5
Conflicto Ambiental Alumna: Eucarhil Pérez CI: 24,543,660 Cabudare, Enero 2014 Prof.: Ing. . Yira Rodríguez TELECOMUNICACIONES

Eucarhil perez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eucarhil perez

Conflicto Ambiental

Alumna:Eucarhil PérezCI: 24,543,660

Cabudare, Enero 2014

Prof.:

Ing. . Yira Rodríguez

TELECOMUNICACIONES

Page 2: Eucarhil perez

Conflicto Ambiental

El Problema del medio ambiente ya no se considera un problema secundario sino primordial para las políticas oficiales del mundo entero. Todos sabemos que el tiempo se agota: continúa la degradación y disminución de los recursos, , el calentamiento del planeta pone en peligro la futura producción de cultivos e incluso la propia existencia de algunos Estados isleños. Si bien ya se ha comenzado a emprender actividades en pos del medio ambiente, se necesita ayuda.En esta sección de Telecomunicaciones en acción se estudia cómo los encargados de la protección y ordenación del medio ambiente de los países en desarrollo pueden utilizar las telecomunicaciones para facilitar la tarea de evaluar y abordar sus problemas. Las tecnologías de información y de telecomunicaciones en particular los sistemas de información geográfica (SIG), se vienen propugnando como los medios imprescindibles para los encargados de formular políticas, los planificadores y los que atienden directamente los problemas ambientales, tanto para responder a las situaciones actuales como para tratar de evitar futuros problemas Se expone una serie de estudios prácticos de varios países, y se muestran prototipos de cómo poner en marcha un SIG. Se dan consejos sobre financiamiento y se brinda un resumen de los costos y los beneficios.

Page 3: Eucarhil perez

Las causas que lo está originandoCAUSA EFECTO

Causas comunes del impacto ambiental.Contaminación del agua • Vertidos industriales con sustancias

tóxicas.• Vertidos de aguas residuales (aguas

fecales).• Vertidos a altas temperaturas.

• Eutrofización.• Disminución biodiversidad.

Contaminación del suelo • Deposición incontrolada de residuos.• Fugas y accidentes.

• Contaminación aguas subterráneas y superficiales.

• Perdida biodiversidad.

Agotamiento de recursos naturales • Consumo desmedido de recursos naturales (Materia prima, energía, agua,

suelo).

• Perdida biodiversidad.• Agotamiento recursos.

• Contaminación.• Deforestación.

Contaminación atmosférica • Fuentes de emisiones móviles (transporte).

• Fuentes de emisiones fijas (industria, hogares, vertederos…).

• Reducción capa de ozono.• Efecto invernadero.

• Lluvia ácida.• Smog.

Efectos locales • Fuente de ruido, vibraciones, olores provenientes de diferentes actividades.

• Desde molestias a daños irreversibles.

Todos estos impactos pueden alterar negativamente el medioambiente así como dañar la salud humana.

Page 4: Eucarhil perez

Señalando leyesLegislación Ambiental Venezolana

Leyes Ordinarias Características Generales:Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley OrgánicaTiene por objeto regular el ejercicio de la soberanía, jurisdicción y control sobre los espacios acuáticos e insulares de la República Bolivariana de Venezuela, conforme al Derecho Interno e Internacional.Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 37.596 del 20 de Diciembre de 2002. Las Defensas Sanitarias, Vegetal y Animal, comprenden cuanto se relaciona con el estudio, prevención y combate de las enfermedades, plagas y demás agentes morbosos perjudiciales a los animales y vegetales y a sus respectivos productos.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 20.566 del 15/08/1.941. El mar territorial de la República de Venezuela, tiene a todo lo largo de las costas continentales e insulares de ésta, una anchura de 22 Kilómetros y 224 metros, equivalentes a 12 millas náuticas, medidas a partir de las líneas de base que se refiere el artículo 2° de esta Ley. La soberanía nacional en el mar territorial, se ejerce sobre las aguas, el suelo, el sub-suelo y los recursos que en ellos se encontraren.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 496 Extraordinario del 17 de Agosto de 1.956Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 27.498 del 23 de Julio de1.964.Rige la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ella se derivan.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 997 Extraordinario del 08 de Enero de 1.966.Rige la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus productos, y el ejercicio de la caza.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 29.289 del 11 de Agosto de 1.970. Rige todo lo relativo a la planificación, construcción, ampliación, organización, acondicionamiento, conservación y administración de los Parques Nacionales y de Recreación a campo abierto o de uso intensivo.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.290 Extraordinario del 21 de Julio de 1.978.Rige la Normalización técnica, el control de calidad y la certificación de conformidad con normas para los productos y servicios.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.529 Extraordinario del 31 de Diciembre de 1.979.Se crea el Instituto para el Control y Conservación del Lago de Maracaibo y de su Cuenca Hidrográfica, personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional.Estará adscrito al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, y tiene por objeto, entre otros, promover, planificar, programar, coordinar, evaluar y ejecutar las labores inherentes a las investigaciones y asesoramiento necesarios con la conservación del Lago de Maracaibo y su cuenca.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 2.890 Extraordinario del 28 de Diciembre de 1.981.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.281 del 08 de Agosto de 1.985.Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.035 del 23 de Agosto de 1.988.

Page 5: Eucarhil perez

Artículo 1Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.Gestión del AmbienteArtículo 2A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o  medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.