1
EVO DECRETA EL 2 DE AGOSTO COMO “DÍA DE LA REVOLUCIÓN AGRARIA COMUNITARIA” Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo) y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo. Bolivia La Reforma Agraria en Bolivia en 1953 (Decreto Ley 3464 de 2 de agosto de 1953), ocasionó en los campesinos la posibilidad de ser propietarios, títulos entregados en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.) y que logro que todo lo que se pedía o por lo que se peleaban se hiciera realidad. Primera Bandera de Bolivia Creada por la Asamblea Deliberante del 17 de agosto de 1825 Tres franjas horizontales. Las franjas superior e inferior de color verde y la del medio, más gruesa, de color rojo. En la franja central 5 estrellas doradas en hojas de laurel, representando a los 5 departamentos que Bolivia tenía al momento de su fundación: La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. Segunda bandera El 25 de julio de 1826 el mariscal Antonio José de Sucre, en ese entonces presidente de la República de Bolivia, dispuso el cambio de bandera por ley, donde en su artículo único exponía lo siguiente: La bandera nacional será la misma que designó la Asamblea General en la Ley de 17 de agosto, poniéndose en lugar de las cinco estrellas de oro, una faja amarilla superior, y las armas de la República al centro, dentro de dos ramas de olivo y laurel.

Evo decreta el 2 de agosto como

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evo decreta el 2 de agosto como

EVO DECRETA EL 2 DE AGOSTO COMO “DÍA DE LA REVOLUCIÓN AGRARIA

COMUNITARIA”

Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y

legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y

producción de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas

interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños

(latifundismo) y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías

o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso

productivo.

Bolivia La Reforma Agraria en Bolivia en 1953 (Decreto Ley 3464 de 2 de agosto

de 1953), ocasionó en los campesinos la posibilidad de ser propietarios, títulos

entregados en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.) y

que logro que todo lo que se pedía o por lo que se peleaban se hiciera realidad.

Primera Bandera de Bolivia

Creada por la Asamblea Deliberante del 17 de agosto de 1825 Tres franjas

horizontales. Las franjas superior e inferior de color verde y la del medio, más gruesa,

de color rojo. En la franja central 5 estrellas doradas en hojas de laurel,

representando a los 5 departamentos que Bolivia tenía al momento de su fundación:

La Paz, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz.

Segunda bandera

El 25 de julio de 1826 el mariscal Antonio José de Sucre, en ese entonces

presidente de la República de Bolivia, dispuso el cambio de bandera por ley,

donde en su artículo único exponía lo siguiente:

La bandera nacional será la misma que designó la Asamblea General en

la Ley de 17 de agosto, poniéndose en lugar de las cinco estrellas de oro, una faja amarilla superior, y las armas de la República al centro, dentro

de dos ramas de olivo y laurel.