5
EVIDENCIA #3 Magdalena Luján Tavera Preescolar 1° ‘’A’’ Pensamiento Cuantitativo

Evidencia #3 Parcial 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidencia #3 Parcial 2

Evidencia #3

Magdalena Luján Tavera Preescolar 1° ‘’A’’

Pensamiento Cuantitativo

Page 2: Evidencia #3 Parcial 2

1. Revisa el tomo 1 y enlista los antecedentes que poseen los alumnos para iniciar el estudio de la construcción de los números en el marco de sistema numérico decimal. (Páginas 64, 68 y 108)

Usa y nombra los números que sabe.Identifica los números en las revistas, anuncios, etc., y entiende qué significan.Utiliza objetos para representar cantidades.Identifica el orden de los números en forma escrita.

Las ventajas de que los niños tengan ciertas referencias como las mencionadas anteriormente, nos permitirán que al momento de ponerles actividades en las que necesiten contar, tendrán una base para hacerlo, al contrario, que si no tienen idea ni de los nombres de los números, tampoco podrán saber si algún número es mayor que otro, o qué número sigue de otro, lo que les dificultaría demasiado el entendimiento de los números mayores que 10.

2. Se indica que el número de palomas es 235. Suponiendo que la base del sistema es 5 y no 10. Calcula la cantidad de palomas en base 5.Hacemos 40 grupos de 5 unidades, 6 grupos de 5 unidades y 5 unidades.40 x 5 = 200 6 x 5 = 30 5 x 1 = 5 200 + 30 + 5 = 235

3. Suponiendo que la base es 8 y no 10, escribe las siguientes cantidades usando números arábigos (unidades, decenas, centenas).

La suma de 4 grupos de 8 por 8 unidades, 0 grupos de 8 unidades y 5 grupos de 1 unidad.

Hacemos 4 grupos de 8 por 8. Por cada grupo de 8 x 8 son 64 unidades, entonces el total de los cuatro grupos es 256 unidades.

1 grupo 64 unidades

4 grupos 256 unidades

Después tenemos 0 grupos de 8 unidades, es decir, 0.

Finalmente tenemos 5 grupos de 1 unidad.

1 grupo 1 unidad

5 grupos 5 unidades

En total, tenemos la suma: 256 + 0 + 5 = 261 unidades.

Page 3: Evidencia #3 Parcial 2

La suma de 6 grupos de 8 por 8 unidades, 7 grupos de 8 unidades y 2 grupos de 1 unidad.Hacemos 6 grupos de 8 por 8. Por cada grupo de 8 x 8 son 64 unidades, entonces el total de los seis grupos es 384 unidades.

1 grupo 64 unidades

6 grupos 384 unidades

Luego tenemos que formar 7 grupos de 8 unidades cada uno.

1 grupo 8 unidades

7 grupos 56 unidades

Y finalmente, tenemos que hacer 2 grupos de 1 unidad cada uno.

1 grupo 1 unidad

2 grupos 2 unidades

En total, tenemos la suma: 384 + 56 + 2 = 442 unidades.

Recta

Page 4: Evidencia #3 Parcial 2

Dibuja una recta numérica en la que se muestre un punto correspondiente al número 2,658,724. Comenta las características de la gráfica y las conversiones utilizadas ( en cuánto se separaron).

El niño usa la estimación para la representación de un número calculando la ubicación de un lugar en la recta numérica, estableciendo correspondencia entre cardinal y longitud.

El niño para poder ubicar la representación del número o cifra, hace una estimación en la recta numérica, así establece una relación tanto de cardinalidad, los números ordinales, y la correspondencia uno a uno para establecer una relación entre la ubicación del número y éste.