12
Evaluación Unidad 3 Sandra Anaya Ramírez Geometría: su enseñanza y aprendizaje Susana Guadalupe Medrano González

Evaluación U3_Sandra Anaya

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación U3_Sandra Anaya

Evaluación Unidad 3

Sandra Anaya RamírezGeometría: su enseñanza y aprendizajeSusana Guadalupe Medrano González

Page 2: Evaluación U3_Sandra Anaya

Evaluar significa:Otorgar un valor a algo, el valor correspondiente a su estimación. Existen 3 tipos de evaluación: diagnóstica se da en el inicio de la planeación, formativa se lleva durante todo el proceso y sumativa generalmente da una calificación de las competencias alcanzadas por el alumno y pueden ser aplicando una autoevaluación, coevaluación o heteroevaluacion, desde esta perspectiva los instrumentos que incluyo en el presente trabajo, están enfocados en el tipo de evaluación formativa.

Page 3: Evaluación U3_Sandra Anaya

En este tipo de evaluación se revisa qué han aprendido los estudiantes, qué les falta por aprender y cómo van los procesos de desarrollo de competencias. Existen dos tipos de técnicas de evaluación; de observación y desempeño, las cuales a la hora de evaluar son de gran ayuda, en este caso utilicé la de observación ya que se lleva a cabo una evaluación formativa.

Page 4: Evaluación U3_Sandra Anaya

LISTA DE COTEJOO MATRIZ DE EVALUACION

• En la primera secuencia 1.2 “Revisión de las propiedades del rectángulo, cuadrado y triángulo rectángulo” presentada en este trabajo de unidad 3, se trabajará en que los alumnos reconozcan las figuras geométricas, donde como desarrollo se realizan diferentes actividades revisando las características de las diferentes figuras, donde se busca que el alumno desarrolle las competencias necesarias.

Page 5: Evaluación U3_Sandra Anaya

Por este motivo seleccioné el instrumento de lista de cotejo ya que es un instrumento que me da la facilidad de evaluar trabajos realizados en su cuaderno, y es un instrumento que por medio de la observación identificaré que rasgos e indicadores lograron desarrollar los alumnos, sabiendo así en donde hace falta mejorar, lo que lograron y lo que no. Lista de cotejo consiste en una lista de indicadores de logro que conforman un indicador de logro determinados seleccionados por el docente para establecer presencia o ausencia de los aprendizajes alcanzados. Sirve par a anotar las observaciones en el aula desde sus actitudes, trabajo en equipo si es el caso y valorar la presencia de una serie de atributos. (Educativa 2011)

Page 6: Evaluación U3_Sandra Anaya

REGISTRO ANECDOTICOEn la secuencia 1.4 “Triángulos: equiláteros, isósceles y escalenos”, se trabajará en que los alumnos logren la clasificación de los triángulos y sus características, en donde el niño deberá poder reconocer las características de cada triangulo para poder clasificarlo, reproducirlo en su cuaderno y agruparlo por sus diferentes característica, por lo tanto podrá ser útil como herramienta para llevar a cabo la heteroevaluacion

Page 7: Evaluación U3_Sandra Anaya

Por medio de la observación me pareció pertinente evaluar con el instrumento de registro anecdótico, ya que es de suma importancia llevar el proceso individual de la construcción de cada y los beneficios de este instrumento son que el docente puede evaluar una o varias actividades que ha realizado a lo largo del ciclo escolar o durante determinados períodos de tiempo y/ o actividades. Otro de los beneficios por cual lo escogí es porque me permite visualizar en qué punto hace falta apoyar el estudiante para el logro de sus competencias. (USAID s.f.)

Page 8: Evaluación U3_Sandra Anaya

ESCALA DE ESTIMACIONEn análisis llevado a cabo en el tema 1.12 “Circunferencia, círculo y esfera”, se pretende que el alumno construya y conozca las propiedades de los círculos y las esferas pues por medio de juegos y diferentes actividades se lleva al alumno a conceptualizar lo que es esfera, circulo, diámetro, radio y pi. Evaluándoles la forma en que la construyen con la ayuda de reglas y compas, conociendo sus propiedades y características.

Page 9: Evaluación U3_Sandra Anaya

Me pareció pertinente utilizar la escala de estimación o valores como instrumento de heteroevaluacion donde el docente por medio de la técnica de observación, tiene el beneficio de registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada es desarrollada por el o la estudiante.Este instrumento se puede utilizar para evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso de aprendizaje, valorar los comportamientos previamente definidos, comparar características entre dos estudiantes, comparar los juicios de los observadores y observar si uno una estudiante ha alcanzado determinada competencia indicando, además, el nivel alcanzado. (Educativa 2011)

Page 10: Evaluación U3_Sandra Anaya

ESCALA DE ESTIMACION CON AUTOEVALUACION Y COEVALUACIÓNEn el tema 2.2 “Área” se pretende que el alumno a partir de la resolución de problemas, pase de la superposición de objetos al cálculo de su área exacta, a partir de uso de la fórmula y la unidad de medida cuadrada. Se le presenta al niño diferentes actividades con diversas figuras cuadrilátero, triangulo y circulo (simples o compuestas,) donde tiene que idéntica sus lados, obtener su área, aplicando la formula y comparando sus resultados por medio de datos proporcionados por el docente. En esta actividad utilicé la escala de estimación desde un punto donde se lleve a cabo la autoevaluación y coevaluación del alumno.

Page 11: Evaluación U3_Sandra Anaya

Bibliografía:• Educativa, Instituto Internacional de

Investigación de Tecnología. Evaluación del Aprendizaje. México: Ediciones Instituto Internacional de Investigación de Tecnología Educativa, 2011.

• USAID. Herramientas de Evaluación en el aula. Estados Unidos: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),, s.f.

Page 12: Evaluación U3_Sandra Anaya

Para verificar esta información te invito a que cheques los botones

anexos a esta presentación. Ahí te desplegará la secuencia analizada y su instrumento de evaluación.