2

Click here to load reader

Evidencias de Lectura: K. Lovell

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidencias de Lectura: K. Lovell

Karla Vidal Guerrero 2ª. Preesco.

K.Lovell

Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños.

Editorial Morata

Dentro de la lectura podemos enfatizar las distintas concepciones de renombrados

pedagogos e investigadores en el campo del Aprendizaje, Educación y Psicología

tales como Piaget, Sherrington, Vinacke, Dienes, acerca de lo que es el proceso

de asimilación mental, de crianza y perceptivo por el que pasa el niño para llegar a

lo que es la interiorización de un concepto.

Para Comenzar, el niño a través de sus percepciones, es decir, la noción que

tiene mediante sus sentidos para obtener una interpretación de lo que es el

mundo. El tendrá que realizar una separación acerca de sus características y

llegar a una generalización, a partir de ese momento estará formando un concepto

pero este no será en primera instancia algo muy profundo, dicha idea se

profundizara y concretarizara a partir de experiencias o situaciones.

El lenguaje también es una parte importante en el proceso de arraigo del concepto

ya que este hace posible una comunicación de sus pensamientos con sus pares y

hasta exista una retroalimentación, así se nutren entre ellos mismos de

experiencias y saberes. Esto en el contexto familiar aporta lo que sería una

jerarquización tales como palabras principales o de objetos más comunes, como

papá, es decir, el niño adquiere conceptos que el adulto estima de mayor valor,

hasta cierto punto puede considerarse una herencia o como en la teoría

de Bronfenbrenner, microsistema.

Se refuerza lo dictado en la guía de la educadora acerca del material concreto y su

más fácil asimilación por parte del niño usando este tipo de objetos de percepción

táctil y cinestésica, reforzado por Montesori y Piaget que también recalcaba el

surgimiento del pensamiento a través de acciones, a la par de lo que consideran el

Page 2: Evidencias de Lectura: K. Lovell

Karla Vidal Guerrero 2ª. Preesco.

origen del concepto matemático a través de la intervención del niño con los

objetos.

El niño para seguir reforzando el concepto matemático debe ser capaz además,

de comprender el lenguaje o la simbología, lograr hacer uso de los métodos y

demostrar al mismo concepto, ya que muchas veces se tiene la habilidad oral pero

no se tiene la concepción real de lo que se está hablando.

Algo muy sorprendente dentro de la lectura que refuta al propio Piaget es la

postura de que entre más rápido el niño tenga contacto con el lenguaje o el

concepto, más pronto se acostumbrara al uso de este.