9
Evaluación coef.2 Electivo humanista Profesora Romina Madrid Bravo

Evaluación coef.2 electivo humnista 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Evaluación coef.2

Electivo humanista

Profesora Romina Madrid Bravo

Objetivos y fundamentos

de la evaluaciónConsiderando que el enfoque de la

asignatura es la preparación para enfrentar

los desafíos que conllevan los estudios

humanistas universitarios, es util que

desde ya adquiera la experiencia de

exponer de manera oral y FORMAL, como

si fuera una “solemne” universitaria o

“Examen de Grado” ante un público diverso

(posible presencia de directivos y

profesores) sobre un tema que usted

domine.

Debido a la cercanía y buena

recepción del trabajo de visititas

culturales individuales, el tema será

la profundización de dicho lugar (u

otro que no esté repetido o no se

haya escogido), respondiendo a las

interrogantes que se detallan a

continuación.

Tema: La Sociedad y los

espacios culturales Profundice acerca del lugar ya visitado (puede

escoger otro que no se haya tratado). Para

hacerlo, deberá responder a las siguientes

preguntas:

¿Cómo se manifiesta la

sociedad a través de sus

espacios culturales?

¿Qué aspectos de la sociedad

vemos reflejados a través de

los espacios culturales?

Requisitos de Simil a EXAMEN DE

GRADO con apoyo audiovisual Extensión máxima: 10 min. (calcular 7 minutos

como máximo en total. La PUNTUALIDAD seráevaluada.

La presentación es Individual.

Vestimenta formal (de no tener vestuarioformal, se permite el uso impecable deluniforme escolar).

Es obligatorio el uso de una presentación visual(si inserta video con audio, éste no debe durarmás de 2 minutos).

Deberá entregar a los oyentes un tríptico queresuma su presentación.

Conceptos obligatorios a tratar*1. BREVE reseña del lugar visitado (NO EXTENDERSE en

la HISTORIA).

2. Definición de CULTURA y cómo se manifiesta en dicholugar.

3. Definición de SOCIEDAD y cómo se refleja en el espacio.

4. Definición de ARTE y/o ARQUITECTURA (si el lugar lo desarrolla) .

5. Manifestación del LENGUAJE en dichos espacios (actual o histórico, vigencia de palabras que se usan y/o usaron).

No olvides que el lenguaje configura el pensamiento y por lo tanto, el modo de ser de un individuo y la

sociedad a la que pertenece.

*No busque solamente en la RAE. Investigue en textos(diccionarios) especializados. y analice cómo se aplicandichas definiciones. (EXPLICITE LA FUENTE)

Aspectos estructurales

obligatorios a evaluar Introducción: Presentación del tema (breve

reseña histórica de lugar visitado), definición de

conceptos básicos y objetivos de la presentación

(para qué se presenta el tema a tratar).

Desarrollo: Respuesta a las preguntas solicitadas

a través de un análisis personal.

Conclusión: Resumen de lo expuesto, reflexiones

y/o comentarios personales, despedida.

Claves para una presentación eficaz

5 Maneras para mejorar el hablar en

público