3
EVALUACIÓN FÍSICA OSTEOMUSCULAR I. DATOS GENERALES: Ciudad y Fecha: _________________________________________ Empresa: _________________________________________ Nombre: ___________________________________Identificación (c.c.) :_______________________Cargo :__________________ Area__________ Edad: _____ Género: ____ II. ANAMNESIS: ANTECEDENTES OSTEOMUSCULARES GENERALES SI NO ESPECÍFICOS PARA COLUMNA SI NO ESPECÍFICOS PARA MIEMBROS SUPERIORES SI NO Artritis Reumatoidea Fracturas Tendinitis Osteoartrosis Lumbalgias Bursitis Enfermedad Muscular Quirúrgicos Especificar: _________ Esguinces Diabetes Quirúrgicos Especificar:_______________ Hipotiroidismo Otro: Otro: Otro: FACTORES PREDISPONENTES: FACTORES SI NO FACTORES SI NO Sobrepeso Estrés Sedentarismo Trastornos de sueño Tabaquismo Pasatiempos manuales (bordados, costura, cestería, cerámica) Ansiedad/Depresión Deporte de choque manual III. VALORACIÓN FÍSICA: Peso: ______Kg. Talla: ______mts. IMC: ______ 1. COLUMNA VERTEBRAL: - Inspección: Escriba: N: Normal, A: Aumentada, D: Disminuida CURVA C. CERVICAL C. DORSAL C. LUMBAR Lordosis Cifosis Escoliosis Derecha Izquierda - Palpación: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN Dolor Contractura Muscular Masa Alteración del Trofismo - Arcos de Movimiento Escriba: N: para arcos normales y en grados para arcos anormales MOVIMIENTO CERVICAL LUMBAR Flexión Extensión Inclinación lateral derecha Inclinación lateral izquierda Rotación derecha Rotación izquierda - Balance Osteomuscular En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN Retracciones musculares Debilidad muscular No Alineación Escapular No Alineación Pélvica Longitud MID cm. Longitud MII cm. - Pruebas Especiales (Flexibilidad) TEST RESULTADO VR Wells cm. De - 5 en adelante Schober cm. > 5 2. MIEMBROS SUPERIORES: - Inspección: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, escriba la localización y si es derecha o izquierda DESCRIPCIÓN SI LOCALIZACIÓN Atrofia Hipertrofia Estructuras anormales (congénitas-amputaciones-desviaciones) - Palpación: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN Dolor Contractura Muscular Masa Alteración del Trofismo - Pruebas Especiales Escriba (+): Positivo, (-): Negativo TEST RESULTADO TEST RESULTADO Neer Tinel Hawkins-Kennedy Phanel Yocum Finkelstein Speed Yegarson

Evaluacion ostemuscular con instructivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluacion ostemuscular con instructivo

EVALUACIÓN FÍSICA OSTEOMUSCULAR I. DATOS GENERALES: Ciudad y Fecha: _________________________________________ Empresa: _________________________________________ Nombre: ___________________________________Identificación (c.c.) :_______________________Cargo :__________________ Area__________ Edad: _____ Género: ____

II. ANAMNESIS: ANTECEDENTES OSTEOMUSCULARES

GENERALES SI NO ESPECÍFICOS PARA

COLUMNA SI NO

ESPECÍFICOS PARA MIEMBROS SUPERIORES

SI NO

Artritis Reumatoidea Fracturas Tendinitis

Osteoartrosis Lumbalgias Bursitis

Enfermedad Muscular Quirúrgicos Especificar: _________

Esguinces

Diabetes Quirúrgicos Especificar:_______________

Hipotiroidismo Otro:

Otro: Otro:

FACTORES PREDISPONENTES:

FACTORES SI NO FACTORES SI NO

Sobrepeso Estrés

Sedentarismo Trastornos de sueño

Tabaquismo Pasatiempos manuales (bordados, costura, cestería, cerámica)

Ansiedad/Depresión Deporte de choque manual

III. VALORACIÓN FÍSICA:

Peso: ______Kg. Talla: ______mts. IMC: ______ 1. COLUMNA VERTEBRAL: - Inspección: Escriba: N: Normal, A: Aumentada, D: Disminuida

CURVA C. CERVICAL C. DORSAL C. LUMBAR

Lordosis

Cifosis

Escoliosis Derecha

Izquierda

- Palpación: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda

HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN

Dolor

Contractura Muscular

Masa

Alteración del Trofismo

- Arcos de Movimiento Escriba: N: para arcos normales y en grados para arcos anormales

MOVIMIENTO CERVICAL LUMBAR

Flexión

Extensión

Inclinación lateral derecha

Inclinación lateral izquierda

Rotación derecha

Rotación izquierda

- Balance Osteomuscular En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda

HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN

Retracciones musculares

Debilidad muscular

No Alineación Escapular

No Alineación Pélvica

Longitud MID cm.

Longitud MII cm.

- Pruebas Especiales (Flexibilidad)

TEST RESULTADO VR

Wells cm. De - 5 en adelante

Schober cm. > 5

2. MIEMBROS SUPERIORES: - Inspección: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, escriba la localización y si es derecha o izquierda

DESCRIPCIÓN SI LOCALIZACIÓN

Atrofia

Hipertrofia

Estructuras anormales (congénitas-amputaciones-desviaciones)

- Palpación: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda

HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN

Dolor

Contractura Muscular

Masa

Alteración del Trofismo

- Pruebas Especiales Escriba (+): Positivo, (-): Negativo

TEST RESULTADO TEST RESULTADO

Neer Tinel

Hawkins-Kennedy Phanel

Yocum Finkelstein

Speed

Yegarson

Page 2: Evaluacion ostemuscular con instructivo

- Arcos de Movimiento Escriba: N: para arcos normales y en grados para arcos anormales

Movimiento Hombro Codo Puño MCF Pulgar IFs Pulgar

MCF 2 – 5 dedos

IFP 2 – 5 dedos

IFD 2 – 5 dedos

D I D I I D I D I D I D I D I

Flexión

Extensión

Abducción

Aducción

Rotación Interna

Rotación Externa

Pronación

Supinación

Desviación Cubital

Desviación Radial

Oposición

3. MIEMBROS INFERIORES:

- Inspección: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda

DESCRIPCIÓN SI LOCALIZACIÓN

Atrofia

Hipertrofia

Estructuras anormales (congénitas-amputaciones-desviaciones)

- Palpación: En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda

HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN

Dolor

Contractura Muscular

Masa

Alteración del Trofismo

- Arcos de Movimiento

Movimiento Cadera Rodilla Cuello de pie y Pie

D I D I D I

Flexión

Extensión

Abducción

Aducción

Rotación Interna

Rotación Externa

Inversión

Eversión

Escriba: N: para arcos normales y en grados para arcos anormales

- Reflejos Osteotendinosos Escriba: N: para normal, A: para anormal

HALLAZGO DERECHO IZQUIERDO

Patelar

Aquiliano

Plantar

Lassegue

4. VALORACIÓN NEUROLÓGICA:

- Sensibilidad En caso de presentar alguna de estas alteraciones, marque una equis (x) y escriba la localización y si es derecha o izquierda

HALLAZGO SI LOCALIZACIÓN

Hipoestesia

Hiperestesia

Anestesia

Otro:

- Fuerza Muscular Marque N en la casilla General normal si hay normalidad, si no especifique el grupo muscular y la calificación de 0/5 a 5/5

GRUPOS MUSCULARES GENERAL NORMAL MÚSCULOS ANORMALES CALIFICACIÓN

C. Cervical

C. Lumbar

Miembros Superiores

Miembros Inferiores

Abdomen

IV. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA IV. CONDUCTAS

CONDUCTA SI OBSERVACIÓN

Recomendaciones Físicas

Recomendaciones al puesto de trabajo

Acondicionamiento físico específico

Restricciones

Valoración EPS

Otra:

Consentimiento informado: Manifiesto que he sido informado a mi entera satisfacción de la evaluación osteomuscular y sus posibles resultados. Acepto que el personal del equipo de salud de REHABILITAR EXPRESS LTDA., me practique y realice las pruebas terapéuticas y demás que sean necesarios para mi valoración. Reconozco que he sido informado sobre las normas de REHABILITAR y lo acepto. De otro lado, autorizo expresamente a REHABILITAR EXPRESS LTDA. Para que por medio de su personal terapéutico, especializado, el equipo de salud y de auditoría acceda a la información de la valoración y que sea pertinente para realizar los trámites internos y externos que sean necesarios, debiendo guardar la reserva necesaria.

_______________________________ _______________________________ Nombre y Firma del Trabajador Nombre y Firma del Evaluador

Licencia SO:

Page 3: Evaluacion ostemuscular con instructivo

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN FÍSICA OSTEOMUSCULAR

Movimiento

Hombro Codo Puno Mcf Pulgar Ifs Pulgar MCF 2-5 Dedos IFP 2-5 dedos IFD 2-5 dedos

D I D I D I D I D I D I D I D I

Flexion 0-180 0-180 0-150 0-150 0-80 0-80 0-50 0-50 0-80 0-80 0-90 0-90 0-100 0-100 0-90 0-90

Extension 0-45 0-45 0-70 0-70 80-0 80-0

Abduccion 0-180 0-180

Aduccion 0-130 0-130

Rotacion Interna 0-60 0-60

Rotacion Externa 0-80 0-80

Pronacion 0-80 0-80

Supinacion 0-80 0-80

Desviacion Cubital 0-60 0-60

Desviacion Radial 0-30 0-30

Oposicion 0-45 0-45

MOVIMIENTO CERVICAL LUMBAR

Flexion 0-45 0-90

Extension 0-40 0-20

Inclinacion lateral derecha 0-45 0-35

Inclinacion lateral izquierda 0-45 0-35

Rotacion derecha 0-70 0-45

Rotacion izquierda 0-70 0-45

Movimiento

Cadera Rodilla Cuello de pie y pie

D I D I D I

Flexion 0-140 0-140 0-160 0-160 0-20 0-20

Extension 0-30 0-30 0-4 0-4 0-30 0-30

Abduccion 0-45 0-45

Aduccion 0-30 0-30

Rotacion Interna 0-30 0-30

Rotacion Externa 0-40 0-40

Inversion 0-15 0-15

Eversion 0-15 0-15

Test de Neer: Es positivo cuando con flexion de hombro( elevacion de brazo hacia adelante ) se produce limitacion por dolor, este es causado por el contacto del lado bursal de tendon del manguito rotador con el tercio anterior de la superficie inferior del acromion y el ligamento coracoacromial. Test de Hawkins-Kennedy : consiste en realizar Flexión pasiva del hombro a 90º, seguido por rotación interna resistida. Es

positivo, si se produce dolor por contacto del lado bursal del manguito rotador en el ligamento coracoacromial y por el contacto entre la superficie articular del tendón y el borde de la glenoides anterosuperior. También produce contacto entre el

tendón del Subescapularis y el proceso coracoideo. Test de Yocum : consiste en que la mano del lado ipsilateral del hombro examinado es colocada en el hombro contralateral y

se realiza elevación resistida del codo. Es positiva, cuando se produce dolor, causado por el contacto del lado bursal del tendón del manguito con el ligamento coracoacromial y posiblemente con la superficie inferior de la articulación acromioclavicular y sugiere pinzamiento anterosuperior o anterointerno. Test de Speed : con el hombro a 90º de flexión, el codo en extensión y el antebrazo en supinación, el examinador resiste la flexión. Es positivo si produce dolor indicando compromiso de la porción larga del tendón del Bíceps.

Test de Yegarson : evalúa el tendón del bíceps; consiste en que el paciente realiza flexión del codo (90°) y supinación del

antebrazo, mientras el examinador resiste el movimiento. Es positivo cuando origina dolor en el surco bicipital al resistir la

supinación activa por inestabilidad del tendón del Bíceps. Test de Tinel : Se considera positivo si se presenta hormigueo en el territorio distal del mediano despues de un golpe suave

sobre el nervio en la muneca con los dedos del examinador o con un martillo de reflejos. Test de Phanel: El paciente debe mantener los antebrazos verticales y dejar caer las manos en flexion completa de la muneca por un minuto. Test de Finkelstein : Se indican dolores al tensionar los musculos afectados ( abductor largo y extensor corto del pulgar )

contra una resistencia o cuando se flexiona el pulgar llevandolo debajo de los dedos, para luego flexionar la muneca en direccion cubital. Test de Wells: Pedir al paciente que se siente en el suelo con las piernas estiradas y apoyando los pies en la pared, de modo

que los cuellos de pie queden a 90 grados y los Hallux adosados a la pared. Pedirle que toque la punta de los Hallux. Al tercer intento medir la distancia que le falta para tocarlos ( la medida se da en cm negativos) o la distancia que se excede ( cm positivos ). Test de Schober : Marcar L4 a nivel de espina iliaca posterosuperior y 10 cm hacia arriba. Pedir que toque los pies sin doblar las rodillas. Al tercer intento, medir la distancia entre las dos marcas y anotar la diferencia entre la primera y Segunda medida. Es positiva la prueba si el resultado es menor de 5 cm.