nuestra época, podemos identificar valores que son

aceptados "realmente", en todo tiempo y lugar, porque

posibilitan la existencia de una sociedad más justa y

democrática y por eso los deseamos como el : (derecho

y respeto a la vida, la verdad, la libertad, la equidad, la

fraternidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, etc.)

Hay quienes piensan que es nuestra estimación de que

son deseables lo que los hace valiosos.

Page 9: Etica y valores

Objetividad y Subjetividad de los

Valores

¿Que es objetividad?

Objetividad: Imparcialidad con que se trata o se

considera un asunto prescindiendo de las

consideraciones y los criterios personales o

subjetivos.

¿Que es Subjetividad?

La subjetividad es la propiedad de las

percepciones, argumentos y lenguaje basados en

el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos

por los intereses y deseos particulares del mismo

Page 10: Etica y valores

¿Objetivo?

Page 11: Etica y valores

Objetividad y Subjetividad de los

Valores

Desde sus inicios, la teoría de los valores o

axiología (de los términos griegos axos y logos,

valor y saber) ha tratado una cuestión que ha

originado posiciones enfrentadas, a saber:

*¿Tienen las cosas valor porque las

deseamos o

las deseamos porque tienen valor?

La primera opción defiende que los valores son

subjetivos, es decir, que su existencia depende

del sujeto que valora. La segunda, que los

valores son objetivos, es decir, que existen

independientemente del sujeto que valora; éste,

los descubre

Page 12: Etica y valores

Subjetivos El subjetivismo ha sido argumentado partiendo

de observaciones empíricas diferentes. Se hadicho que una cosa tiene valor cuando nosgusta y en la medida en qué nos gusta, que sóloson valiosos las cosas que deseamos oanhelamos, que es nuestro interés lo que haceque una cosa sea valiosa para nosotros

Otros consideran que los enunciados valorativosno son sino expresiones de un estado deánimo personal y tienen la función de despertarsentimientos parecidos en los otros, que no hayninguna posibilidad de encontrar argumentossatisfactorios para probar que una determinadacosa tenga un valor por ella misma.

Page 13: Etica y valores

Objetivo

El objetivismo, en un extremo opuesto,

argumenta que los valores son descubiertos, no

atribuidos por nosotros a las cosas. El diamante

siempre será más valioso que el grafito por sus

propiedades objetivas de dureza, brillo y

transparencia. El hombre puede descubrir la

esencia de los valores del mismo modo que

puede aislar un color del espectro; es indiferente

a su esencia que una persona los realice en ella

o los descubra ya que los valores no resultan

afectados por las vicisitudes humanas: son

absolutos y objetivos. Pese a nadie juzgase que

el asesinato es malo, el asesinato seguiría siendo

malo.

Page 14: Etica y valores

Objetivo

El más apasionado defensor de esta postura fue

el alemán Max Scheler (1874/1928); a él debe la

axiología contemporánea buena parte de su

reflexión. Defiende, entre otros cosas, que sólo

por vía intuitiva (siguiendo las razones del

corazón), no por vía racional, se pueden captar

los valores; los valores se nos revelan en las

vivencias emotivas del amor y del odio. También

son muy reconocidos los intentos de Scheler

para establecer criterios que nos permitan

descubrir la jerarquía de valores existente.

Page 15: Etica y valores

Subjetivos y objetivos La axiología contemporánea tiende a superar la

oposición entre subjetivismo y objetivismo de los

valores: los valores tienen aspectos subjetivos y

aspectos objetivos. El subjetivismo nos ha mostrado

la conveniencia de no olvidar la valoración, es

decir, la actividad del sujeto que valora, una

actividad marcada por condicionamientos

psicológicos, sociológicos y culturales. Los valores

son valores de una sociedad y los individuos, en su

proceso de socialización, los aprenden (o los

rechazan). El objetivismo nos ha mostrado la

conveniencia de analizar las características de la

cosa que consideremos un valor, que los valores no

son arbitrarios ni gratuitos, que los valores siempre

son valores compartidos.

Page 16: Etica y valores

Subjetivos y objetivos A los valores las pasa algo parecido al cine, que

sólo se comprende su funcionamiento siconsideremos la coparticipación de factoressubjetivos y factores objetivos. En el cine seproyectan fotogramas estáticos a una determinadafrecuencia (factor objetivo) que el espectador, con porsu sistema perceptivo (factor subjetivo), interpreta acomo movimiento. Cuando valoramos, actúa nuestrapersonalidad completa con sus experienciaspositivas y negativas, con los conocimientos que haincorporado, con su particular concepción del mundo;pero éste componente subjetivo coparticipa de otrocomponente, las cualidades objetivas de, porejemplo, una pintura (colores, estilo, temática) o unaacción (fines perseguidos, resultados obtenidos).

Page 17: Etica y valores

Universalidad y Relatividad de los

Valores

¿Que es universalidad?

Universalidad Se refiere a generalidad,

totalidad, integridad, todo, conjunto

Antónimos: particularidad

¿Qué significa relatividad?

relatividad : Cualidad de las cosas que no se

consideran de una manera absoluta sino

dependiendo de una serie de factores, elementos

o circunstancias:

Page 18: Etica y valores

Universalidad de valores La universalidad de los valores se refieren a los

valores que son absolutos o validos para todos ,

independiente del criterio particular.

Los valores son referencias fundamentales,

profundamente arraigadas, que te sirven para

jerarquizar tu vida, tomar decisiones, y evaluar tu

propia conducta y la de los demás en diversos grados

de aceptación o rechazo. Ahora bien, los valores son

universales porque tienen la aceptación en cualquier

parte del planeta, por ejemplo: el respeto a tu

próximo, es un valor universal que aquí y en China se

reconoce, aunque la forma de llevarlo a cabo pueda

tener variación dependiendo de la cultura,

idiosincracia y sociedad de la que hablemos

Page 19: Etica y valores

Se consideran como valores

universales, los siguientes: LIBERTAD: Es obrar con libre albedrío. Es hacer lo

que uno desea, pero sin dañar a nadie. La libertad física es limitada. Sólo el pensamiento es infinitamente libre.

JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.

RESPETO: Es una consideración especial hacia las personas en razón de reconocer sus cualidades, superioridad, méritos o valor personal.

RESPONSABILIDAD: Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, sin que nadie te obligue.

AMOR: Es un principio de unión entre los elementos que forman el Universo. Manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.

BONDAD: Es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable tendiente a lo bueno.

Page 20: Etica y valores

Se consideran como valores

universales, los siguientes: HONRADEZ: Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud

e integridad.

CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento de seguridad en uno mismo. Acto de fe.

VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente , se piensa y se hace.

VALENTÍA: Es la cualidad que nos permite enfrentar con valor todos los actos de nuestra vida.

PAZ: Es el acto de unión o concordia que permite la convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.

AMISTAD: Es el afecto o estimación entre las personas que les permite establecer vínculos de convivencia más estrechos.

FRATERNIDAD: Es la unión y buena correspondencia entre los hombres.

HONOR: Es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.

Page 21: Etica y valores

Relatividad de los valores ¿Que son valores relativos?

El valor relativo varía con el individuo y la cultura, mientras que el valor absoluto, por otra parte, esigual, sin importar la experiencia de individuos.

En este caso los valores depende de cadapueblo, cultura o circunstancias.

No son absolutos ni universales, pero podemosdecir que sus elementos son básicos yelementales para conocer que es moral y que esinmoral, y este conocimiento nos servirá parallegar al conocimiento estructural universal de losvalores de vida..

Page 22: Etica y valores

Valores relativos: Cooperación: Consiste en el trabajo en

común llevado a cabo por parte de un grupode personas o entidades mayores hacia unobjetivo compartido, generalmente usandométodos también comunes, en lugar detrabajar de forma separada en competición

Solidaridad: Es una responsabilidad mutuacontraída por varias personas, que nospermite comprometernos de maneracircunstancial a la causa de otros.

Tolerancia: Actitud abierta hacia posturas uopiniones diferentes de la propia.

Page 23: Etica y valores

Idealidad y realidad de los

valores

¿Qué es Idealidad?

Idealidad: Cualidad de ideal,

generalmente opuesta a la materialidad

y a la realidad.

Prototipo, Modelo de perfección de algo

o alguien.

¿Qué significa realidad?

Se denomina realidad al conjunto de las

cosas existentes, como así también a

las relaciones que estas mantienen

entre sí.

Page 24: Etica y valores

Idealidad de los valores

Se refiere al concepto que se

tienen de los mismos , ósea la

manera en que están descritos y

como deben ser, ajeno a la

realidad o al contexto donde se

deben aplicar.

Los ideales son pensamientos

propios de los individuos y grupos.

Los valores surgen de estos.

Page 25: Etica y valores

Realidad de los valores

Se nos presentan las condicionesactuales de los valores en la sociedad.

Saber las condiciones de los valoresen la sociedad implica realizar unaserie de mediciones estadísticas enlos casos más complejos, mientras enlas mayoría de ocasiones con echar unojo al periódico o las noticias nospodemos enterar del estado de saludde los valores.

Page 26: Etica y valores

Realidad de los valores

Los altos índices de asesinatos en mujeres a menos de la mitad del año 2012 nos demuestra la debilidad en valores como el amor, respeto, tolerancia.

El alto nivel de corrupción de la sociedad y de los funcionarios pone en relieve el desgarrador panorama del valor de la responsabilidad.

Pero como nada es totalmente oscuro, sino que mal y se conjugan en la misma sociedad; debemos saber que existen personas que viven su día a día guiados por los más nobles valores, haciendo de esta una mejor sociedad.

Page 27: Etica y valores

Valores , virtudes y bienes Valor y virtud, suponen dos realidades conceptuales que

no se estorban en la ética, sino que se complementan mutuamente. Los valores se integran fundamentalmente en la información intelectiva que distingue el bien, y las virtudes en la voluntad para facilitar la perfectividad del bien.

Las virtudes se adquieren con gran esfuerzo y sólo radican en la personalidad tras años de aprendizaje y ejercicio. Si se quiere efectivos comportamientos éticos en la sociedad se hace necesario el desarrollo de las virtudes desde la etapa de la educación, donde se formaliza la personalidad; sin temor a pensar que las mismas condicionan de libertad, porque realmente la disposición operativa de la virtud se encuentra abierta a seguir cualquier valor que racionalmente se presente como conveniente. Por el contrario, si las virtudes no se afianzan en la personalidad, la libertad de los individuos se situará más en un plano teórico que real.

Page 28: Etica y valores

Jerarquía de Valores

Page 29: Etica y valores

Jerarquía de Valores

Existe un orden jerárquico

a pesar de vivir en una

sociedad donde hay tantos

criterios divergentes y

relativos.

Primero, en un orden de

importancia, los valores

internos vienen primero

que aquellos de carácter

externos, ya que la

naturaleza humana es

esencialmente espiritual,

psicológica, emocional,

aquí ya tenemos la primera

Page 30: Etica y valores

Jerarquía de Valores

En la práctica, la importancia del

orden de los valores también

pueden variar de acuerdo a las

circunstancias.

Por ejemplo: sí una persona

está hambrienta, lo primero que

debemos hacer es saciar su

necesidad de alimentos y

después si habrá tiempo para

educarlo. En este caso, lo

externo es lo más importancia

por la emergencia de la

situación, pero esto se da en

ocasiones.

Page 31: Etica y valores

Jerarquía de Valores

Dentro de los valores internos sehabla mucho del respeto, porejemplo, y se le da unaconnotación muy elevada, como sifuese uno de los valores másimportantes.

El respeto es, en realidad un valorbásico. El respeto es lo mínimoque podemos brindar a unapersona. Es muy común escuchar,no estoy de acuerdo pero larespeto. Respetar a una personano me involucra a hacer algo porella, ni siquiera a estar de acuerdo.

Page 32: Etica y valores

Jerarquía de Valores

La solidaridad es superiorporque incluye el respeto yestamos haciendo algo enbeneficio del prójimo.

Pero la solidaridad es algoque hacemos a veces cuandoes necesario y en algunasoportunidades, muchas vecessin tener relación afectiva conel destinatario, cosa que nodeja de ser loable.

Page 33: Etica y valores

Jerarquía de Valores

La empatía, es ponernos enla piel de los demás y sentirlo que él siente y asípodemos tener unacomprensión más profundade su situación, la empatíaincluye a la solidaridad y elrespeto.

La fraternidad es másrelevante aún, porqueincluye al respeto, lasolidaridad y la empatía,porque uno tiene unarelación afectiva

Page 34: Etica y valores

Jerarquía de Valores

La fraternidad es tener unarelación de corazón. El amores lo más importante en lasrelaciones humanas, es labase de todos los valores.

Cuando amamos a unapersona, la respetamos, lacomprendemos y siempreestamos haciendo algo porella, con la única motivaciónde ayudarla y hacerla sentirfeliz.