2
HISTORIA UNIVERSAL A. Paterno: ............................................................................................. Tiempo : .............. A. Materno: ........................................................................................... Nombres: ............................................................................................... Año Fecha : : .............. Profesor: OLIVO MUÑOZ John Local : ............................................... I. Imperios Medievales EXAMEN BIMESTRAL 2013 1. Defina o complete los espacios en blanco: (2 puntos) A) En el Imperio ____________________ gobernó Justiniano y se construyó la basílica de Santa Sofía. B) El ramadán es ____________________________. C) La obra a nivel jurídico más importante del Imperio Bizantino es el ___________________________________________. D) La peregrinación a la ______________________es fundamental en la religión musulmana. II. Baja Edad Media y Expansión Europea 2. Relacione: (4 puntos) I. Escolástica A) Lugar en donde se reúnen los integrantes de un oficio. II. Gremio B) Tiene relación con la ciudad. III. Mercantilismo C) Método de enseñanza difundido por Santo Tomás de Aquino IV. Burgo D) Modelo económico que consistía en la acumulación de metales preciosos I con .................. II con ............... III con ................ IV con ............... I. Corán A) profeta de Ala II. Feudo B) Fue la capital del Imperio Bizantino y actualmente ocupa los territorios de Turquía. III. Mahoma C) Es considerado el libro sagrado de los musulmanes. IV. Constantinopla D) porción de tierra que se le entregaba a un noble o vasallo. I con .................. II con ............... III con ................ IV con ............... III. Edad Media 3. Complete el siguiente esquema: (3 puntos) La Edad Media El Imperio Bizantino El Imperio Árabe REPRESENTANTE ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ______________________ ____________ Manifestaciones culturales _____________________ _____________________ _____________________ Características de su religión ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _____________________ Manifestaciones culturales _____________________ _____________________ _____________________ ¿Qué es la Hégira? _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ CAPITAL ____________

Evaluación sobre la Edad Media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación sobre la Edad Media

HISTORIA UNIVERSAL

A. Paterno: ............................................................................................. Tiempo : ..............

A. Materno: ...........................................................................................

Nombres: ...............................................................................................

Año

Fecha

:

: ..............

Profesor: OLIVO MUÑOZ John Local : ...............................................

I. Imperios Medievales

EXAMEN BIMESTRAL 2013

1. Defina o complete los espacios en blanco: (2 puntos)

A) En el Imperio ____________________ gobernó Justiniano y se construyó la basílica de Santa Sofía.

B) El ramadán es ____________________________.

C) La obra a nivel jurídico más importante del Imperio Bizantino es el ___________________________________________.

D) La peregrinación a la ______________________es fundamental en la religión musulmana.

II. Baja Edad Media y Expansión Europea 2. Relacione: (4 puntos)

I. Escolástica A) Lugar en donde se reúnen los integrantes de un oficio. II. Gremio B) Tiene relación con la ciudad. III. Mercantilismo C) Método de enseñanza difundido por Santo Tomás de Aquino IV. Burgo D) Modelo económico que consistía en la acumulación de metales preciosos

I con .................. II con ...............

III con ................ IV con ...............

I. Corán A) profeta de Ala II. Feudo B) Fue la capital del Imperio Bizantino y actualmente ocupa los territorios de Turquía. III. Mahoma C) Es considerado el libro sagrado de los musulmanes. IV. Constantinopla D) porción de tierra que se le entregaba a un noble o vasallo.

I con .................. II con ...............

III con ................ IV con ...............

III. Edad Media

3. Complete el siguiente esquema: (3 puntos)

La Edad Media

El Imperio Bizantino El Imperio Árabe

REPRESENTANTE____________________________________________________________________________________________________________

______________________

____________

Manifestaciones culturales

_______________________________________________________________

Características de su religión____________________________________________________________________________________________________________

_____________________

Manifestaciones culturales

_______________________________________________________________

¿Qué es la Hégira?

__________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPITAL

____________

Page 2: Evaluación sobre la Edad Media

IV. Baja Edad Media

4. Defina y explique lo que conoce acerca de: (4 puntos)A) Burguesía

.................................................................................................................................................. ............................

............................................................................................................................................................ ..................... B) Peste Negra

.................................................................................................................................................. ....................................

............................................................................................................................................................ .............................................. V. Edad Moderna

5. Lectura: LA EXPANSIÓN EUROPEA

A) ¿Cuáles fueron los países que impulsaron los viajes de descubrimiento? ¿por qué? (1 punto)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ B) comenta sobre ¿cuáles fueron los cambios que posibilitaron los nuevos descubrimientos? (2 puntos) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ C) ¿Qué sucedió una vez descubierta América? (1 punto)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. Temprana Edad Media

6. Analice y explique los siguientes conceptos: (3 puntos)A) Feudalismo

..........................................................................................................................................................................................................

B) Trueque

................................................................................................................................................. ........................................................

C) Islam

............................................................................................................................................. ................................................................

Bajo el impulso de portugueses y españoles se produjo, en el siglo XV, un gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales. Los portugueses recorriendo todo el continente africano y los españoles descubriendo América y navegando hacia el Oeste, hacia el océano desconocido.Sin embargo, lo que algunos llaman una gran “revolución comercial” iniciada en el siglo XV y continuada en los posteriores siglos, tenía ya sus antecedentes en los siglos XII y XIII, al tomar auge el comercio y la vida urbana, tan débiles en el medievo. Eso sí, desde mediados del siglo XV y hasta mediados del XVIII la economía europea se caracteriza por una gran expansión del comercio y de los mercados, situación que precede y posibilita la revolución industrial.Uno de los factores importantes de la nueva fase de expansión económica estuvo representado por los cambios tecnológicos que se presentaron durante toda la segunda parte del siglo XV. Hubo un desarrollo de la imprenta, de las técnicas de la minería y la metalurgia, de las armas de fuego y de la navegación, que tenía un relativo gran desarrollo desde principios de siglo.Empero, se produjo un estancamiento de la tecnología y de la productividad agrícola, que impusieron a la nueva fase expansiva límites precisos que también explican su carácter principal: una expansión cuyos motores son la navegación oceánica, el comercio oriental, la conquista y la explotación de América.El instrumento esencial del descubridor es su embarcación: La carabela, y en menor medida, la nao, fueron los tipos utilizados para adentrarse en lo desconocido del Océano Atlántico.Un conjunto complejo de factores económicos, sociales, culturales y políticos, hace posible los descubrimientos.El progresivo perfeccionamiento de la carabela durante el siglo XV es tan solo un factor dentro de esta complejidad. Esta embarcación es un símbolo de la expansión marítima ibérica, en primer lugar, y de la europea en general, posteriormente.El vencimiento del océano (Atlántico), “el Mar Tenebroso”, se debió en alguna medida, al apreciable caudal de experiencia y técnica ya adquiridos y que permitió a los marinos orientarse más allá de la costa.Se desarrollaron “las cartas de marear”, la astronomía náutica, la brújula marina, que consistía en una aguja magnética, la sonda para navegar en aguas someras, la ampolleta o reloj de arena para medir el tiempo; en tanto que para estimar la velocidad del barco, se hacía “a ojo”, por la pura costumbre.(…) una vez descubierta América, los españoles y los portugueses trataron de legalizar, o hacer ver ante los ojos del mundo, que, tenían no solo bases jurídicas, sino, morales y religiosas, para ser los dueños de los territorios ubicados “viajando hacia el occidente”, entre Europa y las Indias Orientales.Cuando los ibéricos (españoles y portugueses) entraban en contacto con pueblos desconocidos y diferente cultura, respecto a la europea, superior y cristiana, alegaban para legitimar su conquista, derechos jurídicos y morales, sobre los territorios y las “almas” (evangelización).Tomado de: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Europaexpansion.htm