11
EUGENIO ESPEJO.

EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Fundador del primer periódico de Quito, Primicias de la cultura de Quito (1792), y crítico del colonialismo español, por lo que fue procesado. Murió en prisión. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (Quito 1747-1795), Hijo de un indio llamado Luis Chushig (que luego cambió su apellido), fue hombre de gran inteligencia y formación: médico, jurisconsulto, teólogo, bibliotecario (fundador y director de la Biblioteca pública),

Page 3: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Su obra escrita incluye importantes estudios político-literarios y médicos, numerosos artículos de leyes, y hasta sermones (que escribía para un hermano sacerdote), reflejando en todos sus textos su crítica global a las instituciones y al sistema colonial, que no se queda en la fase denuncia sino que aporta soluciones y alternativas.

Page 4: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Por sus críticas y sus implicaciones en conjuras algunas más literarias que reales- contra el gobierno, fue varias veces procesado, deportado y encarcelado. El 27 de diciembre de 1795, días después de salir de la cárcel, murió de disentería, siendo registrado en el Libro de muertos donde se asientan los mestizos, montañeses, indios, negros y mulatos. Definido por la historiografía como la conciencia crítica de su época, Espejo es uno de los creadores de la nacionalidad ecuatoriana.

Page 5: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

BIOGRA

FÍA

Page 6: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo ( 1747, en Quito, Ecuador- 27 de diciembre de 1795, encarcelado en Quito). Fue un prominente investigador científico, médico, escritor, abogado, periodista, pensador, quiteño ideólogo político y considerado en Ecuador prócer de la independencia.

Page 7: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

OBRAS DE EUGENIO

ESPEJO

Page 8: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

La variada y extensa obra de Espejo cubre escritos de tipo científico, literario y político. En 1779, con la intención de fomentar la lectura entre sus contemporáneos, escribió con el seudónimo de don Javier de Cía, Apéstigui y Perochena la obra El nuevo Luciano de Quito o despertador de los ingenios quiteños.

Page 9: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Ese mismo año redactó el escrito denominado “El retrato de la Golilla”, auténtica sátira en contra del rey Carlos III y de su ministro colonial de las Indias, José Gálvez. Ante la insistencia del marqués de Selva Alegre, coterráneo suyo que se interesó en sus proyectos, redactó y publicó en Bogotá su famoso Discurso sobre el establecimiento en Quito de una sociedad patriótica (1789).

Page 10: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

Otra obra importante constituyó Marco Porcio Cantón o Memorias para la impugnación del nuevo Luciano de Quito (1780). Para 1792 escribió dos obras de carácter técnico. Memorias sobre el corte de quinas aludía a la necesidad de la conservación y buen uso del árbol de chinchona. La obra titulada Voto de un ministro togado de la Audiencia de Quito, en cambio, se dedica al análisis económico del país a finales del siglo XVIII.

Page 11: EUGENIO ESPEJO POR JENNY DUENAS

EL PENSAMIENTO DE EUGENIO ESPEJO

La actividad intelectual de Eugenio Espejo se desarrolló en una versatilidad de facetas: aunque sobre todo se lo conoce como literato y médico, fue periodista, educador, reformador social y económico y pensador político. Hay quien afirma que el conjunto de su obra y su pensamiento está dirigido por una frustración existencial: ser conocido como "bello espíritu".